Tecnología Info Tecnología

El EPI puede perder su eficacia protectora certificada sin que el usuario sea consciente de ello

¿Cómo perder la Certificación EPI?

Ramón Torra Piqué, Dr. Ingeniero Industrial21/06/2024
En el contexto industrial actual, cada EPI dispone de certificación y lleva la marca de ‘Declaración de conformidad UE’ (figura 1), de acuerdo con el Reglamento sobre EPI (UE) 2016/425. Para obtener la certificación, los productos deben superar una serie de pruebas exhaustivas y rigurosas definidas en las normas del producto en cuestión y cumplir los requisitos de eficacia especificados, para confirmar que poseen el grado de protección esperado.
Figura 1: Logo impreso en el equipo certificado conforme a normativa europea

Figura 1: Logo impreso en el equipo certificado conforme a normativa europea.

En los trabajadores que utilizan los equipos de protección individual (EPI) detectamos dos problemas fundamentales:

  • Algunos EPI se utilizan incorrectamente o se modifican una vez certificados, lo que supone no solo un problema con la certificación, sino también un riesgo para los trabajadores.
  • Se combinan y utilizan juntos diferentes tipos de EPI sin comprobaciones previas; al hacerlo, los trabajadores no pueden tener la seguridad de que el EPI vaya a proporcionar su nivel de protección original y pueden producirse interferencias o una reducción del rendimiento.

En un caso como los descritos, el EPI puede perder su eficacia protectora certificada sin que el usuario sea consciente de ello. A continuación, se exponen ejemplos prácticos de situaciones en las que un EPI, para una determinada función protectora de la cabeza (figura 2), puede perder su eficacia protectora certificada y se explica cómo evitar dichas situaciones.

Figura 2: Casco protección de la cabeza con accesorios compatibles para protecciones adicionales a la cabeza

Figura 2:  Casco protección de la cabeza con accesorios compatibles para  protecciones adicionales a la cabeza.

Decoración en la superficie del casco (figura 3)

En las obras de todo el mundo siempre hay trabajadores que personalizan sus cascos con adhesivos y rotuladores permanentes. Es muy comprensible: los trabajadores pueden llevar casco durante más de siete horas al día, y por razones de comodidad e higiene, quieren llevar el mismo todos los días. También son frecuentes las pegatinas de sus equipos de futbol preferidos o cursos de primeros auxilios. Sin embargo, esto puede afectar a la seguridad del casco.

La norma EN 397 estipula que todos los cascos protectores deben estar diseñados para proteger al usuario de la caída de objetos y de impactos mecánicos en la cabeza. Eso incluye proteger el casco en sí y la cabeza del usuario de lesiones graves. Parte de dicha norma exige que los fabricantes definan los adhesivos que pueden usarse ya que, sea cual sea el material (HDPE, PC, ABS), el pegamiento de un adhesivo o el disolvente de un rotulador pueden dañar progresivamente el material del casquete, lo que pondría en peligro su rendimiento.

Figura 3: Etiquetas, logotipos y bandas reflectantes autorizadas por el fabricante para pegar en el casco

Figura 3: Etiquetas, logotipos y bandas reflectantes autorizadas por el fabricante para pegar en el  casco.

Por este motivo, la mayoría de los fabricantes prohíben los adhesivos fabricados por terceros, aunque algunos son flexibles en cuanto al uso de adhesivos compatibles con el material del casco, a condición de que el fabricante de los adhesivos confirme la compatibilidad del mismo.

Teniendo en cuenta la infinidad de cascos y mezclas de materiales que existen en el mercado, es prácticamente imposible que un fabricante de etiquetas pueda comprobar la conformidad y compatibilidad con todos los EPI que existen. Solamente se permite que los usuarios coloquen etiquetas en sus cascos siempre que usen pegamento con base acuosa. Los adhesivos para cascos están diseñados para resistir las condiciones más adversas (calor, humedad, salpicaduras químicas, etc.) y cumplir las condiciones de frio y calor (+50°C, -30°C) obligatorias para las pruebas de absorción de impactos y resistencia a la perforación de los cascos conforme a la norma EN 397. La cola sin disolventes y los colorantes utilizados garantizan la ausencia a largo plazo de efectos en los materiales del casquete.

Recomendación: los adhesivos y rotuladores que no hayan sido probados ni ofertados por los fabricantes de los cascos deben usarse con precaución. Puesto que el uso de adhesivos/rotuladores alternativos pueden ocasionar la perdida de la certificación del casco, es aconsejable comprobar, al elegir uno, que el fabricante ofrece los adhesivos y opciones de impresión del casco necesarios. Algunos fabricantes ofrecen opciones de impresión a todo color y un servicio de etiquetas nominativas para todos los usuarios de cascos.

Soporte para lámpara

Se necesitan con bastante frecuencia para que los trabajadores puedan ver mejor cuando la iluminación no es idónea. Suele ser necesario encargarlos con el casco, ya que normalmente se fijan a los casquetes durante la fabricación. La combinación debe someterse a pruebas y certificarse. La perforación de un casco para incorporar un soporte de lámpara conlleva la invalidación de la certificación, por lo que debe asegurarse de comprobar el sistema EPI completo, no solo los componentes del mismo.

Como paliar las inclemencias del tiempo (figuras 4 y 5)

Durante el invierno, los trabajadores no quieren pasar frio y eso hace que a menudo lleven su propio gorro de lana debajo del casco. De igual modo, en verano, los trabajadores pueden llevar gorras con visera bajo los cascos para protegerse del calor.

Por desgracia, los usuarios no suelen darse cuenta de que esto modifica la colocación del casco y la forma en que encaja en la cabeza, lo que afecta a la eficacia protectora y aumenta el riesgo de caída del casco, lo que también invalida la certificación.

Figura 4: Capuces de invierno adecuados para el casco industrial de protección. A) Sólo cabeza, B) Cabeza, cuello y nuca...

Figura 4: Capuces de invierno adecuados para el casco industrial de protección. A) Sólo cabeza, B) Cabeza, cuello y nuca. C) Cabeza, cuello y nuca con abertura para la casquete del protector auditivo.

La solución más segura, con diferencia, es elegir una combinación de casco con capuces de invierno o verano compatibles, que se hayan sometido a pruebas y hayan demostrado que cumple los requisitos de protección pertinentes. Durante el invierno, los capuces de invierno compatibles proporcionan mayor calor y protección bajo los cascos de seguridad. En verano los capuces de refrigeración, que disponen algunos fabricantes, ofrecen un efecto refrigerante durante un periodo de hasta 10 horas, así como protección opcional para la nuca frente a la radiación UV (de 6°C a 12°C respecto a la temperatura exterior). Otra solución es usar un casco con protección solar (ver artículo en PL nº 120). Todos los capuces de invierno y de verano que ofrecen los fabricantes se han sometido a pruebas en combinación con sus correspondientes modelos de cascos.
Figura 5...

Figura 5:  Protección frente al calor, mediante sistema de tejido refrigerante con carga de agua, formado por una pieza adosada a la parte interna del casquete y otra que cubre la nuca.

Barboquejos (figura 6)

Suelen ser necesarios en espacios confinados y en andamios para mantener el casco fijo en la cabeza del usuario mientras este se mueve. La norma EN 397 exige que los cascos y barboquejos se comprueben juntos. No está permitido utilizar una combinación sin comprobar, es decir, un barboquejo de un fabricante acoplado al casco de otro fabricante.

Para garantizar el mantenimiento de la certificación completa y la protección del trabajador, la norma EN 397 recomienda que los fabricantes identifiquen claramente los accesorios compatibles con el EPI suministrado. A este fin ofrecen una completa gama de opciones y accesorios compatibles y certificados con los cascos industriales.

Figura 6: Barboquejo que sujeta el casco a la cabeza, recomendable para trabajos en el exterior y lugares con techo bajo u objetos colgantes...

Figura 6: Barboquejo que sujeta el casco a la cabeza, recomendable para trabajos en el exterior y lugares con techo bajo u objetos colgantes.

Protección contra el ruido (figura 7)

El nivel de ruido permitido y seguro en los espacios de trabajo en la Unión Europea es de 85 dB(A). Este nivel se supera con frecuencia en las obras, por lo que es necesario utilizar protección auditiva. Sin embargo, se han notificado incidentes en los que se ha descartado el uso del casco en favor del uso de orejeras con arnés de cabeza, lo que implica el riesgo de que el trabajador sufra lesiones por caídas de objetos sobre su cabeza.

Algunos simplemente llevan las orejeras sujetas a la nuca, pero si estas no están diseñadas o certificadas como orejeras de nuca, no se mantendrá el ajuste estanco ni la presión de contacto de las copas, lo que significa que la capacidad protectora será inferior a la certificada.

Figura 7: Casco con pantalla de malla abatible y adosada al casco mediante pieza frontal, que permite fijar adicionalmente un protector auditivo...

Figura 7: Casco con pantalla de malla abatible y adosada al casco mediante pieza frontal, que permite fijar adicionalmente un protector auditivo.

La fijación de unas orejeras de casco a un casco, para el cual no están certificadas, puede modificar la presión debido al tamaño y la forma del casquete. De conformidad con la norma EN 352, el fabricante de la protección auditiva debe determinar que cascos se van a certificar en combinación con sus orejeras. Por tanto, a la hora de elegir un casco, debe comprobarse siempre que existe una combinación con una protección auditiva certificada acorde a sus necesidades.

Por lo general, esta información suele figurar en el manual y/o las especificaciones técnicas de las orejeras del fabricante. Los usuarios también deben verificar que utilizan los adaptadores, todo se reduce a utilizar los sistemas de EPI recomendados y certificados: orejeras de montaje en casco especificadas para un casco específico. Es el único modo de garantizar que puede alcanzarse el nivel de atenuación de las orejeras.

