Info

Para obtener un litro de vino se estima que se necesitan entre 30 y 250 litros de agua limpia

Soluciones avanzadas de Salher para la depuración y reutilización de agua en bodegas

Salher

02/04/2025

Para obtener un litro de vino se estima que se necesitan entre 30 y 250 litros de agua limpia. Estas son las cifras que arrojan los estudios desarrollados por Salher para lograr una producción más sostenible del sector vitivinícola con sus estaciones de tratamiento y reutilización de aguas residuales. En línea con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Agua Limpia y Saneamiento los sistemas de tratamiento de aguas residuales Salher ayudan a las bodegas a mejorar la calidad del agua con la que se produce el vino y a reducir los vertidos contaminantes en su fabricación. Además, para cumplir con los Objetivos de Producción y Consumo Responsables los sistemas de reutilización de aguas Salher permiten cumplir con los estándares de calidad del agua exigidos para la producción vitivinícola.

Los vertidos de la industria de producción de bebidas, como el vino, comparten factores específicos: la estacionalidad, la variabilidad según la bodega, el alto contenido de materia orgánica y la elevada relación de biodegradabilidad (DBO5/DQO). Además, contienen una significativa cantidad de materia en suspensión, tienen un carácter ácido, incluyen polifenoles y presentan un déficit de nutrientes.

Producir una sola botella de vino puede generar de tres a cuatro litros de agua residual. La principal fuente de generación de estas aguas residuales proviene de los procesos de limpieza de las instalaciones y de los camiones que transportan la materia prima, especialmente en época de vendimia. Dentro de la gestión ambiental de las bodegas, el tratamiento adecuado de estas aguas de proceso y la posibilidad de reutilización de las mismas se han convertido en aspectos clave para los que Salher ofrece soluciones para tratar el agua en el sector vitivinícola.

El agua es la materia prima fundamental para la fabricación de bebidas, por ello Salher analiza el tratamiento más conveniente en cada caso en función del volumen de la producción, de los métodos de fabricación y de los parámetros exigidos. Estas labores de estudio se realizan tanto para el agua de proceso de fabricación como para el tratamiento de los vertidos.

El agua es la materia prima fundamental para la fabricación de bebidas
El agua es la materia prima fundamental para la fabricación de bebidas.

¿Qué tecnologías garantizan una depuración eficiente del agua en bodegas?

Para el tratamiento de aguas de una bodega el diseño de la estación depuradora (EDAR) dependerá de la calidad del agua de salida exigida, de la superficie disponible y de la explotación de la misma, es decir, si la fábrica dispone de personal que se vaya a hacer cargo de las labores de mantenimiento de la planta.

En general, las aguas residuales generadas en la industria agroalimentaria se caracterizan por una alta biodegradabilidad, sobre todo, las bodegas durante los meses de vendimia. Los vertidos vitivinícolas no son tóxicos per se, sin embargo, tienen un efecto muy contaminante debido a la alta carga de materia orgánica.

Una línea típica de tratamiento de aguas para la industria vitivinícola incluirá lo siguiente:

  • Pretratamiento. Salher recomienda un equipo de tamizado de sólidos automático para separar las partículas sólidas gruesas y finas (pepitas, hollejos, raspones, etc.) como el tamiz rotativo TAURUS de marca Salher y una balsa de homogenización de cargas contaminantes y regulación de caudales, con sistema de control de pH.
  • Tratamiento físico-químico. En la fase de tratamiento primario Salher posee dos sistemas DAF (flotadores por aire disuelto): el modelo Vespa para instalaciones más pequeñas o en las que se requiera un equipo muy compacto por falta de espacio y el Xcorpio para caudales más grandes. Ambos se utilizan para la eliminación de las partículas sólidas más finas, aceites y grasas al 95%, una reducción de DQO y DBO5 próximos al 80%.
  • Tratamiento secundario biológico. Para tratar este tipo de aguas Salher recomienda los tratamientos biológicos, entre los que destacan los sistemas aerobios, con aporte de oxígeno, que no generan olores ni gases tóxicos y tienen unos rendimientos más controlados que otro tipo de tratamientos. Se pueden suministrar otro tipo de reactores, según las especificaciones de cada proyecto.
  • Línea de fangos.
  • Automatización: Todas las plantas Salher poseen un cuadro eléctrico que, en función del grado de automatización e instrumentación, pueden incluir caudalímetro electromagnético, sondas (O² disuelto, Nitratos, pH, etc.), medidores de nivel (ultrasonidos, radar, ) variadores de frecuencia, autómata, telecontrol, etc.

Las tecnologías Salher de reutilización permiten reducir el consumo de agua

Las tecnologías de reutilización desarrolladas por Salher permiten reducir significativamente el consumo de agua, contribuyendo al cuidado del entorno y optimizando los recursos hídricos disponibles. Este proceso se basa en diversas fases de tratamiento, que comienzan con un sistema de filtración -ya sea mediante filtros de arena o ultrafiltración- para eliminar sólidos en suspensión. A continuación, se realiza una desinfección con hipoclorito, ozono o radiación ultravioleta, lo que garantiza la salubridad del agua y prolonga su vida útil para su posterior reutilización.

Cuando el agua no se ha sometido a un proceso de depuración previo, Salher ofrece la posibilidad de incorporar un biorreactor de membranas (MBR), que combina tecnologías de fangos activos y ultrafiltración para un tratamiento integral. De esta manera, incluso en casos en los que el agua proviene directamente de vertidos sin tratar, se consigue una depuración eficaz que permite su aprovechamiento en diversos usos.

Además, para evitar sobredimensionar el sistema de depuración y que trate un volumen de agua muy superior a las necesidades reales, se pueden adoptar las siguientes medidas:

  1. Separar las aguas industriales de las aguas urbanas procedentes de lavabos y las aguas pluviales destinadas a riego, ya que no tienen los mismos valores de contaminación.
  2. Realizar una limpieza previa en seco de los equipos para eliminar los subproductos (burbas y lías). Usar agua a presión posteriormente.
  3. Sensibilizar y formar los empleados en cuanto al uso del agua limpia.

En la industria vitivinícola, la aplicación de estas tecnologías de reutilización no solo reduce los costes asociados al consumo de agua, sino que también contribuye a reforzar el compromiso medioambiental del sector. Al tratar los vertidos de manera eficiente y sostenible, se promueve la economía circular y se garantiza la protección de los recursos hídricos, un factor clave para la competitividad y la responsabilidad social de las bodegas.

Empresas o entidades relacionadas

Salher Ibérica

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    03/04/2025

  • Newsletter Química

    27/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Net Zero Tech 2025Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS