Arquitectura textil en un teatro al aire libre en Rivas Vaciamadrid
Juan García - jgarcia@monita.es
07/10/2021La ciudad de Rivas Vaciamadrid ha experimentado desde la década de los 2000 un incremento exponencial en su población, llegando a duplicarse en tan solo cuatro años. Hoy en día, con casi 100.000 habitantes, es una de las ciudades más importantes de la periferia de Madrid, haciendo imprescindible que la oferta cultural sea acorde a su tamaño. Por ello, el Ayuntamiento de Rivas decidió en 2019 mejorar sus instalaciones, dotando ciertos espacios al aire libre de protección frente a las inclemencias meteorológicas para poder ser usados durante más tiempo.

Moñita, con tejidos de Serge Ferrri, se ha encargado de cubrir las gradas del teatro exterior del centro juvenil 'La Casa+Grande', en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid.
La Casa+Grande es un centro de recursos infantiles abierto a la participación y al disfrute de los jóvenes. El proyecto original, realizado por los arquitectos Mi5 en 2009, fue todo un referente arquitectónico de la época, debido a sus formas geométricas, que traspasaban los límites de lo convencional, descomponiendo el concepto de ‘caja’ interior y exteriormente. Además, sus colores vivos y la textura de los materiales lo hacen aún más especial y atractivo para los jóvenes.
El proyecto que se propuso fue la cubrición de la zona de gradas del teatro exterior de este centro juvenil. Desde el equipo técnico de Moñita se planteó este concurso como todo un reto, tratando de respetar al máximo el proyecto original, siguiendo esas formas geométricas y los colores vivos que lo caracterizan, e intentar adecuarlo al mundo de la arquitectura textil, con sus formas curvas y suaves.

Se propuso una estructura triangulada con forma de cuarto de esfera, partiendo de la geometría del icosidodecaedro. Esta forma geométrica tiene la particularidad de que, combinando pentágonos y triángulos regulares, sus aristas tienen todas el mismo tamaño y los vértices son exactamente iguales unos a otros. Estas características nos permitieron plantear una estructura espacial compleja, pero a la vez sencilla de fabricar.
La cubierta tiene una distancia entre los apoyos del arco frontal de unos 26 metros, y una altura máxima en su clave de 9.25 metros. Esta apertura frontal hace que la estructura se abra al espacio escénico y que dirija la mirada del espectador hacia la obra que se esté representando en ese momento.
Bajo la impresionante estructura se instala la membrana, dividida en 3 piezas. Una lona central, atravesada por un cable de valle que acentúa su forma y le confiere rigidez estructural frente a vientos de succión. Las dos lonas de los extremos son conoides, simétricos entre sí, con un mástil flotante y cables que cuando se tensan empujan a la membrana hacia arriba, tensándola, y haciendo que sea estable estructuralmente. Los mástiles dejan en su parte superior un gran óculo, cubierto por un metacrilato transparente de alta resistencia, para permitir el paso de luz natural a la vez que es impermeable frente a la lluvia.

Serge Ferrari, sinónimo de calidad
El tejido propuesto por Moñita fue el Flexlight advanced 902 S2. Un tejido de poliéster recubierto de PVC, con lacas de PVDF por ambas caras, lo que le confieren gran durabilidad y longevidad, ya que la suciedad no se adhiere al tejido. Además de cumplir los requerimientos estructurales de la cubierta, posee una gran translucidez, por lo que no oscurece el espacio cubierto.
En Moñita ya hemos trabajado en numerosas ocasiones con la marca francesa, confiando plenamente en la gran calidad y acabado de sus materiales. Además, poseen la tecnología Precontraint, que aplica un prestiramiento del tejido tanto en trama con en urdimbre mientras se están aplicando las capas de PVC, por lo que adquiere una estabilidad dimensional excepcional, mejor que la de la mayoría de sus competidores.

Para este proyecto, Moñita ha confiado en el tejido Flexlight advanced 902 S2, de Serge Ferrari. Es un tejido de poliéster recubierto de PVC, con lacas de PVDF por ambas caras.
Control de ejecución
Para la instalación de los conoides fue necesario el uso de un tensiómetro, una herramienta que permite comprobar en cada momento la tensión que tiene cada uno de los cables que tensan las membranas, ajustando su tensión mediante la variación de su longitud cuando fue necesario. Con ello se consigue que el modelo real tenga un comportamiento estructural lo más parecido posible al modelo teórico de cálculo.
Arquitectura textil en Rivas
Junto a este proyecto se realizó otro, también interesante, consistente en la cubrición de la plaza de la biblioteca Gloria Fuertes mediante unos módulos estandarizados de conoides invertidos de diferentes tamaños y alturas. Esta solución permite adaptarse prácticamente a cualquier configuración de plaza o espacio público, protegiendo del sol y la lluvia de una manera casi natural, como si de un bosque se tratase.
Al ser una plaza vinculada a la biblioteca, se propuso una solución que permitía la creación de un espacio protegido pero disperso, que no se centralizase en una zona concreta de la plaza.

Cubierta para la plaza de la biblioteca Gloria Fuertes, en Rivas Vaciamadrid. El proyecto se ha realizado mediante unos módulos estandarizados de conoides invertidos de diferentes tamaños y alturas.
Moñita: diseño y fabricación
Estos ejemplos han sido un caso de éxito dentro de la empresa, ya que son proyectos que han sido concebidos desde su inicio en el departamento técnico de la empresa, acordando con el cliente soluciones y propuestas alternativas, fabricando con materiales de alta calidad y proveedores especializados, y ejecutando los trabajos bajo un estricto control de calidad.
Datos del proyecto
Cubierta para teatro en La Casa+Grande
- Situación: C/Suiza 2. Rivas Vaciamadrid. Madrid
- Año de construcción: 2019
- Cliente (Promotor): Ayto. de Rivas Vaciamadrid
- Arquitectura: S. Moñita Pulido
- Contratista principal: S. Moñita Pulido
- Contratista estructura metálica: Siderúrgica Ronda
- Fabricante del tejido: Serge Ferrari
- Tipo de tejido: PES-PVC poliéster
- Superficie cubierta: 213 metros cuadrados
- Distancia entre apoyos: 26 metros
- Altura máxima al suelo: 9,25 metros