La ampliación de Sogama, en línea con la Industria 4.0

Un foso de recepción de 5.000 metros cúbicos desde donde se alimenta la basura a proceso, cinco líneas de tratamiento preparadas para procesar 40 toneladas por hora cada una, dos puentes-grúa con capacidad de elevación para 12 toneladas, un pulpo hidráulico, cinco equipos abrebolsas, cinco trómeles de voluminosos, otros tantos de separación secundaria, cinco prensas y más de una treintena de lectores ópticos para separar el papel/cartón y los distintos tipos de plásticos, amén de los tradicionales separadores magnéticos para férricos y los inductivos para aluminio. Estos son algunos de los elementos con los que cuenta una instalación dotada igualmente de los más modernos sistemas de seguridad y los últimos avances tecnológicos en automatización, comunicaciones y sistemas de información, estando plenamente preparada para la emergente industria 4.0 (registro y análisis automático en tiempo real de los parámetros de funcionamiento y producción, supervisión SCADA en tiempo real mediante tablets inalámbricas, funciones de diagnóstico automático, etc).
Poner en marcha esta planta significa poner en marcha la primera fase de la ampliación de Sogama y, por tanto, poner en marcha el futuro de Galicia en la gestión sostenible de los residuos urbanos, toda vez que nos permitirá incrementar en un 81% nuestra capacidad de tratamiento al pasar de las 550.000 toneladas/año nominales a 1 millón.
Tras el correspondiente período de pruebas, que ya hemos iniciado, en el último tramo de este mismo año la instalación comenzará su operación, entrando ya en escena una segunda fase, la correspondiente a la remodelación de la actual nave de reciclaje, tratamiento y elaboración de combustible, que estará lista a finales de 2019. Será entonces cuando podremos decir, con plena satisfacción, que hemos cumplido nuestro compromiso, posibilitando que nuestra comunidad llegue a ser todo un referente en la correcta gestión de los residuos, y no sólo afianzando su primer puesto en el escenario nacional, sino pasando a ocupar las primeras posiciones del ranking en el ámbito europeo y mundial. Dos razones lo harán posible: las dimensiones de nuestro complejo medioambiental, que será capaz de gestionar de forma óptima todos los residuos domésticos producidos en Galicia, y su alta eficiencia, ya que lograremos multiplicar por cuatro nuestra aportación al reciclaje, remitiendo cada año más de 100.000 toneladas de materiales a la industria transformadora y reduciendo de forma considerable el vertido. Y aquí me quiero detener especialmente, ya que, mientras que el uso del vertedero alcanza el 57% de media en el conjunto de España, Sogama, que actualmente está en el 28%, logrará rebajarlo hasta 10% el próximo año, dando debido cumplimiento a uno de los objetivos que la Unión Europea ha establecido para 2035.
Javier Domínguez Lino, Presidente de Sogama
Publicado en: FuturENVIRO Nº 52 Julio 2018