Janus contribuye a la modernización de la flota de Armas Trasmediterránea
El Grupo Armas Trasmediterránea continúa con el plan de inversión para la renovación y modernización de su flota, compuesta de 28 buques ferris de los cuales 7 son fast ferris (trimaranes). Cerró el año 2024 con el transporte de 3,3 millones de pasajeros, 1,1 millones de vehículos, unos 80 K animales de compañía, y 4,5 millones de metros lineales de carga, lo que se traduce en el transporte de 8,5 millones de toneladas, a través de las 26 conexiones que ofrece entre Canarias, Andalucía y el norte de África.

Buque de Armas Trasmediterránea.
El grupo naviero ha relanzado su compromiso con la movilidad eficiente, la sostenibilidad, y la seguridad marítima, mediante el/la:
• Mantenimiento de la operativa entre Tenerife y El Hierro.
• Mejora de la conexión entre La Palma y Tenerife, con un fast ferry entre Santa Cruz de La Palma y Los Cristianos, servicio que complementa al transporte de mercancías, incluyendo mercancías peligrosas.
• Refuerzo de las conexiones entre Melilla y los puertos de Almería y Motril (Granada), con tres rotaciones semanales de pasajeros y vehículos en la línea Almería-Melilla, y otras tres en la ruta Motril-Melilla.
• Refuerzo de las líneas con más de 3.200 salidas, desde los puertos de Algeciras, Málaga, Motril y Almería, con destino a Ceuta, Melilla, Marruecos, Argelia y viceversa.
• Establecimiento de una línea regular entre Agaete-Puerto de las Nieves (Gran Canaria) y Santa Cruz de Tenerife, mediante un fast ferry de pasajeros y carga rodada.
• Unificación de las operaciones entre la Península y las Canarias, concentrando en el puerto de Cádiz las líneas de carga y pasaje.
• Renovación del compromiso en las exportaciones de frutas (especialmente plátanos) y hortalizas de Canarias para el mercado peninsular e internacional, fundamentalmente Europa y norte de África.
• Soporte en ayuda humanitaria, con el traslado de migrantes, materiales, cuerpos de bomberos, Guardia Civil y Policía, así como vehículos especializados, maquinaria y materiales, entre otros.
• Nuevo menú novedoso, que da protagonismo al producto canario y de kilómetro cero. Además, se ha ampliado la oferta para personas con intolerancias, que se suman a las opciones de comida halal.
• Introducción de biocombustibles, que se suma al plan de acción para disminuir el impacto medioambiental de su actividad, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la agenda 2030.
• Modernización del software de seguridad marítima de su flota, mediante software de última generación.
En definitiva, el grupo naviero busca optimizar y renovar la flota, con el objetivo de mejorar el servicio y la disponibilidad para el cliente, así como consolidar la posición de liderazgo principalmente en Canarias, Península-Canarias y sur de España-norte de África.
Contribución de Janus Systems
Armas Trasmediterránea y Janus Systems comenzaron a colaborar a fondo en la modernización del grupo naviero con la llegada del nuevo equipo directivo, ya que con anterioridad solo lo había hecho puntualmente en dos buques. En la actualidad, Janus ya ha instalado y homologado el software de seguridad marítima (con el Módulo de Carga moderno del método 3) en una decena de buques, y continúa elaborando el Sistema Janus para otras unidades.
Conviene recalcar que el método 3 del Módulo de Carga, es un software de última generación que ha demostrado ser preciso, eficiente, y rentable, y el que utilizan la mayoría de las navieras de los países avanzados. No requiere de oficiales de carga tan adiestrados en el manejo de planos y datos, porque no tienen que introducir ningún dato de los vehículos al estar programados en memoria. Es decir, la carga está programada para evitar que la tripulación cargue a boleo e invierta mucho tiempo en simularla. Dispone de plantillas fijas predeterminadas con las huellas de los vehículos, donde el usuario solo activa las plazas a ocupar. Se tarda menos de 2 minutos en simular y adecuar la carga de un buque mediano o grande, porque todo el esfuerzo de planificación, medición y cálculo ya la tiene incorporado el software. Es el método más preciso, tanto desde el punto de vista de la rapidez de carga como de la seguridad marítima.
“Continuamos dando pasos en nuestro plan estratégico para incrementar la calidad del servicio de mercancías y pasaje, adaptando nuestra oferta a la demanda y mejorando la competitividad en el mercado, teniendo siempre en cuenta las necesidades de los canarios y canarias, y sin olvidarnos de algo muy importante: la seguridad marítima de nuestros buques y sus tripulaciones”, declaró recientemente un directivo de Armas Trasmediterránea.