Opinión Info Opinión

“Exportamos nuestros productos a todo el mundo"

Entrevista a Antoni Hernández, de Rutperfil

José Luis París10/05/2016

En 1976 iniciaba su actividad Casafe, un proyecto empresarial centrado en el desarrollo de accesorios para cortina. En 1992, se creó Rutperfil, empresa fabricante de accesorios técnicos para cortinas y nombre con el que ahora es conocida la firma. Protección Solar ha visitado las instalaciones de Rutperfil, en Vilassar de Dalt (Barcelona), y ha conversado con su director, Antoni Hernández, quien nos ha explicado la historia, presente y proyectos de la empresa.

De izquierda a derecha...
De izquierda a derecha: Antoni Hernández, director de administración; José Lavado, jefe de producción; Rut Martínez, responsable de compras; Cristina Sospedra, departamento de exportación, y Raquel Martín, responsable de ventas nacional.

¿Podría explicarnos qué es Rutperfil, cuál ha sido su evolución desde sus inicios hasta nuestros días?

Los inicios de Rutperfil se remontan a 1976, cuando la empresa Casafe inició su actividad. Aunque ese nombre todavía se mantiene, desde principios de los años 90, coincidiendo con el traslado desde las instalaciones originales en Santa Coloma de Gramenet hasta las actuales en Vilassar de Dalt, la empresa es conocida en todo el mundo como Rutperfil. Con el cambio de las instalaciones y la creación de Rutperfil, iniciamos la producción propia; hasta entonces éramos una comercializadora.

A partir de nuestra presencia en el certamen Heimtextil, en Frankfurt, a mediados de los años 80, empezamos a exportar nuestros productos a Europa. Ya a mediados de los años 90 expandimos nuestra presencia internacional y empezamos a exportar a Oriente Próximo, Asia, Oceanía y América, sin intermediarios ni distribuidores. Todas las operaciones de exportación se plantean directamente desde fábrica.

¿Qué tipos de productos se fabrican en Rutperfil?

Nuestro producto está muy relacionado con el sector del textil para el hogar, cortinas, estores, tejidos técnicos… Aunque nosotros no trabajamos propiamente con los textiles, sino que fabricamos todos los accesorios o mecanismos necesarios para vestir las ventanas. Al principio, nos iniciamos trabajando los tubos cromados, con las cintas de ollaos. Luego, ya pasamos a producir rieles de aluminio, conocidos como la línea blanca. Ya a mediados de los 80 nos iniciamos en el desarrollo de accesorios para sistemas plegables, panel japonés, enrollables y cortinas técnicas, que son las tendencias que imperan actualmente.

¿Cómo se adapta Rutperfil a las tendencias que surgen en el mercado?

Rutperfil se adapta a las necesidades de cada mercado, con sus complejidades y tipologías de producto. Por ejemplo, en América se prefieren unos productos diferentes a los que se prefieren en Europa, que son bastante similares a los que hay en Oceanía. Asia y Oriente Próximo también demanda unos productos particulares. En Rutperfil, al ser fabricantes, tenemos la capacidad y agilidad para adaptarnos a cualquier tipología y gama de soluciones. No estamos limitados al desarrollo de un tipo de producto con una forma concreta, sino que podemos adaptarnos a los requerimientos del mercado.

Sistema Levante
Sistema Levante.

¿Qué materiales emplea Rutperfil, preferentemente, en sus accesorios y mecanismos?

Utilizamos varios materiales, aunque principalmente trabajamos el plástico, en tres tipologías diferentes: inyectado, extruido y conformado. También empleamos productos metálicos, igualmente empleando distintos procesos, como mecanizado, estampado, extruido e inyectado.

El 80% de nuestros productos son de fabricación propia, mientras que el 20% restante se externaliza, aunque con diseños y matricería propios.

Aunque los materiales empleados acostumbran a ser bastante homogéneos en los diferentes países a los que exportamos, en algunos mercados las producciones se diversifican dependiendo de sus preferencias de producto.

Asimismo, todos nuestros productos han sido diseñados y preparados para ser motorizados, pudiendo adaptarse el 90% de los dispositivos de accionamientos tubulares disponibles en el mercado.

¿Cómo definiría los productos de Rutperfil, cuáles son sus cualidades?

Los productos de Rutperfil se distinguen por su diseño, por la amplitud de gama en la que están disponibles y por su adaptabilidad. La mayoría de soluciones que tenemos en stock están disponibles en trece colores. Aparte, también desarrollamos producciones personalizadas para clientes, con colores, formas o diseños concretos. Todos nuestros productos se encuentran en stock y podemos servirlos en un plazo de 24 o 48 horas.

¿En qué ferias han expuesto sus productos recientemente? ¿Qué acogida tienen los productos de Rutperfil en el mercado exterior?

Como expositores participamos en muchas ferias, entre ellas la más importante para nosotros, que es R+T, tanto en sus convocatorias en Stuttgart, como en Moscú y Shanghai. También exponemos en Heimtextil, en sus diferentes sedes, Frankfurt, Moscú y también Shanghai.

Otros certámenes en los que hemos estado presentes han sido ColombiaText, en Medellín; Evteks, en Estambul; Tende&Technica, en Rímini; Construmat, en Barcelona, y Veteco, en Madrid.

Instalaciones de Rutperfil, en Vilassar de Dalt, Barcelona
Instalaciones de Rutperfil, en Vilassar de Dalt, Barcelona.

¿Cómo se consigue llegar a consolidar en un mercado extranjero un producto propio, tras haberlo dado a conocer en una feria?

Es un proceso largo y difícil. La feria tan solo sirve para establecer un primer contacto, intercambiar datos e información de producto. Luego, detrás hay una labor comercial férrea y dura, con visitas al cliente, etc.

No existe un plazo de tiempo concreto desde que se establece el primer contacto hasta que se empieza a trabajar conjuntamente. La relación comercial se suele iniciar con un pequeño pedido, que sirve como introducción para la empresa, para conocer sus posibilidades y servicio. Asimismo, nosotros conocemos al cliente, visitamos sus instalaciones y vemos qué líneas de producto trabaja. A partir de ahí se va creando una relación, que al final se consolida. Todo ese proceso puede llevar perfectamente un año.

¿Qué perspectivas de futuro se aprecian en el sector de la protección solar? ¿Cuáles son las tendencias del mercado?

Nuestro mercado es el de la cortina y aquí apreciamos que ésta tiende a ser más técnica y especializada. Hasta mediados de los 90 o principios de los años 2000, la importancia de la cortina se basaba principalmente en el tejido, los mecanismos eran homogéneos para todos, no tenían la relevancia que tienen actualmente.

Ahora, los fabricantes de mecanismos y accesorios invertimos mucho en tecnología y en el desarrollo de productos. Actualmente, las nuevas tendencias en protección solar de interior se dirigen hacia las grandes dimensiones y al uso de los diferentes tipos de tejido que han aparecido en el mercado, tejidos técnicos, tipo screen, que tienen una tipología de fabricación diferente que las cortinas de algodón o lino. Los fabricantes de accesorios nos hemos tenido que adaptar y, aunque vamos de la mano de todos estos fabricantes, en ocasiones nos avanzamos a sus necesidades e, incluso, creamos tendencia.

Hay un ejemplo claro de ello. Hasta hace unos años, los fabricantes de tejidos de screen, fabricaban las bobinas a 2,5 o 3 metros, como mucho. La modificación del ancho y largo de la cortina estaba en función de esta fabricación. Los tejidos estaban sobredimensionados con respecto a los accesorios, que no tenían capacidad para gestionar la dimensión de esta cortina. Hoy día, la capacidad de nuestros mecanismos y accesorios supera con creces las dimensiones en las que se puede fabricar el tejido, que no alcanza a superar la potencia que puede desarrollar el mecanismo. Hoy, éste es capaz de soportar dimensiones de hasta 9 metros de ancho y siete de caída y en la actualidad no hay tejidos con esas dimensiones sin que sean necesarias operaciones complementarias, como solapar. Nos hemos adelantado a las posibilidades. Ahora será el mercado el que demande un tejido más fuerte.

Sistema Titán
Sistema Titán.

¿Cómo se aprecia desde Rutperfil la situación del mercado?

Se ven claros síntomas de recuperación. Estamos muy contentos con la situación que hemos vivido en 2015 y en los inicios de este primer cuatrimestre de 2016. Se observa una recuperación considerable y una ‘alegría’ que nos hace ser muy positivos y estar muy confiados respecto al crecimiento del sector. En el ámbito nacional, el crecimiento ha sido muy positivo y también en lo que atañe a las exportaciones. Las cifras de los mercados emergentes de América y Asia han sido muy interesantes, al igual que mercados consolidados como Estados Unidos o Canadá que también han proporcionado muy buenos resultados.

En Asia, por ejemplo, a pesar de ser un mercado muy complejo en el que lo que impera es el precio, el hecho de ser una marca europea nos otorga valor añadido, nos sitúa en una cota de mercado diferente.

¿Qué distingue a Rutperfil como empresa puntera en su sector?

Sobre todo, la especialización. Trabajamos solo unas líneas de producto: plegable, panel japonés, enrollable y la línea blanca, el riel. El mercado de la cortina ofrece muchas posibilidades de trabajo, pero nosotros somos especialistas en esas cuatro líneas. Esa especialización nos distingue en el sector y nuestros recursos se focalizan totalmente en lo que somos especialistas.

Esa especialización se demuestra también en el principal producto de nuestra producción, que es el mecanismo para sistemas plegables, en el que llevamos más años de experiencia y que nos distingue en el mercado. De todos modos, nuestro producto es bastante homogéneo, se puede adaptar a cualquier tipo de fabricante.

Sistema Andromeda Box
Sistema Andromeda Box.

¿En qué proyectos está trabajando actualmente Rutperfil?

En la actualidad estamos trabajando en la ampliación de la gama para grandes dimensiones, con la que podremos sobrepasar los límites de los tejidos para interior. Próximamente, estaremos en disposición de ofrecerlo al mercado.

Por otro lado, tenemos entre manos un gran proyecto como empresa que podremos hacer público, probablemente, el próximo otoño.

Quedamos pues a la espera de conocer los nuevos proyectos de Rutperfil, una empresa española cuyos productos están presentes en todo el mundo.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Protección Solar, Toldos y Persianas

    23/01/2025

  • Newsletter Protección Solar, Toldos y Persianas

    09/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

La evolución: InGnio

NOVOPERFIL lleva 35 años siendo el medio de comunicación y divulgación del sector de la ventana y el cerramiento

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS