Tecnología española para el centro de tratamiento de residuos urbanos y voluminosos de ESSEX
MASIAS RECYCLING, multinacional especializada en la fabricación de equipos para el tratamiento de residuos, ha iniciado las obras de fabricación y ejecución de la planta de tratamiento de residuos urbanos y voluminosos en la localidad de Basildon (Reino Unido). Las nuevas instalaciones tratarán los residuos procedentes de los condados de Essex y Southend, convirtiendo a ambos condados en autosuficientes en cuanto a capacidad de tratamiento de residuos, aumentando el reciclaje y el aprovechamiento de los recursos, y reduciendo el envío de residuos al vertedero, y darán servicio a una población de 1,8 millones de habitantes. El complejo, que generará un total de 85 nuevos puestos de trabajo, contará también con un centro educativo y sus instalaciones estarán habilitadas para recibir visitas formativas y pedagógicas.
Durante 2007 y 2008, Essex produjo aproximadamente 732.400 t de residuos sólidos municipales, la mayoría de los cuales eran residuos domésticos. Por término medio, cada residente de Essex produce casi media tonelada de residuos cada año. Un 38% de los residuos domésticos fueron reciclados o convertidos en abono entre 2007 y 2008.
Aunque el condado de Essex ha mejorado cada año su tasa de reciclaje, el Council detectó la necesidad de gestionar de forma realmente eficiente los residuos generados, puesto que gran parte de éstos acababan en el vertedero y muchos recursos no eran aprovechados de forma óptima.
En algunos condados de Inglaterra, a diferencia de en España, los residuos sólo se depositan en dos tipos de contenedores: el general y el de envases (para plásticos, vidrio, papel y cartón). Por este motivo, la planta diseñada por Masias Recycling cumplirá las más altas exigencias en cuanto a la eficiencia en la recuperación de materiales reciclables; la preparación del material previa al tratamiento biológico; y el post-tratamiento del material saliente del tratamiento biológico para obtener un material estabilizado y recuperar materiales inertes comercializables, sobre todo, en el sector de la construcción.
Artículo publicado en: FuturENVIRO Julio y Agosto 2013