Protección ocular (figura 8)

En muchas obras es obligatorio que los trabajadores lleven en todo momento protección ocular. Si un usuario se quita la protección ocular porque no se ajusta a sus orejeras, a su barboquejo o a su máscara de protección respiratoria, se arriesga a sufrir lesiones oculares e incluso a perder la visión. Incluso el uso de gafas convencionales con patillas estándar en combinación con orejeras puede crear un hueco en las almohadillas de sellado, lo que reduce el grado de protección e invalida la certificación. Para evitarlo, deben utilizar siempre gafas con diadema o con patillas muy finas con un ajuste óptimo.

La mejor opción es elegir un casco con gafas integradas que están certificadas con un barboquejo y unas orejeras. Además, con esta solución de seguridad integrada se obtienen muchas más ventajas, como la optimización de la seguridad: se acabo el “se me han olvidado/roto/perdido las gafas de seguridad” y el ahorro: las gafas integradas permiten llevar gafas graduadas (se acabaron las gafas protectoras correctoras) y quedan bien protegidas por el casco hasta el final de la jornada laboral.

Figura 8: Protector ocular del tipo integral y abatible e izado en el interior del casco

Figura 8: Protector ocular del tipo integral y abatible e izado en el interior del casco.

Protección facial (figura 9)

También suele ser necesaria. La norma europea sobre protección ocular/facial es la EN 166. Exige que las pantallas se certifiquen siempre junto con las monturas correspondientes. No está permitido el uso de otras combinaciones, aunque las piezas encajen entre sí.

Los conjuntos de pantalla y montura a menudo se combinan con cascos de otros fabricantes. Si bien esto no se prohíbe taxativamente en la norma EN 166, no es posible garantizar la eficacia protectora exacta de la pantalla, que puede verse mermada con facilidad e incumplir así la norma.

Si resulta difícil cambiar o montar la pantalla en el casco, aumenta el riesgo de que la pantalla no se utilice. Por eso, es fundamental que la pantalla, la montura y el casco se fabriquen y certifiquen conjuntamente y que se puedan montar y desmontar rápidamente si cambia la situación.

Tenga en cuenta que algunos cascos de seguridad en el mercado tienen un encaje para accesorios integrado en su copa, eliminando así la necesidad de añadir un marco externo para colocar una visera (o gafas). Además, los cascos con protección facial integrada ofrecen la ventaja de 2 EPI en 1, con la protección ocular bien protegida por la copa del casco cuando no se utiliza.

Figura 9: Protector facial del tipo integral y abatible e izado en el interior del casco

Figura 9: Protector facial del tipo integral y abatible e izado en el interior del casco.

Protección respiratoria filtrante (figura 10)

Es necesaria para determinadas aplicaciones industriales y de la construcción. Si se utilizan mascaras y gafas conjuntamente, es importante comprobar que las patillas y las piezas acolchadas no provoquen fugas. Al combinar máscaras y pantallas, el usuario debe tener en cuenta la necesidad de ajustar la distancia entre la pantalla y la cara, ya que es necesario ajustar la máscara detrás de la pantalla.

Si se utilizan máscaras y cascos, los usuarios también deben tener en cuenta que el ajuste de la altura del casco es fundamental para asegurarse de que el arnés de la máscara encaje debajo del casco y ambos queden correctamente sujetos en la cabeza.

Figura 10: Mascarilla de protección respiratoria adecuada para usar conjuntamente con el casco de protección de la cabeza...

Figura 10: Mascarilla de protección respiratoria adecuada para usar conjuntamente con el casco de protección de la cabeza.

Comentarios

Las situaciones anteriores permiten hacerse una pequeña idea del complejo mundo de la seguridad en el trabajo y el EPI. En el fondo, tanto si somos los que tomamos las decisiones como si somos los usuarios finales, todos trabajamos con un mismo objetivo. Todos tenemos el deber y la responsabilidad de hacer lo que está en nuestra mano para asegurarnos de que los trabajadores regresen a casa al finalizar sus jornadas sanos y salvos. Naturalmente, pueden ocurrir accidentes, pero con las medidas y conductas adecuadas podemos protegernos de sus consecuencias.

Arriesgar la eficacia protectora del EPI no es una opción. Se trata de saber que se necesita, estar preparado, formular las preguntas adecuadas y solo aceptar el EPI certificado y ajustado a las normas.

Le dejamos con unas preguntas para ayudarle a concretar los requisitos de su próximo EPI:

  • ¿Que protección es necesaria?
  • ¿Son compatibles todos los elementos?
  • ¿Se ha sometido el EPI a todas las pruebas individualmente y como parte del sistema de protección que se va a utilizar?
  • ¿Está seguro de que se puede demostrar su certificación en caso de que se produzca un incidente?

Si comprende perfectamente la primera pregunta y puede contestar afirmativamente, con total sinceridad a las otras tres, entonces está haciendo su trabajo lo mejor que puede. Cuando hay vidas en juego, tenemos que estar preparados. Es la manera de preservar la seguridad de las personas.

Bibliografía

  • Seguridad básica WP
  • Figuras cedidas gentilmente por MSA

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Protección Laboral

    18/06/2024

  • Newsletter Protección Laboral

    04/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Matelec - IFEMA

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS