Sistema de fachada modular de fácil montaje y rápida interconexión de Ensnare
En el marco del proyecto europeo ENSNARE (GA 958445), varias empresas y centros de investigación españoles están desarrollando un sistema de fachada modular de fácil montaje mecánico y rápida interconexión de todos los componentes y redes de energía/datos.

El módulo representa la unidad mínima del sistema, que resulta ser una solución de revestimiento que se superpone a la fachada a reformar anclándola en la parte superior del módulo empleando un concepto de anclaje doble de precisión del conjunto. La fachada modular desarrollada utiliza aluminio como material estructural y se compone de dos capas principales:
- La capa interior contiene los perfiles de aluminio estructural, el marco principal del módulo y el aislamiento, así como la membrana de estanqueidad. Esta capa interna genera la piel de revestimiento principal del edificio aportando las principales funcionalidades (estructurales, aislantes, de estanqueidad…).
- La capa externa tecnológica está formada por una serie de paneles independientes unidos a la estructura principal (capa interior) mediante perfiles secundarios. La consideración de cada panel como elemento independiente dentro de la capa exterior del módulo facilita las tareas de sustitución y mantenimiento. Es un revestimiento exterior intercambiable, según un concepto plug&play, diseñado para incorporar tecnologías activas, como fotovoltaica, paneles solares térmicos e híbridos, pero que también puede incluir materiales de acabado final (cerámica, metales, vidrio, piedra…).

Con respecto al sistema de aluminio que conforma la malla modular los principales elementos que la componen son:
- Sistema de anclaje. Consiste en una placa de anclaje fijada a la estructura principal del edificio, que se conecta a unos elementos de cuelgue integrados en los perfiles verticales que forman la estructura principal del sistema modular.
- Perfiles del marco principal, que componen la estructura principal del módulo. La fachada tiene 4 perfiles perimetrales principales y uno intermedio. La unión entre módulos se realiza mediante el machihembrado de los perfiles entre sí.
- Perfiles secundarios que conforman el soporte de la capa tecnológica. Los perfiles secundarios son los que dan lugar al marco secundario o bastidor, generando la capa activa exterior, y son los encargados de dar soporte a los paneles exteriores tecnológicos que están presentes en dicha capa.
La capa tecnológica integra diferentes tecnologías activas:
- Paneles fotovoltaicos sobre dos sustratos diferentes: chapa de aluminio y panel de piedra sintética.
- Paneles solares térmicos con tecnología roll-bond de aluminio para resolver el absorbedor.
- Paneles híbridos que combinan la tecnología solar térmica de absorción roll-bond con la fotovoltaica.