La verificación y validación de GEI bajo acreditación ENAC adquiere un mayor reconocimiento internacional
La actividad de los verificadores de gases de efecto invernadero acreditados en España ha adquirido recientemente un valor global, ya que la Entidad Nacional de Acreditación (Enac) es una de las primeras entidades de acreditación en firmar el acuerdo de reconocimiento para esta actividad impulsado por International Accreditation Forum (IAF), organización internacional de acreditadores.

Esta firma implica que los 27 organismos nacionales de acreditación signatarios de dicho acuerdo reconocerán los informes de los verificadores de gases de efecto invernadero acreditados por Enac, reduciendo así las barreras técnicas al comercio. El acuerdo engloba a los organismos de acreditación de las principales economías como Estados Unidos, Japón, Alemania y el Reino Unido, entre otros, a los que se irán incorporando nuevos países en el futuro cercano.
De esta manera, Enac amplía el número de servicios de acreditación con reconocimiento internacional y sigue cumpliendo su compromiso de ser firmante de todos los acuerdos internacionales de acreditación tanto a nivel europeo como supraeuropeo.
El reconocimiento internacional es uno de los principales beneficios que aportan las entidades acreditadas al mercado. En este sentido, antes de la firma del presente acuerdo, durante años, la Comisión Europea ha apostado de forma manifiesta por la acreditación de los verificadores, estableciendo reglamentariamente que solamente los verificadores acreditados por un organismo nacional de acreditación puedan operar tanto en el Programa europeo de comercio de derechos de emisión como en las verificaciones de planes de seguimiento e informes de emisión de dióxido de carbono generadas por el transporte marítimo (Reg. 757/2015).
En la actualidad, en España, son 6 los verificadores de gases de efecto invernadero acreditados por Enac para actuar dentro del programa europeo de comercio de derechos de emisión.