El Gobierno aborda con el sector de la aceituna negra los aranceles de Estados Unidos tras la última resolución de la OMC
Los ministros de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se han reunido con directivos de la Asociación de Exportadores de Aceitunas de Mesa (Asemesa) (su presidente, José Ignacio Montaño; su vicepresidente, Juan Camacho; y su secretario general, Antonio de Mora) para analizar la situación actual de los aranceles a las importaciones de olivas negras españolas en Estados Unidos, tras la resolución de la Organización Mundial del Comercio (OMC) promovida por la Comisión Europea (CE) y favorable a los intereses de España.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4541244.jpeg)
El pasado 20 de febrero, el grupo especial de cumplimiento de la OMC publicó su informe final en el que concluía que la Unión Europea había demostrado el incumplimiento, por parte de Estados Unidos, de la resolución del Órgano de Solución de Diferencias del organismo internacional, que en diciembre de 2021 determinó que la legislación empleada para calcular los aranceles impuestos a la importación de aceitunas negras en este país no eran compatibles con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
El Gobierno y el sector han valorado este informe final, que debería suponer un elemento importante en la resolución de este conflicto con Estados Unidos.Los ministros se han comprometido a continuar el trabajo en defensa de los intereses españoles, liderado por la Comisión Europea, y han considerado esencial mantener la vía de la diplomacia al más alto nivel.
"Ni los agricultores ni la industria del sector entenderían que, tras seis años de lucha, la UE no actúe de forma contundente contra EEUU tras esa resolución", ha afirmado Asemesa en un comunicado. La patronal ha reclamado al Gobierno que exija a la UE que imponga aranceles a productos estadounidenses similares para lograr la eliminación de los aranceles "discriminatorios" de la aceituna negra española y resolver así el conflicto comercial, que ha supuesto una caída de las exportaciones españolas del 70% a ese país.
La industria española de aceituna ha acumulado unas pérdidas en sus ventas a Estados Unidos por un valor de 270 millones de euros sin haber recibido ningún tipo de compensación o ayuda por parte de la UE. Además, la pérdida de exportaciones españoles ha beneficiado a países como Marruecos, Egipto o Turquía y otros comunitarios como Portugal o Grecia, lo que supone una "amenaza para el liderazgo mundial conseguido por la industria española en ese sector", según ha expresado Asemesa.