Aspec, asociación nacional de carpas e instalaciones temporales
Eduardo Martín, presidente de Aspec, explica las novedades de la asociación
Eduardo Martín, presidente de Aspec
22/01/2020En España, la oferta y la demanda de las instalaciones temporales (carpas, tenso-estructuras de aluminio, circos, tribunas, escenarios, stands, pabellones desmontables, etc.) es cada vez más habitual. Estos sistemas son utilizados por millones de personas, así como miles de organizaciones para desarrollar sus actividades.
Estas instalaciones permiten cubrir grandes espacios de forma temporal, sin que esto constituya un cambio urbanístico en el lugar y el espacio donde las mismas son montadas. Además, hay que tener en cuenta que las instalaciones de este tipo conllevan unos costes accesibles y fácilmente repercutibles, dado que son instalaciones desmontables y reutilizables debido a que están hechas de materiales reciclables.
Podemos hacernos una apreciable idea de la importancia y magnitud de este sector si observamos los indicadores que tienen estrecha relación con el mercado y que son, entre otros: el índice de construcciones de obras públicas; recintos feriales temporales; almacenes temporales en la industria; calendario de fiestas locales de las ciudades y pueblos del país; constitución de nuevas organizaciones sociales y empresariales,; eventos deportivos; número de bodas, bautizos y celebraciones realizadas en un año,;número de empresas que se anuncian en esta actividad...

Aspec trabaja concienzudamente para que el sector de las carpas y las instalaciones temporales sea totalmente seguro.
Los objetivos de Aspec
Desde Aspec, asociación nacional de carpas y de instalaciones temporales, tenemos como principal objetivo la profesionalización del sector a través del fomento de la seguridad ciudadana y laboral, la formación e información de normas y reglamentos aplicables a la instalación y el control de calidad de las carpas e instalaciones temporales desmontables y/o móviles.
Estas instalaciones temporales homologadas deben poder circular y utilizarse sin trabas en todas las comunidades autónomas de España con idénticos criterios de seguridad. Además, es importante que interpretaciones incongruentes de las normativas y reglamentos aplicados por desconocimiento en la materia por parte de algunos técnicos de las administraciones públicas, no paralicen la actividad económica de las empresas del sector.

El máximo objetivo de Aspec es la profesionalización del sector.
Podemos llevar a cabo esta afirmación, conforme a a la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, así como su transposición al ordenamiento jurídico español a través de la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado y la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.
La unificación de los criterios solicitados por los técnicos de los diferentes organismos públicos, así como la petición de los reglamentos a aplicar en las instalaciones temporales por parte de éstos (tanto a nivel de todo el estado español como europeo) es de vital importancia, para evitar así la creación de barreras técnicas al libre servicio y favorecer el crecimiento del sector.

La utilización de instalaciones temporales como, por ejemplo, carpas de circo es cada vez más habitual en nuestro país.
Las actividades de la asociación
Para dar a conocer las últimas innovaciones, las normativas y los reglamentos de aplicación, tanto a los profesionales del sector como a los técnicos de las administraciones públicas, desde Aspec creamos en 2016 el foro de las instalaciones temporales cuya quinta celebración será el próximo 5 de marzo 2020 en Alcorcón.
¿Qué es el foro?
Es una jornada con la que pretendemos compartir conocimientos y experiencias del sector profesional y, también, sensibilizar a administraciones públicas y a todos los profesionales involucrados en la fabricación de instalaciones temporales y/o eventuales. Tiene como objetivo prevenir posibles accidentes y garantizar la seguridad de personas y bienes en este tipo de establecimientos especiales.
Se trata de un encuentro informativo, formativo y divulgativo, que pretende armonizar los criterios técnicos y reglamentarios solicitados a las instalaciones temporales por parte de las administraciones públicas y aplicados por los técnicos de las mismas en todo el territorio nacional y europeo.

Sobre todo, Aspec busca que las instalaciones temporales homologadas puedan circular y ser utilizadas sin trabas en todas las comunidades autónomas de España con idénticos criterios de seguridad.
Actividades y servicios que realiza Aspec
- Representación en los comités técnicos nacionales y europeos, comisión paritaria y jornadas formativas territoriales.
- Representación institucional, asesoramiento técnico, normativo y reglamentario, formación, información, peritaje y mediación de conflictos.
Las expectativas para el año 2020
Entre los objetivos para este nuevo año destacamos: Aumentar el número de socios, firmar el convenio colectivo de la profesión y unificar los criterios normativos para la obtención de las licencias de actividad y funcionamiento a nivel nacional. Todo ello con el fin de favorecer y facilitar las giras de espectáculos ya legalizadas en una comunidad autónoma.
En cuanto a logros positivos de este año 2019, Aspec, es actualmente la fuerza reconocida de negociación, de defensa y de representación del sector empresarial de carpas y de instalaciones temporales. Su misión principal es la de velar por la seguridad de las instalaciones temporales según sentencia adjunta:
La Audiencia Provincial de Madrid, en sentencia de fecha trece de noviembre de dos mil diecinueve, relativa a una reclamación formulada contra Aspec por supuesta vulneración del derecho al honor, ha resuelto favorablemente para Aspec y entre otros, citamos un párrafo del fundamento de derecho tercero de la referida sentencia: “…la entidad informante no procedió a una divulgación pública e indiscriminada del contenido de dicha carta, sino una remisión específica a distintas administraciones públicas y ello dentro de la actividad que la asociación demandada tiene encomendada para velar por la seguridad de instalaciones públicas.”

Eduardo Martín, presidente de Aspec, durante el foro de Aspec en 2018.