Con la asistencia de más de 200 profesionales del sector de los eventos
Aspec celebra la tercera edición del foro anual de instalaciones temporales
La Asociación de carpas y de instalaciones temporales (Aspec) celebró la tercera edición de su Foro de las instalaciones temporales, el pasado 15 de febrero en la Nueva Cubierta de Leganés, Madrid. El evento concluyó con gran éxito de asistencia, contando con más de 200 profesionales del sector de los eventos. Para seguir con esta tendencia, Aspec anunció la fecha de la IV edición del foro de las instalaciones temporales, que se celebrará el 21 de febrero de 2019.

En esta edición se alcanzaron los 271 inscritos, entre los que figuraban los principales profesionales del gremio de las carpas e instalaciones temporales, así como representantes de las Administraciones Públicas relacionadas con estas actividades, organizadores de eventos, instituciones y recintos feriales, proveedores de productos y servicios relacionados con este sector, entre otros.
Antes del inicio de la primera de las ponencias, el presidente de Aspec, Eduardo Martín, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció en primer lugar a todos los asociados y en especial a los patrocinadores del evento: HeatCool Event, JMT Internacional, Moñita, SpacioTempo, La Nueva Cubierta, Serge Ferrari, Digital Caterprint, Iberstand, TST, UNE, ES Mediación, Leal Diseño Impresión, Devecem, PB Trans, Exposistem, Grupo Plus, Másquecarpas, Tentaccion, Workout, Bankia, Tintocar y Videocenter, su participación y colaboración, ya que gracias a ellos fue posible este foro de las instalaciones temporales.
Además, agradeció también la colaboración de AFE, APTB, Aenor, Arte, Uatae, Aevea, Ce Consulting, Agafe, Aself, Evento Plus, Aeese, Anitec y Fefic.
Por otro lado, las veintidós compañías patrocinadoras estuvieron presentes en la zona de exposición, donde cada una expuso sus productos, servicios y sus desarrollos innovadores.
Ponencias con gran participación
El programa del Foro constó de nueve ponencias que despertaron gran interés y participación por parte de la audiencia. En primer lugar, Sonia del Valle Valiente, directora general de Tecnopatent, habló sobre qué otorga el derecho de propiedad industrial; las innovaciones técnicas, como patentes y modelos de utilidad; signos distintivos: marcas y nombres comerciales; diseños industriales; razones para registrar y alternativas a las patentes.
A continuación, Emmanuelle Corati y Christophe Veau-Cahon, de GL Events, hablaron sobre sostenibilidad en los grandes eventos y sobre las claves para organizar un evento sostenible y cómo implementar tres programas: Piensa en verde, Piensa en la gente y Piensa en local.
Por otro lado, José Ibáñez, del bufete LVI Avocats, realizó una conferencia sobre las responsabilidades penales derivadas de los siniestros acontecidos en estructuras temporales. Se centró en los aspectos más relevantes de este tipo de responsabilidad y presentó desde un punto de vista del derecho comparado (España-Francia) ciertas decisiones jurisprudenciales que ilustran este tipo de responsabilidades. También expuso las normas sancionadoras y preventivas en vigor.

