El sombreado solar, clave para frenar el calentamiento global
Las temperaturas de las olas de calor son de alrededor de cuatro grados más altas que hace un siglo, dicen los científicos, y en el último mes de marzo las temperaturas promedio fueron casi dos grados centígrados por encima del promedio de 1981-2010, según el Servicio de Cambio Climático Copérnico de la UE.
En este contexto, ¿están los edificios en Europa listos para proteger a sus habitantes de este calor extremo? Si es así, ¿se hará de una manera rentable y, lo que es más importante, de eficiencia energética? Los veranos son cada vez más calurosos, comienzan más temprano y son potencialmente más duraderos. Se conoce que estas altas temperaturas afectan a las personas mayores y a las personas con condiciones preexistentes de una manera severa, pero también las generaciones más jóvenes están buscando más comodidad y estilos de vida saludables en interiores.
Los arquitectos, ingenieros y empresas constructoras están luchando por soluciones energéticamente eficientes para gestionar el clima interior, y los gobiernos están comenzando a reconocer el impacto negativo del sobrecalentamiento en los edificios. Según la ES-SO (Organización Europea de Sombreado Solar), la respuesta es evidente: “El sombreado solar tendrá que convertirse en un elemento clave de cada edificio en Europa para evitar que se sobrecaliente en el futuro. La protección solar es la solución más rentable del mercado, ya que ofrece un impacto directo en la salud, la comodidad y el ahorro de energía ".
La protección solar
Se trata del término que identifica los sistemas externos e internos que evitan el sobrecalentamiento al controlar la cantidad de calor y luz del sol que ingresa a través de ventanas y fachadas acristaladas. El mecanismo es tan antiguo como las culturas egipcia, islámica y persa. Con los años, se han desarrollado muchas soluciones innovadoras de protección solar (persianas venecianas, toldos, pantallas, ...), y se ha establecido una industria madura de protección solar que emplea a cientos de miles de personas en el mundo.

Calcular el impacto del calor
Para calcular el impacto directo en las transmisiones de calor y luz, los actores clave en la industria de la protección solar, junto con ES-SO, han desarrollado una base de datos detallada y un modelo de cálculo, denominado ES-SDA. La base de datos europea consta de datos de sombreado de rendimiento validados y revisados de acuerdo con las normas CEN/ISO. La herramienta ayuda a los expertos en protección solar a asesorar con precisión a la industria de la construcción sobre la elección correcta de protección solar automatizada y el impacto en el clima interior del futuro edificio.
La herramienta puede evitar casos como este piso en un antiguo edificio de oficinas convertido en el norte de Londres, donde las temperaturas operativas durante un cálido mes de septiembre alcanzarían la cifra de 47.5°C sin ninguna sombra. Mediante el uso de sombreado externo (persianas venecianas o de pantalla) habría reducido la cifra hasta los 28°C. Los sistemas automatizados de protección solar evitan que las habitaciones se calienten, evitando la necesidad de enfriamiento artificial y reduciendo así el consumo de energía.
De este modo se contribuye a una mayor comodidad en todas las condiciones climáticas. Sin embargo, la cantidad de energía utilizada en todo el mundo para enfriar edificios se ha duplicado desde el año 2000 y sin ganancias de eficiencia, e incluso este nivel podría triplicarse nuevamente para 2050. Pero, ¿a qué coste?, ¿al de facturas de energía más altas? Peor aún, ¿al de no alcanzar nuestros objetivos climáticos?
ES-SO tiene como objetivo promover el impacto positivo de las soluciones inteligentes de protección solar en la gestión del clima interior, apoyando así los ambiciosos compromisos de eficiencia energética de la Unión Europea. Según un estudio de la organización, en 2015 la protección solar puede proporcionar un ahorro de energía del 22% y reducir las emisiones de CO2 en 137 millones de toneladas anuales en los edificios europeos.
