Screenprotectors by Copaco incide en el papel de los tejidos técnicos en estancias públicas
En el caso de Screenprotectors by Copaco, la firma apuesta por las certificaciones como uno de los elementos diferenciadores de la marca. “Recientemente hemos certificado nuestros tejidos con el sello IMO, que autoriza el uso de nuestros tejidos para instalaciones en embarcaciones de cualquier tipo, desde pequeñas embarcaciones de recreo, hasta cruceros de uso masivo”, afirma Tomás Viudez, Area Sales Manager de Screenprotectors by Copaco.

Screenprotectors by Copaco certifica todos sus productos para su uso en cualquier aplicacion independientemente de su ubicación.
Así como en cualquier ámbito la preocupación por cumplir los requisitos sanitarios es máxima, en el de la restauración, en muchas ocasiones no se tiene en cuenta la importancia de dichos requisitos. Sin embargo, cuando intervienen tejidos con un contenido en PVC es de especial relevancia que estos certifiquen que no son nocivos en ningún caso y que son aptos para el uso en cualquier ámbito de aplicación tanto particular como pública.
“En el caso de Screenprotectors by Copaco –afirma Viudez-, certificamos todos nuestros tejidos para el uso en cualquier aplicación sea cual sea su ubicación. Todos ellos cumplen con la normativa EN20743, la que certifica la no propagación de bacterias en nuestros tejidos”.
Hospitales y escuelas libres de bacterias
Actualmente, la firma también puede fabricar con Sanitized, un aditivo que va mas allá en la protección bacteriana. No solo impide la propagación de las bacterias, sino que las elimina. Por ello, este tejido es el mas apropiado en laboratorios y sala quirúrgicas, ya que hace desaparecer el conocido Estafilococo hospitalario. Estos tejidos son también aptos también en guarderías y escuelas. “Este tipo de instituciones públicas, sanitarias y educativas, son las que deben impulsar el uso de los tejidos certificados para tal uso”, indica el directivo de Screenprotectors by Copaco.

De igual manera se ven afectados los emplazamientos donde trabajan muchas personas. Aquí, además de buscar un tejido adecuado y certificado, también se necesita un equilibrio en lo que se refiere a factor de apertura y color y el confort visual. Este es de especial importancia en oficinas y lugares de trabajo, donde se busca el equilibrio entre paso de luz y evitar el deslumbramiento, sin afectar, por ello, el confort visual.
El tejido Verso de la familia Cool es idóneo para estas aplicaciones. Con factores de apertura del 1% y 3% es posible regular la cantidad de luz que se desee. Con la ayuda del reverso del tejido de color blanco, el índice de reflexión es mayor y se evita el incómodo deslumbramiento en las pantallas de ordenador.
“En muchos de los edificios de oficinas actuales, se utilizan tejidos como el V-801 en color Blanco-Perla. Este es un de los colores más usados en el sector de la protección solar de interior. Es un color muy equilibrado que a menudo combina con las moquetas y colores usados en las instalaciones habituales, como oficinas o entidades bancarias”, explica Tomás Viudez.

Asimismo, los colores cobran la misma relevancia que los factores de apertura. También se deben tener en cuenta parámetros como la orientación de las ventanas y horas de sol directo, entre otros. “Muchos de los usuarios finales no conocen la diferencia entre fibra de vidrio y fibra de poliéster. Son aspectos que regulan el precio final y aseguran un confort térmico adecuado para cada estancia. En pocas ocasiones se diferencia y se contempla a medio/largo plazo el impacto energético que se genera al usar un tejido inadecuado sea por factor de apertura o por composición de este”, afirma el Area Sales Manager de Screenprotectors by Copaco.
“Es importante elegir con un criterio que no sea únicamente el económico, ya que en muchas ocasiones se dan casos de mala elección por un ahorro inicial en el presupuesto final. Como bien es sabido, los tejidos son mucho mas efectivos en exterior, ya que neutralizan los rayos solares sin calentar las estancias”, concluye Tomás Viudez.