José Lloria - Vicepresidente del CCP
José Lloria
Vicepresidente del Centre Català del Plàstic
Crearemos las actividades que las empresas necesiten
¿Cómo observa, desde su cargo de vicepresidente, el futuro del CCP?
Con claro signo positivo.
La obra que entre todos estamos realizando ya está en marcha y estoy orgulloso de haber colaborado en ella como uno de los promotores, como Coordinador de la Comisión Gestora y ahora como Vicepresidente. Estoy convencido de que el CCP será un Centro con un amplio contenido de actividades docentes, formativas, empresariales y todas aquellas que las empresas del sector soliciten. Será un ente vivo, dinàmico y llegará a alcanzar prestigio internacional.
¿La titulación es el aspecto de difusión más importante?¿ Se espera que el ámbito de acción esté centrado en Catalunya?
Me explicaré. Cubrimos una laguna, como se ha dicho, importante al impartir por primera vez en España una carrera con título de Ingeniero Técnico Mecánico especialista en Plásticos (siempre se dice una asignatura pendiente, en este caso digo una carrera pendiente), ámbito para el que está concebido y creado el CCP, pero también dando cabida a empresas y personas de todo el Estado español.
Quiero dar enfásis a este punto para dejar bien claro que el CCP no se ha creado sólo para las empresas catalanas y para estudiantes de Catalunya. Se ha creado para el sector de los plásticos y en el ámbito del Estado español.
No es de extrañar, sin embargo, puesto que Catalunya es la primera región productora y transformadora de plásticos, se haya instalado en ella y además en un campus universitario como es Terrassa. No podemos olvidar que la idea nació aquí y que, ciertamente, como deseamos será seguida por otras Comunidades autonómicas para bien del país.
¿Y cuál es el objetivo central?¿El objetivo más inmediato?
Personal bien formado en cantidad y calidad es un activo valiosísimo en las empresas y en el país.
¿Con qué colaboraciones puede contar el CCP?
Así pues la colaboración y participación de todas las empresas del Estado es necesaria para cumplir con el compromiso adquirido el 6/4/94 al firmar el Protocolo de creación del Consorcio del CCP por los Presidentes de las 6 Asociaciones antes mencionadas de aportar rl 50% del presupuesto de equipamiento, ya que el otro 50% lo aportaría el Departament d’Induústria i Energia de la Generalitat de Catalunya.
Quisiera que en este compromiso participasen el mayor número posible de empresas, grandes, mediana y pequeñas, porque todas se beneficiarán del CCP y decirles también que una obra de este envergadura y de tan gran contenido de servicios hubiera sido imposible de realizarla sin esta valiosa ayuda del Gobierno autonómico de Catalunya y la aportación de los 2.000m2. de local por parte del Ayuntamiento de Terrassa.
Las actividades concretas ¿vincularán a las empresas?
Se harán las actividades que los empresarios soliciten y ello quiere decir que participarán en la vida y evolución del CCP a través del Consejo Asesor que estará constituído por empresarios. Pero de este tema y del abanico de actividades a realizar les hablará el director del CCP, Profesor Antoni Martínez i Benasat.
La ewstructura internacional, ¿es un deseo o ya es una proyección realista?
Tendremos contactos y procuraremos alcanzar acuerdos con otros Centros similares que en su día visitamos: El Pôle Europeen de Plasturgie y el Lycée Arbez Carme de Bellignat-Oyonnax y el Institut für Kunststoffverarbeitung (IKV) de Aaechen y otros.
Personalmente en las Misiones Comerciales que como Presidente del CEP he realizado en estos últimos años, la más reciente a Cuba, he hablado en diversos países de Europa y de américa Latina de este proyecto, y en todos los casos, los Presidentes de las Asociaciones homónicas al CEP han manifestado su interés por conocer la evolución del proyecto y ser ytilizadores futuros del mismo.
Está clara y asegurada, nuestra proyección internacional.