Las ponencias pronunciadas fueron seguidas con gran interés por parte de los asistentes.
Accesos seguros y libres de barreras
La accesibilidad y la seguridad en el tránsito en instalaciones temporales fue otro de los temas tratados en la jornada. Así, José Luis Posada, experto en seguridad y accesibilidad, expuso a la audiencia las bases legales de las condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad aplicables a las instalaciones temporales destinadas al público e hizo un recorrido por los principales requisitos técnicos que contempla la reglamentación española y que deben cumplirse en dichas instalaciones.
Tras él, la ponencia de Eduardo Martín, como gerente de la compañía Devecem, giró en torno a la seguridad en estructuras desmontables (carpas, hinchables, stands, casetas y pabellones), y los requisitos necesarios para las mismas.
A continuación, Pedro Luis Salinas Casado, sargento de la Guardia Civil, presentó a los asistentes una visión general de la seguridad ante actos terroristas, haciendo hincapié en las fases de prevención, reacción y desactivación. También explicó los protocolos que deben seguirse en estas situaciones.
Jesús Serrano, director técnico de Feria de Zaragoza, presentó una ponencia sobre las condiciones óptimas de seguridad de todas las personas que participan activamente en el montaje, celebración y desmontaje de ferias o eventos, las líneas de actuación comunes a todos los recintos feriales, y los procedimientos establecidos para asegurar la seguridad en los recintos feriales.
Tras él, Javier López Quiles, en representación de UNE, dio una visión general de la relación existente entre las instalaciones temporales y las normas técnicas, desarrollando aspectos básicos como son los organismos de normalización y los comités técnicos en los que se desarrolla la actividad normalizadora, las distintas posibilidades de participación y contribución al desarrollo de normas, e hizo un resumen de las normas más relevantes dentro del sector, destacando su papel protagonista a la hora de garantizar la seguridad y la calidad de las instalaciones.
El último de los ponentes fue Juan Manuel Casas, de Serge Ferrari, que habló sobre el reciclaje de las lonas de PVC, multisoluciones para edificios temporales o permanentes, tensión de las telas, durabilidad en montajes y desmontajes intensivos, absorción acústica, reciclaje de las membranas de PES/PVC, procedimiento y sostenibilidad económica.
Debatiendo sobre seguridad
El foro se completó con una mesa redonda sobre la Seguridad en las instalaciones temporales, que generó mucho debate. En la misma participación los principales actores en este sector: Jesús Serrano, representante de AFE; Patricia Gabeiras, representante de la Asociación Fema; Carlos Velasco, representante de la Asociación Aevea; Samuel Mayordomo, representante de Aspec; Dolores Donoso, representante del IRSST de la Comunidad de Madrid; Javier Garmendia, representante de Aself, y Francisco Soler, representante del Ayuntamiento de Santa Pola. La mesa fue presentada y moderada por Eric Mottard, director general de EventoPlus.

Un momento de la mesa redonda sobre seguridad en instalaciones temporales.
Durante la mesa redonda se debatió sobre aspectos como la normativa aplicable a las instalaciones temporales en materia de seguridad, el problema de la interpretación de la norma, la falta de homogeneización de la legislación tanto a nivel nacional como europeo y el problema que eso plantea, los criterios dispares de las reglamentaciones autonómicas, y sobre cuál es el papel de los diferentes actores involucrados: el espacio, la agencia, la empresa de carpas y estructuras temporales y el cliente.
Exposición y reconocimiento
Esta tercera edición del Foro de las instalaciones temporales 2018, a diferencia de las dos anteriores, se realizó íntegramente con instalaciones efímeras de las empresas asociadas, donde cada una colaboró desinteresadamente con sus propias estructuras y/o servicios, dando como resultado un excelente montaje, así como un espacio acogedor y práctico para el desarrollo de este foro, además de un claro ejemplo de los trabajos y servicios que este tipo de empresas pueden ofrecer.
Además, aprovechando el marco del foro, Aspec ha creado el ‘Galardón ASPEC’ a la seguridad y accesibilidad en las instalaciones temporales, que reconoce a las instituciones y personalidades comprometidas con la seguridad y accesibilidad en las instalaciones temporales y/o eventuales. El galardón fue una escultura creada y donada por dEmo, uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional. A los premiados con este reconocimiento se les hizo entrega también de un pergamino fabricado por el artesano Juan José García, de la Federación Regional de Asociaciones de Artesanos de Castilla-La Mancha, Fracaman.
La entrega de premios la realizó D. Eduardo Martín, presidente de Aspec y los premiados fueron:
- Galardón Aspec 2018 ‘Institución Comprometida’: Excmo. Ayuntamiento de Santa Pola
- Reconocimiento Aspec 2018 ‘Socio Honorífico’: José Luis Posada Escobar
- Reconocimiento Profesional de Aspec: Anselmo Rodríguez, vicepresidente-tesorero de Aspec y director general de la empresa Iberstand
Tras esta tercera edición del foro, Aspec ya trabaja en la organización de la próxima, que tendrá lugar el 21 de febrero de 2019 en Madrid.