CCP: Un punto de referencia
Jaume Pagès Fita
Rector de la Universidad Politécnica de Cataluña
Un punto de referencia
La aventura conjunta que es el Centro Catalán del Plástico ha ser especialmente motivadora y un ejemplo de lo que pueden hacer las empresas, la Universidad y las Administraciones cuando tienen un objetivo común y tienen capacidad de poner los intereses comunes más allá de las ópticas y la función y la función de cada institución.
La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha hecho de su relación con el entorno social y empresarial un motivo de identidad. Tanto es así que la misión de su plan estratégico es "calidad al servicio de la sociedad".
Para la UPC, es muy importante que su actividad de docencia y de investigación se haga desde el contacto, desde la implicación, con los sectores más dinámicos de nuestro país.
Creo, siceramente, que la imagen de una Universidad anquilosada en una docencia teórica y sin nada que ver con la práctica diaria de la vida productiva o la de una investigación que no se preocupa de que sus resultados puedan tener nunca una traducción práctica ya no se corresponde con la realidad.
El reto de la Universidad es deshacer este tópico. Sin duda, indicadores como el del volumen de facturación del Centro de Transferencia de Tecnología, que ya ha llegado a los 4.000 millones de pesetas en el último año, evidencian que la relación Universidad-empresa en la UPC hace años que es mucho más que un discurso.
Es preciso, no obstante, ir más allá y, en este sentido, esperamos que, en el futuro, la experiencia que el Centro Catalán del Plástico tiene de innovadora y motivadora para el campo de las relaciones entre la Universidad y la empresa pueda ser un punto de referencia.
La presencia de las Administraciones en este proyecto, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Terrassa, permite que este nuevo modelo de cooperación sea posible y abra una nueva fórmula de dinamización económica que esperamos tenga continuidad en experiencias de otros sectores económicos.
El Centro Catalán del Plástico se enmarca en el importante proyecto de que la Universidad Politécnica de Cataluña está desarrollando en el Campus de Terrassa y se convierte, sin duda, en un elemento de personalización y proyección del Campus en el marco de otra experiencia innovadora, como es la del propio Vapor universitario donde está ubicado el Centro.
Para la UPC, la aventura conjunta que es el Centro Catalán del Plástico ha de ser especialmente motivadora y un ejemplo de lo que pueden hacer las empresas, la Universidad y las Administraciones cuando tienen un objetivo común y tienen capacidad de poner los intereses comunes más allá de las ópticas y la función de cada institución.
Deseamos que la formación que se imparta en el Centro y toda su actividad de investigación y de servicios dé satisfacción a todos los agentes que la han implusado y, muy especialmente, a aquellos que han de ser los beneficiarios.