Itainnova está vinculado a la economía circular y cuenta con el apoyo del Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón
El proyecto Ecoroel presenta sus resultados en el reciclaje y reutilización de tejidos de prendas de protección
Lourdes Buisán Gabás, Comunicación de Intainnova
10/10/2022El Instituto Tecnológico de Aragón Itainnova ha participado en una jornada técnica para presentar Ecoroel, que es un ambicioso proyecto de economía circular llevado a cabo por la empresa aragonesa Confecciones Oroel, fabricante especialista de vestuario de protección, y que cuenta con el apoyo del Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, organismo que ha dotado a esta organización del sello Aragón Circular. La compañía ha recibido además financiación por parte del Ejecutivo autonómico a través de la línea de ayudas a la I+D empresarial para proyectos de economía circular.


El Grupo Oroel es un grupo empresarial 100% aragonés formado por un conjunto de empresas ubicadas en diferentes países y continentes cuya actividad principal es el diseño, fabricación, comercialización y mantenimiento de vestuario de protección individual. En su pretensión de establecer un modelo de economía circular basado en la investigación y prototipado de una nueva gama de productos sostenibles mediante el ecodiseño de prendas técnicas de protección reciclables; y el aprovechamiento de residuos textiles.
“Para diseñar prendas de protección individual, se deben de realizar diversas evaluaciones tanto medioambientales como energéticas, así como cuidar todos los procesos de diseño, confección y suministro de las mismas”, asegura Felipe Blanco, director general de Oroel. “Este es el foco en el que se centran las investigaciones actuales del proyecto Ecoroel. El objetivo es llegar a un modelo de producto que cumpla las funciones para las que ha sido diseñado, que sea más duradero, eficiente y susceptible de ser recuperado tras su vida útil”.

Asimismo, el Centro Tecnológico Textil (Aitex), también implicado en Ecoroel, continúa sus investigaciones en cuanto a la posibilidad de volver a obtener hilo con el tejido y prendas desechadas. Su R&D Project Manager, Lucas Frochoso, ha avanzado que se están realizando diferentes prototipos viables para que cuenten con las propiedades mecánicas e ignífugas necesarias.
