DigiEcoQuarry se presenta en Asturias
El proyecto financiado por la Comisión Europea y liderado por Anefa, DigiEcoQuarry, continúa su labor de impulso de la industria extractiva en toda Europa y su apuesta por la digitalización, la eficiencia y la innovación. En este caso fue César Luaces, director y secretario general de Anefa quien fue el encargado de presentar el proyecto a las máximas autoridades relacionadas con el sector en al Principado de Asturias: la directora general de Energía y Minería del Gobierno de Asturias, Miny Díaz Aguado, y el director general de la Fundación Asturiana de la Energía (Faen), Carlos García Sánchez.

El acto, que se celebró en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de España, hizo hincapié en que, gracias a la labor del equipo de DigiEcoQuarry, se aspira a diseñar, desarrollar y validar en cinco entornos piloto un Sistema Innovador de Canteras (IQS) que comprende sensores, procesos, herramientas y métodos para la captura, procesamiento e intercambio de datos para proporcionar un control de procesos integrado, digitalizado, automático y en tiempo real para las canteras de áridos.
El proyecto DigiEcoQuarry está financiado por la iniciativa europea Horizonte 2020 y tiene como objetivo incorporar la economía del dato al sector de las canteras, pues se estima que estas empresas sólo aprovechan en torno al 1% de la información que generan. Con este proyecto se persigue conectar todos los procesos de la cantera e integrar su gestión en tiempo real, para mejorar y optimizar su régimen de explotación.