Actualidad Info Actualidad

El puerto de Cartagena reduce en dos años un 13 por ciento sus emisiones directas de carbono

02/11/2022

La Autoridad Portuaria de Cartagena ha celebrado el Día Internacional contra el Cambio Climático con la reducción de un 13 por ciento de sus emisiones de carbono en los dos últimos años en todas las instalaciones y actividades propias, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, de acción por el clima.

La presidenta de la APC, Yolanda Muñoz, ha destacado que “hemos sido pioneros en acciones que contribuyen a alcanzar la neutralidad climática en la triple escala ambiental, social y económica, tal y como recoge nuestro Plan de Sostenibilidad, y que nos sitúa como el puerto más verde del Mediterráneo”.

Imagen

El Plan de Sostenibilidad cuenta con diferentes acciones de trabajo centradas en tres grandes ámbitos: el impulso al carbono azul (una economía que contribuye a la mitigación del cambio climático mediante el desarrollo de energías renovables en alta mar, la descarbonización del transporte marítimo y la ecologización de los puertos); la apuesta por una movilidad de bajas emisiones y por la evaluación y reducción de la huella de carbono.

Entre esas acciones, Muñoz ha señalado que “toda la energía eléctrica que es consumida por APC proviene de energía renovables, por lo que no conlleva emisiones de CO2 asociadas”. El transporte marítimo y los puertos desempeñan un papel esencial en la economía, ya que el 90% del intercambio internacional de mercancías se realiza por mar. Esto obliga a las autoridades portuarias a trabajar en medidas para progresiva descarbonización del transporte marítimo apostando por el hidrógeno como vector energético crucial con el anuncio hoy de la primera planta de la Región en el Valle de Escombreras, un mayor uso del ferrocarril y de transporte sostenibles como vehículos más eficientes, como híbridos, eléctricos o impulsados por GNC.

“Desde la APC se sigue trabajando para impulsar la mitigación y adaptación al cambio climático, contribuyendo a que las emisiones de gases de efecto invernadero sean cada vez menores, y alcanzando el objetivo de conseguir un Puerto de Cartagena climáticamente neutro”, ha recalcado la presidenta de la APC.

En conjunto, el sector del transporte marítimo dispone de un potencial elevado para contribuir a reducir las emisiones de carbono, en virtud del Acuerdo de París sobre el cambio climático y de conformidad con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

El 24 de octubre se determinó por Naciones Unidas como la jornada para celebrar el Día Internacional contra el Cambio Climático. Se trata de una conmemoración que tiene como objetivo que la población tome conciencia de la necesidad de paliar los efectos del cambio climático en nuestro planeta.

El cambio climático constituye el mayor reto al que se enfrentan los países por sus impacto económicos, ambientales y sociales. Desde la Unión Europea, en línea con el acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo se está impulsando una mayor ambición climática, con el desarrollo de una estrategia a largo plazo para ser capaces de alcanzar, en el año 2050, un escenario de neutralidad climática (es decir, un equilibrio de cero emisiones netas).

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Transporte y logística

    06/02/2025

  • Newsletter Transporte y logística

    30/01/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

SERVICIOS