El sector químico hace entrega de sus Premios de Seguridad 2015
Los Premios de Seguridad Feique, que persiguen reconocer el esfuerzo y recursos dedicados a las empresas del sector químico en el ámbito de la seguridad laboral, han sido entregados por la directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), María Dolores Limón. En el acto se presentó el Informe de Siniestralidad Laboral del Sector Químico 2015, donde se recogen los índices de siniestralidad de las empresas químicas españolas durante el pasado año.
El pasado 1 de junio tuvo lugar, en la sede de Gómez-Acebo & Pombo, el acto de entrega de los Premios de Seguridad Feique con los que la Federación Empresarial de la Industria Química Española pretende reconocer los esfuerzos realizados por las empresas del sector con mejores resultados de siniestralidad laboral registrados en el año 2015. La entrega de los galardones corrió a cargo de la directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), María Dolores Limón, quien estuvo acompañada del director general de Feique, Juan Antonio Labat.

En el mismo acto el presidente de la Comisión de Seguridad de Feique, Carmelo Urieta, presentó el Informe de Siniestralidad Laboral del Sector Químico 2015 elaborado por la Federación, donde se recogen los índices de siniestralidad de las empresas químicas españolas en el ámbito de la seguridad y la prevención de riesgos laborales durante el pasado año. “Nuestro compromiso y esfuerzo colectivo en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo están contribuyendo de forma destacada a hacer de esta industria un lugar de trabajo más seguro, productivo y competitivo”, indicó Labat.

Según los últimos datos recogidos en este Informe, por cada millón de horas trabajadas en el sector en 2015 se produjeron 3,34 accidentes que tuvieron como consecuencia una baja laboral -Índice de Frecuencia-. En esta línea, el Índice de Incidencia, que mide el número accidentes ocurridos por cada mil personas expuestas, fue de 6,04 en 2015.
Entidades galardonadas
Los Premios, que se dividen en tres categorías, han recaído en:
- Premio Especial Seguridad Feique 2015: a las compañías de la industria química de más de 300 trabajadores que han obtenido un Índice de Frecuencia ‘cero’ durante 2015.
- Cepsa Química
- Clariant
- Covestro S.L.
- Grupo Bayer
- Inovyn España, S.L.
- Praxair España S.L.U.
- Ube Corporation Europe, S.A.
- Premio Seguridad Plus Feique 2015: a los centros de producción de la industria química de más de 300 trabajadores que han obtenido un Índice de Frecuencia ‘cero’ durante 2015.
- Repsol Química – Complejo Puertollano

- Premio Seguridad Feique 2015: a los centros de producción de la industria química de más de 50 trabajadores que han obtenido un Índice de Frecuencia ‘cero’ durante 2015.
- Arkema Química, S.A.– Planta de Mollet del Vallés
- Arkema Química, S.A. – Planta de Sant Celoni
- Archroma Ibérica SLU – Site Castellbisbal
- Basf Española S.L. – L’Hospitalet del Llobregat
- Basf Española S.L. – Rubí
- Bluestar Silicones España S.A.
- Brenntag Química S.A.U. – Granollers, Jordi Camp
- Carburos Metálicos – Tarragona
- Covestro S.L. – Fábrica La Canonja (Tarragona)
- Covestro S.L. – Fábrica Barcelona (Zona Franca)
- Dow Chemical Ibérica, S.L. - Tarragona
- Dynasol Elastómeros S.A. Gajano
- Ercros S.A. – Almussafes
- Ercros S.A. – Aranjuez
- Fertiberia S.A. – Fábrica de Puertollano
- Fertiberia S.A. – Fábrica de Avilés
- Bayer CropScience – Quart de Poblet
- Hutchinson Nichirin Brake Hoses SL
- Messer Ibérica de Gases, SAU
- Repsol Química – Complejo Puertollano
- Transformadora De Etileno, AIE
- Vopak Terquimsa
“Queremos que se integre la prevención. Es muy necesario”
Momentos antes de la entrega de premios, el director general de Feique, Juan Antonio Labat, aportó unos interesantes datos recogidos del Informe de Siniestralidad Laboral del Sector Químico 2015. En este sentido indicó que somos el país que más ha crecido en exportaciones y que, para este año, esperan un crecimiento de negocio para el sector químico del 3,5%. “Respecto al empleo hemos crecido un 9,6% en número de empleados. El sector químico presenta un porcentaje de empleo estable del 91%. Aún así, tenemos que pensar en un modelo para la industria mucho mejor del que tenemos actualmente”, concluyó Labat.
Por su parte, de la directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), María Dolores Limón, habló, antes de comenzar con la sexta edición de la entrega de galardones Feique, de la Ley de Prevención y de los elementos que, a su juicio, son fundamentales para que la prevención se lleve a cabo de manera correcta. En esta línea afirmó que llevamos más de 20 años con la Ley de Prevención y los principios básicos de dicha Ley, que se siguen manteniendo en estos 20 años, son fundamentales aunque, según Limón, hay que seguir trabajando en ellos. De hecho, tal y como afirmó la directora del INSHT, para que haya integración en la prevención son necesarios dos elementos:
- Participación activa de los trabajadores. En palabras de María Dolores Limón: “la participación activa de los trabajadores es fundamental para la prevención pues, para que ésta funcione, tiene que haber una buena comunicación en la empresa. De ser así, en muchas ocasiones se evitarían accidentes graves si hay buna buena comunicación interna y, para ello, es necesario que haya una buena formación de los trabajadores".
- Un buen liderazgo de la dirección. “Se debe incrementar la participación en los comités y se debe tener conocimiento de todo”, continuó Limón.
“Queremos que se integre la prevención. Es muy necesario”, sentenció.