“Nos enorgullece saber que nuestro trabajo contribuye día a día a que los empleados estén seguros y a proteger el medioambiente”
Entrevista a Markus Becker, fundador y CEO de Quentic
Quentic es uno de los principales proveedores de soluciones de software como servicio (SaaS) en el mercado europeo de EHS (Environment, Health and Safety) y RSC. La empresa tiene su sede principal en Berlín y cuenta con más de 250 empleados en sus sucursales de Alemania, Austria y Suiza, así como en Finlandia, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Suecia, Francia, España e Italia. En esta entrevista, su fundador y CEO, Markus Becker, explica porqué más de 750 clientes han elegido las soluciones de software de Quentic para mejorar su gestión en materia de medio ambiente, sostenibilidad y seguridad laboral.
¿Podría decirnos en qué consiste Quentic?
¿Cuál es su historia y la de Quentic? ¿Cómo decidió fundar la empresa?
En 2007, y tras terminar un Máster sobre Tecnología de la Información Ambiental Corporativa, mis compañeros de estudios, Sebastian Mönnich, Hardy Menzel y yo nos dimos cuenta de que no existía ninguna solución tecnológica que permitiera a las empresas recopilar y analizar la información medioambiental de forma sistemática y organizada. Fue así que empezamos a desarrollar la idea por la que recibimos una subvención del Gobierno alemán y que supuso el inicio de Quentic. Pronto nos dimos cuenta además, de que no es posible separar la información medioambiental de la relativa a la seguridad laboral y así nuestro software inicial evolucionó en una solución integral para la gestión medioambiental, de la seguridad laboral, de la sostenibilidad y de la Responsabilidad Social Corporativa. En la actualidad, Quentic es uno de los proveedores líderes de Software as a Service en los mercados europeos de EHS y RSC, con más de 250 empleados en Alemania, Austria, Suiza, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Francia, Italia y España. Y, si bien el equipo de dirección ha crecido con los años, los tres fundadores iniciales seguimos a bordo. En mi caso, soy el responsable de Desarrollo de Negocio de la empresa, así como su CEO.
¿Cuál es el valor añadido de Quentic?
Cada año Quentic publica el informe Safety Management Trend Report que recoge la opinión de varios expertos internacionales sobre tendencias de la industria ¿Cuáles diría que son las más destacadas en 2020?
Nuestro Safety Management Trend report ofrece la visión de varios expertos internacionales en EHS que, en la edición de este año, respondieron a varias preguntas orientadas a analizar el modo en que está evolucionando la gestión digital de la seguridad laboral. Nos ha resultado muy interesante ver cómo los encuestados han coincidido en que en 2020 las apps y los softwares de EHS son una herramienta esencial para los responsables de la seguridad laboral. Sin embargo, la digitalización todavía tiene un largo camino por recorrer, aún más teniendo en cuenta la inesperada pandemia de coronavirus que ha hecho que aumente el número de formaciones y reuniones realizadas de forma online. Este es también el campo en el que nuestros expertos consideran que nuevas tecnologías como la realidad virtual tienen un mayor potencial.
Sin embargo, también aumenta la cautela con respecto a la introducción de cada vez más avances tecnológicos en la gestión de la seguridad. Al hablar, por ejemplo, sobre la inteligencia artificial, a algunos expertos les preocupa la privacidad de los datos, mientras que otros señalan posibles nuevos problemas de salud física y mental causados por la innovación. En definitiva, todos están de acuerdo en que la tecnología va a seguir redefiniendo los procesos actuales en materia de seguridad laboral, lo cual supondrá un enorme beneficio siempre y cuando se implemente de forma lógica y no por el uso de la tecnología en sí misma.
Y es que, si hay algo en lo que todos los expertos coinciden, es en que la gestión de la salud y la seguridad debe seguir siendo una tarea centrada en las personas.
¿Cuál será, en su opinión, el impacto de la crisis del coronavirus en la gestión de la seguridad laboral a medio y largo plazo?
La gestión de EHS cobrará una mayor importancia, tanto en lo que respecta a planes de higiene, gestión de crisis o preparación frente a posibles nuevos brotes, como a procesos de adaptación permanentes. La llamada ‘nueva normalidad’ implica que las distancias de seguridad se deben respetar a la vez que se mantiene la productividad y la salud de los trabajadores, de esto se están encargando y se encargarán, en gran medida, los responsables de EHS.
Obviamente, con la tecnología como aliada, aunque todavía no se hayan resuelto ciertas cuestiones polémicas como si es legítimo medir la temperatura de los trabajadores o dónde queda la privacidad en el uso de una geolocalización que podría ser clave en el control de nuevos brotes. En cualquier caso, lo que está claro es que la innovación tecnológica jugará un papel decisivo en la desaceleración de la pandemia, a la vez que contribuirá sustancialmente a la aceleración de la digitalización de la gestión de EHS.
¿Cómo definiría el papel de la tecnología en la remodelación de la industria de EHS?
¿Cómo se ajusta Quentic a las necesidades del mercado español?
La plataforma online Quentic ofrece nueve módulos individuales que cubren todos los procesos relevantes de EHS y que los usuarios pueden elegir y combinar para diseñar la solución que mejor se adapte a sus necesidades, independientemente del tamaño de la empresa o del sector en el que operen. Por último, pero no menos importante, también contamos con la Quentic App, una aplicación móvil que permite informar sobre cualquier tema relacionado con el medio ambiente y la seguridad laboral, en cualquier momento y lugar. A través de esta, es posible recopilar la información de forma rápida y sencilla e in situ y enviarla directamente a los responsables, lo que fomenta la implicación de los empleados en la seguridad laboral y desempeña un papel crucial en la difusión de la cultura de EHS.