Actualidad Info Actualidad

Estética y diseño se unen a las prestaciones técnicas en las nuevas tendencias de la protección solar

“Que 20 años no es nada…”, dice la vieja canción

Francesc Xavier Andrés. Consultor en Protección Solar21/01/2016
Y a algunos les puede parecer que, ciertamente, poco puede haber evolucionado el mundo de la protección solar en todo este tiempo. Pero si reflexionamos un poco sobre todo ello, podremos comprobar que las diferencias son notables. Y los progresos y avances tecnológicos, sustanciales y jugosos.
El sector de la protección solar ha evolucionado mucho en los últimos veinte años
El sector de la protección solar ha evolucionado mucho en los últimos veinte años.

Antes de entrar en materia, quisiera mencionar que para que un modelo de protección solar innovador salga al mercado y se consolide como una opción realmente efectiva e innovadora, son necesarios alrededor de unos dos años.

El desarrollo tecnológico de algo que represente una novedad y una clara diferenciación de lo existente es fruto siempre de un trabajo exhaustivo a nivel de ingeniería en oficina técnica, acompañado de un más que dilatado intercambio de opiniones con aquella parte del mercado que debe opinar también en toda creación: me estoy refiriendo al profesional instalador, especializado y conocedor de todos los inconvenientes tanto estructurales como de facilidad de instalación que todo nuevo proyecto pueda llevar anexo a su creación.

Todo ello, acompasado con los correspondientes tests y ensayos que acrediten su clasificación técnica de acuerdo con las vigentes normativas internacionales, avaladas por empresas especializadas en ello, y que puedan garantizar de una manera oficial las cualidades supuestamente buscadas en la invención de cada uno de los nuevos sistemas.

En la mayoría de ocasiones, la prisa por lanzar al mercado novedades para cada temporada, que diferencien a los fabricantes del resto del sector y que manifiesten su inquietud y su liderazgo tecnológico, pueden convertirse en un arma de doble filo, y acabar resultando lo contrario de lo previsto en su creación.

La precipitación es un gran error, y la promesa de su lanzamiento antes de su comprobada efectividad, un arma letal.

Pero cuando analizamos los últimos 20 años de historia en el sector (años en los que gozamos de la compañía como medio difusor y asesor de esta prestigiosa revista) nos damos cuenta de que sí que ha habido cambios notorios.

Toldos, tejidos y sistemas de sustentación

En protección solar exterior, los tejidos se limitaban a los compuestos acrílicos, con algunos despuntes en referencia a la fibra de vidrio como tejido técnico y micro-perforado. Mientras que en la actualidad, tejidos con otros componentes de base, como los de poliéster recubierto de PVC, han desbancado a la fibra de vidrio, relegándola al lugar de donde nunca debiera haber salido: la protección solar interior. Su excesivo peso (la fibra de vidrio es un elemento mineral derivado del sílice) y su escasa resistencia a la torsión y al desfibrado, le condicionan en su función exterior.

En cuanto a la estructura de sustentación, los avances han sido notorios en casi todos los modelos. Cabe destacar la incorporación de la estética, del diseño, a las prestaciones técnicas. Y ello redunda en la consideración del toldo en general como algo más que un elemento para protegerse del sol a voluntad, pasando a formar parte de la decoración exterior del hábitat, y participando de ese modo de una forma mucho más activa en la sensación de confort visual.

La casi totalidad de la utilización de elementos de tensión internos en los llamados brazos directos o de punto recto, el empleo de nuevos materiales en la transmisión de la fuerza de los elementos de tensión a las dos partes de los brazos articulados, la aplicación de secciones con dinámicas mucho más resistentes en el diseño de perfiles para brazos y barras delanteras, entre otros, son ejemplos de esa innovación.

Los elementos de sustentación y tensión han evolucionado

Los elementos de sustentación y tensión han evolucionado.

