Cicloplast responde
15/09/2002
En esta sección permanente Cicloplast aclara las preguntas más frecuentes con respecto a la Ley de Envases y Residuos de Envases y otras disposiciones oficiales relacionadas con la gestión de los residuos plásticos. En un lenguaje divulgativo y sin ninguna pretensión de que sus palabras tengan un carácter oficial, Cicloplast interpreta el contenido de la ley con el fin de despejar dudas.
Creo que ya se está preparando otra Directiva que obligará a cumplir objetivos de reciclado más ambiciosos ¿para cuando será? ¿qué objetivos se plantean para plásticos?
Efectivamente, se está preparando una Directiva europea que revisa la Directiva 94/62 de Envases y Residuos de Envases y que fijará objetivos de reciclado comunes para el conjunto de los envases y específicos por materiales.
El planteamiento que se está haciendo para plásticos es de un 20%-25% para el año 2006/2008.
El Parlamento europeo y el Consejo deberán adoptar una Posición Común pronto al respecto.
Durante el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea, celebrado los días 24 y 25 de junio, tuvo lugar un debate sobre la propuesta de la Comisión sobre la revisión de la Directiva de Envases (publicada en el D.O.C.E. del 30.04.02).
A pesar de que el Consejo no podrá alcanzar un acuerdo político hasta que el Parlamento Europeo emita formalmente su opinión (lo que está previsto para el próximo mes de septiembre), durante el debate se llegó a un compromiso sobre las siguientes cuestiones:
Por su parte, el Comité de Medio Ambiente del Parlamento europeo, en su reunión celebrada el 9 de julio plantea un objetivo mínimo de reciclado del 65% y específico de 60% para vidrio, 55% para papel/cartón, 50% para metal y 20% para plásticos. Todo ello para el año 2008.
El planteamiento que se está haciendo para plásticos es de un 20%-25% para el año 2006/2008.
El Parlamento europeo y el Consejo deberán adoptar una Posición Común pronto al respecto.
Durante el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea, celebrado los días 24 y 25 de junio, tuvo lugar un debate sobre la propuesta de la Comisión sobre la revisión de la Directiva de Envases (publicada en el D.O.C.E. del 30.04.02).
A pesar de que el Consejo no podrá alcanzar un acuerdo político hasta que el Parlamento Europeo emita formalmente su opinión (lo que está previsto para el próximo mes de septiembre), durante el debate se llegó a un compromiso sobre las siguientes cuestiones:
- El plazo de cumplimiento de objetivos sería el 31 de diciembre de 2008. (Irlanda, Grecia y Portugal el 31-12-2012).
- Se mantendrían objetivos mínimos de reciclado diferenciados por materiales: 60% para el vidrio y el papel/cartón; 50% para los metales; 22,5% para plásticos; 15% para la madera.
Por su parte, el Comité de Medio Ambiente del Parlamento europeo, en su reunión celebrada el 9 de julio plantea un objetivo mínimo de reciclado del 65% y específico de 60% para vidrio, 55% para papel/cartón, 50% para metal y 20% para plásticos. Todo ello para el año 2008.
Colaboro habitualmente en el reciclado de las botellas pero ¿qué hago con las bolsas de plástico del súper? Me vienen muy bien para llevar las botellas de vidrio al iglú verde y los periódicos al azul. ¿También son reciclables como los demás plásticos?
Las bolsas de plástico que usamos habitualmente en los supermercados y pequeños comercios para llevar la compra son también reciclables. Igual que las botellas de plástico de agua, los envases de champú, el suavizante, las tarrinas de yogur, etc. Por eso, es recomendable depositar en el contenedor amarillo, además de todos esos envases, las bolsas de plástico también.
En definitiva, las bolsas de plástico son reciclables, se reciclan y nos ayudan a reciclar.
En definitiva, las bolsas de plástico son reciclables, se reciclan y nos ayudan a reciclar.
¿Qué tipo de formación o instrucciones recibe el personal que trabaja en las plantas de triaje? ¿cómo sabe identificar los distintos tipos de plásticos?
El personal que trabaja en las plantas de triaje efectúa un papel clave y decisivo para obtener calidad y cantidad en las balas de plástico que se obtienen tras su clasificación en las distintas familias y así poder ofrecer al reciclador el material en condiciones óptimas para su reciclado propiamente dicho.
En España, hay 52 plantas de triajes de plásticos, donde llegan los envases recogidos en el contenedor amarillo y,por tanto, además de clasificar los plásticos, se separan los metales y los briks.
Cada año, Ecoembalajes España diseña, con la colaboración de Cicloplast y Anep, un Plan de Formación para las Plantas de Triaje, con el objetivo de ayudarles a identificar los distintos tipos de plástico.
Este año 2002, y durante el primer semestre, las plantas de triajes de Valencia, Castilla La Mancha y Murcia han recibido los Cursos de Formación de Ecoembalajes. Está previsto también cubrir en este año otras plantas de Andalucía, Castilla León, Canarias, Baleares y Extremadura.
En España, hay 52 plantas de triajes de plásticos, donde llegan los envases recogidos en el contenedor amarillo y,por tanto, además de clasificar los plásticos, se separan los metales y los briks.
Cada año, Ecoembalajes España diseña, con la colaboración de Cicloplast y Anep, un Plan de Formación para las Plantas de Triaje, con el objetivo de ayudarles a identificar los distintos tipos de plástico.
Este año 2002, y durante el primer semestre, las plantas de triajes de Valencia, Castilla La Mancha y Murcia han recibido los Cursos de Formación de Ecoembalajes. Está previsto también cubrir en este año otras plantas de Andalucía, Castilla León, Canarias, Baleares y Extremadura.
Empresas o entidades relacionadas
Asociación Nacional del Envase de Pet
Cicloplast, S.A.