Actualidad Info Actualidad

El foro de Aseamac analiza los retos, problemáticas y oportunidades del sector del alquiler

Redacción ProfesionalesHoy01/02/2019

Los días 30 y 31 de enero ha tenido lugar en Madrid el Foro del Alquiler 2019, un encuentro organizado por Aseamac en el que alquiladores y otros profesionales del sector han demostrado que estamos ante un sector que trabaja con convicción, mostrando una fisonomía cada vez más profesionalizada y madura. No en vano, según el último estudio de la Asociación Europea del Alquiler (ERA), el mercado del alquiler avanza en medio de un clima de confianza respaldado por una mayor inversión y penetración en quince mercados principales, con previsión de que continúe el crecimiento. Buenos datos que llevan a unas previsiones para 2019 del 3,4 %, todo a índices de cambio constantes.

El Foro de Aseamac de este año ha mostrado una clara radiografía de la situación en la que se encuentra el sector del alquiler de maquinaria y equipos en España, compuesto por 17.100 empresas de alquiler que proporcionan empleo a más de 140.000 personas. Gestión y obligaciones en transportes, nuevas tendencias y normativa de motores, marketing y recursos de I+D+i centrados exclusivamente en el alquiler, tendencias globales en elevación de personas, son solo un ejemplo de las diferentes temáticas que han centrado las conferencias de este encuentro.

El plantel de ponentes de alto nivel que han participado en el programa de conferencias, así como el óptimo trabajo llevado a cabo por las empresas de la zona expositiva, han mostrado, de forma ágil y efectiva, sus productos y servicios, propiciando las relaciones profesionales y el intercambio de experiencias. Las jornadas han sido inauguradas por Juan José Torres, presidente de Aseamac, quien ha destacado el nuevo formato de los talleres, ya que “innovar también implica innovar en las asociaciones”.


Transportes: gestión, obligaciones y nuevo marco normativo

Una de las mesas que prometía gran expectación era la dedicada al transporte, en la que participaron Jesús Margariños de Optiflota; José Rilo, de Rilo, empresa dedicada a ofrecer servicios que hacen factible el trabajo en los sectores de la construcción y la industria; y Juan Blas, de Elevaciones Archipiélago, una de las mayores empresas de la provincia de Tenerife dedicada al alquiler de maquinaria y equipos para la construcción e ingeniería civil

Jesús Margariños de Optiflota, empresa especializada en la prestación de servicios a empresas de transportes, puso el acento en que “el 70 % de las infracciones que hay en carretera y que tienen que ver con el transporte, están relacionadas directamente con el desconocimiento”. Por ello en su ponencia trató de aclarar cuáles son los requisitos legales para los diferentes tipos de transporte: público y privado, y dentro de este último, el particular y el complementario; es decir, el que se realiza como complemento a una actividad y el que realizan la mayoría de ustedes, subrayó. Así explicó que “todo lo que no se califique como transporte privado complementario es transporte público”. Para que algo sea calificado como transporte privado complementario advirtió que se tienen que cumplir una serie de requisitos: 1) la mercancía transportada tiene que ser propiedad de la empresa. 2) el vehículo tiene que ser siempre conducido por el personal adscrito a la empresa. 3) el origen o destino del transporte deberá ser uno de los lugares en que la empresa desarrolle su actividad principal. 4) Los vehículos utilizados y los conductores deberán estar integrados en la organización de la empresa. Los vehículos que realicen transporte privado complementario estarán exentos de autorización administrativa siempre que la MMA de aquellos no exceda de 3.500 Kg. 5) A diferencia de lo que ocurre en el transporte público, tal y como ha subrayado José Rilo, el privado complementario no podrá ser contratado ni facturado de forma independiente.


Motores: nuevas tendencias, normativas de emisiones y alternativas

En los últimos años, venimos pisando un escenario donde los requerimientos relacionados con el diseño de motores se ven incrementados como resultado de las normas cada vez más estrictas sobre gases de escape. En este sentido, con la introducción de la normativa Stage (fase) V, se reducen aún más los valores de emisiones permitidos.