También en los toldos verticales exteriores, con la utilización de sistemas de sujeción del tejido dentro de la guía lateral (sistemas zip, bip, etc) han contribuido a que estos modelos tengan una mejor funcionalidad y efectividad. Y una practicidad muy envidiable, debido al reducido tamaño de enrolle de los mismos

Sin olvidarnos de los avances en toldos planos de pliegues, hoy en día con prestaciones de resistencia al agua en su versión de tejido (“pergotendas”) y del aluminio en lamas orientables y replegables en los modelos clasificados bajo el paraguas de “pérgolas bioclimáticas”.

Y a este aditivo me quería acabar refiriendo en cuanto a los sistemas exteriores. Y es que, su calificación como elementos de ahorro energético, los hacen en la actualidad destacar en el campo de la calificación energética a la que están supeditadas todas las construcciones.

Persianas, cortinas y automatización

En el ámbito de la persiana, a la que me gusta clasificar como elemento intermedio en el mundo de la protección solar, puesto que su ubicación se encuentra muy cercana a la ventana o puerta, también el uso de nuevos materiales ha influido notablemente en su evolución.

De aquellos sistemas de “compacto”, integrados en la estructura de la propia ventana, a los actuales, media un abismo. La especialización, la mejora en sus procesos productivos, la utilización como condición sine qua non del poliuretano como relleno interior, son factores que denotan una mejora en la calidad de su fabricación y en la efectividad de su función.

También es reseñable el mayor auge de sistema de lamas replegables y/u orientables, que por su reducido espacio de utilización son especialmente indicados en fachadas del sector terciario y en las construcciones que utilizan medios prefabricados.

Sin olvidarnos de los portones de garaje, campo éste un poco alejado de lo que podríamos clasificar como protección solar, pero que, sin embargo, se ha consolidado como una opción muy paralela dadas sus características de fabricación más que similares, y a la oportunidad de diversificación de negocio que ofrecen a los profesionales dedicados al tema de la protección solar.

Y para finalizar de un modo esquemático este breve análisis, mención especial al sector de la protección solar interior, en donde aquella prácticamente monopolización existente hace veinte años con la utilización de las denominadas cortinas venecianas, de lamas orientables de aluminio, hoy ha derivado en la utilización masiva de la cortina enrollable. Discreta, de fácil instalación, elegante y tamizadora de la luz de una manera elegante y delicada, este tipo de cortina domina una gran parte del mercado. Reforzada con la utilización de la impresión digital en su superficie, que le permite una personalización acorde con el lugar de instalación y le otorga un grado de exclusividad ambiental que la convierte en una de las opciones preferidas.

Las nuevas tendencias en protección solar interior se orientan hacia la cortina enrollable
Las nuevas tendencias en protección solar interior se orientan hacia la cortina enrollable.
Todos los aspectos indicados anteriormente, se complementan con el más que notorio avance que la electrónica y, más concretamente, su variante domótica le aportan.

De aquellos motores tubulares, ya programables desde el emisor con tecnología de “pitidos”, a los actuales sistemas por movimientos que certifican la consolidación de los distintos pasos de programación, así como de los sistemas domóticos vía I-phone que permiten gobernar y automatizar las instalaciones desde cualquier lugar, por alejado que esté de la vivienda o negocio, media un abismo que ratifica también el notable avance que hemos ido teniendo en estos veinte años.

Un futuro prometedor

El empleo de nuevos materiales, mucho más resistentes y livianos, en la fabricación de las estructuras de sustentación (accesorios) que permitirá cubrir mayores superficies, y la incorporación de nuevas materias para la confección de los tejidos de los nuevos sistemas de protección solar nos auguran un futuro inmediato muy prometedor, de evolución mucho más rápida en el tiempo que en estos veinte años que hoy analizamos.

Y para comunicaros y manteneros informados de todo ello, un medio de divulgación como esta revista espera seguir siendo vuestra compañera durante esta nueva andadura.

Y con ella, todos cuantos nos sentimos fervientemente devotos de una profesión, muchas veces poco considerada y, francamente, con una responsabilidad y bagaje muy a tener en cuenta.

El futuro del sector es muy prometedor
El futuro del sector es muy prometedor.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Protección Solar, Toldos y Persianas

    20/02/2025

  • Newsletter Protección Solar, Toldos y Persianas

    06/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS