París, ciudad de la luz, capital mundial de la maquinaria en 2012
27 de abril de 2012

Para los que asistimos a Intermat 2012, la feria ha servido para constatar que más allá de las fronteras españolas, el sector de la maquinaria de Construcción y la Obra Pública está vivo, muy vivo. Frente a la delicada situación que atraviesa esta industria en nuestro país, con una caída incesante de las ventas de equipamiento nuevo desde el año 2007, el encuentro parisino ha plasmado la recuperación que vienen experimentando durante los últimos meses buena parte de los fabricantes internacionales, que se manifiesta en un incremento de la facturación, a nivel global, de un 34% durante el pasado 2011. A eso hay que sumar que el país donde se celebra Intermat, Francia, también ha reencontrado la senda de la recuperación, lo que ya le valió para alcanzar durante el pasado año porcentajes de crecimiento en las ventas de maquinaria ligera y pesada cercanos al 30%.
Aunque desde diferentes encuentros profesionales que tuvieron lugar en la feria se apuntaba a que esta tendencia ascendente en el mercado internacional puede ralentizarse durante este año 2012, lo cierto es que en el certamen lo que se respiraba era optimismo. De hecho, como señala la comisaria general de Intermat, Maryvonne Lanoë, esta edición ha destacado por su alto carácter comercial. “El valor total de la maquinaria expuesta durante estos seis días estuvo en cerca de los 2 billones de dólares, del que estimamos que un 5% se pudo plasmar finalmente en operaciones de compra, lo que equivaldría a, aproximadamente, 100 millones de dólares”. Pero es que además, Intermat 2012 también ha servido para que profesionales de la maquinaria formalizaran y reforzaran diversos acuerdos de colaboración.

Perfil internacional
De los 1.350 expositores que participaron en esta novena edición de Intermat, el 67% procedían de fuera de Francia, lo que ha dotado a la feria de un mayor carácter internacional respecto a la anterior cita del 2009. Los países que mayor número de empresas aportaron fueron Italia, China, Alemania, Turquía, Japón, Corea, Gran Bretaña, los Países Bajos, Estados Unidos, España y la India, con dos polos claramente opuestos. Por un lado, es de destacar la numerosa presencia de firmas chinas. Como se señalaba desde la feria, “el mundo está cambiando e Intermat es un espejo de esta transformación”, por ello, en el recinto parisino, se pudieron ver stands de fabricantes chinos de maquinaria que poco o nada tenían que envidiar a los de las marcas occidentales más consolidadas. El gran incremento de expositores chinos se manifestó en una ocupación total de superficie cercana a los 26.000 m2 y en un 9% del número total de expositores. Esto pone de manifiesto que la industria china se toma muy en serio el mercado europeo y que, como ocurrió antiguamente con los fabricantes japonés o surcoreanos, China parece cada vez más preparada para competir en la industria de alta tecnología.

Escaparate de innovaciones
Debido sobre todo a la entrada en vigor de las nuevas normativas de emisiones, los fabricantes de maquinaria vienen realizando durante los últimos meses un gran esfuerzo innovador para lanzar nuevos productos y para renovar buena parte de sus catálogos. Hay firmas que han anunciado incluso la presentación durante este año de más de 60 nuevos productos. Por tanto, Intermat 2012 ha sido para muchas de estas marcas un extraordinario escaparate para lanzar a nivel internacional varias de estas novedades.

Los usuarios de la maquinaria buscan modelos cada vez más rápidos, más silenciosos, más eficientes, más productivos, más seguros y más económicos (sobre todo en el consumo) y los fabricantes han aprovechado la feria para mostrarles a todos ellos sus respuestas más vanguardistas a todos estos requerimientos.
En el recinto interior y exterior de la feria los asistentes pudieron ver desde las grúas más mastodónticas hasta pequeños componentes hidráulicos o electrónicos, desde equipos capaces de trabajar a grandes profundidades hasta productos que permiten alcanzar alturas de vértigo, desde máquinas con posibilidad de cargar toneladas y toneladas de material hasta dispositivos que caben en la palma de la mano.
El respeto medioambiental fue, sin duda, uno de los valores al alza en esta edición, prueba del fuerte compromiso de muchos de los fabricantes por la conservación de nuestro planeta. De hecho, fueron varios los ejemplos de equipos híbridos y eléctricos que se mostraron, al margen, por supuesto, de la incorporación de los nuevos motores, de menores emisiones, en el resto de las máquinas.
Además de la exposición de productos, Intermat 2012 también se consolidó como un gran foro de encuentro para los profesionales, en donde debatir, exponer y compartir ideas y opiniones. Como se indica desde la organización, “durante esta excepcional semana, la feria ha dado la bienvenida a los máximos responsables de muchos de los principales fabricantes de maquinaria del mundo, estando representado entorno al 80% del mercado global”.
Conferencias, mesas redondas, jornadas técnicas, ruedas de prensa… todo contribuyó a hacer de París la capital mundial de la maquinaria de Construcción y Obra Pública del 16 al 21 de abril.

Representación institucional
Intermat 2012 fue oficialmente inaugurada por Bernard Accoyer, presidente de la Asamblea Nacional de Francia, y el salón también contó con presencias notables como la de Patrick Bernasconi, presidente de la Asociación Francesa de Empresas de Ingeniería Civil, o la de Johann Sailer, presidente de CECE (el comité europeo de maquinaria de construcción).
También destacó la asistencia del embajador de Emiratos Árabes Unidos en Francia, Mohamed Meer Abdalla Al Raeesi, que acudió para apoyar el certamen Intermat Middle East, que tendrá lugar del 8 al 10 de octubre de 2012 en Abu Dhabi. “Este evento anual en Abu Dhabi es una oportunidad real para los estados del Golfo para promocionar a las compañías constructoras que operan en la región, sus innovaciones, resultados y proyectos, así como una ocasión única para que los expositores compartan sus experiencias”, señalaba Al Raeesi al respecto de esta feria.
Intermat 2012 ha destacado igualmente por su amplia cobertura informativa, con la presencia de casi 500 periodistas (75% de fuera de Francia) y con una clara apuesta por las nuevas tecnologías de comunicación (web 2.0, blog, Facebook, Twitter, LinkedIn, una aplicación exclusiva para el móvil y un boletín diario de noticias, entre otras).

En fin y como resumía Maryvonne Lanoë, “la novena edición de Intermat ha confirmado la recuperación del sector de la maquinaria de construcción, con un aumento del negocio mundial que se manifestó en una facturación de más de 100 billones de dólares en 2011. Por tanto, Intermat ha servido para anunciar que la recuperación ya está aquí. Una vez cerradas las puertas de esta edición, ya miramos hacia el futuro, con la vista puesta en Abu Dhabi (octubre 2012) y de nuevo en París en 2015”.
Categoría de Materiales de Obras Públicas, Minas y Canteras
- Oro (OP): Volvo Construction Equipment. Dumper A40F Suspension Total
- Oro (Minas y Canteras): R. Brunone. Transportador SB SPAR
- Plata (OP): Fayat SA. Swift
Categoría Materiales de Construcción
- Oro: Mills. Tourechaf
- Plata: Vollert Anlagenbau. Iso Matic
- Bronce: Blastrac. Camión multifunción BMR85D
Categoría Componentes, Equipos y Herramientas
- Oro: Arcure. Blaxtair
- Plata: Klac Industrie. Enganche rápido Klac+
- Bronce: Horton Europe. WindMaster Revolution
Premio Desarrollo Sostenible
- Imer Group. Carry 105 Eléctrico