Las normas no obligan a la utilización de una tecnología concreta para lograr emitir pocos contaminantes, sino que cada fabricante es libre para adoptar la tecnología que prefiera y solo se tiene en cuenta si los contaminantes emitidos están por debajo de la norma o no. Los fabricantes de motores han desarrollado varias tecnologías para reducir las emisiones por debajo de los límites permitidos. Actualmente las dos tecnologías más extendidas que consiguen reducir la contaminación hasta los niveles exigidos por Stage V son la recirculación de los gases de escape (EGR, del inglés Exhaust Gas Recirculation) y la reducción catalítica selectiva (SCR, del inglés Selective Catalytic Reduction). Ambas suponen un tratamiento de los gases una vez que han salido del motor, lo que provoca el encarecimiento de los equipos.

Durante su exposición, Sergio Serrano —director técnico de Anmopyc— ha recordado el marco normativo, centrándose en cuestiones como qué motores se pueden introducir en el mercado desde la entrada en vigor del Reglamento, cómo se puede comprobar la conformidad de motores y máquinas con el Reglamento y qué son las zonas de bajas emisiones

Serrano ha explicado que desde el 1 de enero de 2019 (1 de enero de 2020 para motores 56 kW ≤ P < 130kW) solo se pueden introducir en el mercado motores de fase V, a menos que se trate de un motor de transición o de sustitución o esté sujeto a una de las exenciones establecidas en el Reglamento. El nuevo Reglamento incluye un nuevo esquema de transición que permite, durante un periodo de tiempo limitado, la introducción en el mercado de motores de transición y de las máquinas en las que se instalen. Se considera como motor de transición a un motor fabricado antes de la fecha de introducción en el mercado de los motores de fase V y que cumple los límites de emisión aplicables más recientes o no estaba regulado en la UE. El fabricante del motor dispone de un período de transición de 24 meses, después de la fecha establecida para la introducción en el mercado de los motores de la fase V, para poder liquidar su stock de motores.

Asimismo, el experto ha detallado que, en el caso de importar una máquina que ya fue comercializada por primera vez en la UE, “el responsable deberá poder garantizar que dispone de las pruebas suficientes de ello y que el motor sigue cumpliendo los valores límite de emisiones que eran aplicables en la fecha de su primera comercialización”.

En este momento, las normas de emisiones varían de un país a otro. Pero trabajar hacia normas globales armonizadas se traduciría en un menor impacto sobre la calidad del aire. “Con la Stage V en España, tenemos las máquinas que menos contaminan de todo el mundo”. Y en este sentido Serrano se ha referido a las zonas de bajas emisiones, que no es otra cosa que “la medida más eficaz que tienen los ayuntamientos para mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas. Es un área geográfica en el que se restringe la entrada de los vehículos más contaminantes o se permite mediante pago. Para máquinas de construcción, en concreto, algunas ciudades europeas vienen ya estableciendo límites para su funcionamiento, permitiendo solo la entrada de aquellas que cumplan con un determinado nivel de emisiones. Londres, Berlín, Viena, Copenhague son algunas de ellas”.

En cuanto a la adaptación de los fabricantes de maquinaria a las nuevas normativas, el experto ha confesado que “vamos con un retraso con respecto a los fabricantes de motores. En algunos casos, dependiendo del motor y de la tecnología de tratamiento de gases que se esté aplicando, esta adaptación es más rápida, como en el caso de algunas tecnologías como la del filtro de partículas, es más rápida”.

A este aspecto de cómo han reaccionado los fabricantes a la nueva normativa de motores se ha referido Ignacio Lanzadera, jefe de producto de JCB, quien ha diferenciado dos factores: el factor técnico y el comercial. “Técnicamente las nuevas normativas han supuesto modificar los motores, aunque en realidad hay dos opciones de cumplirlas: poniendo motores que lo cumplen o con sistemas de tratamiento de gases que complemente al motor. Se trata de diferentes caminos y diferentes dificultades”. Con respecto al factor comercial afirmó que está claro que “el equipo sube de precio y a las empresas, siempre que puedan les interesa tener una ventaja competitiva. Nosotros hemos creado un stock que nos permite, durante el periodo flexible, seguir fabricando equipos con los motores ya previamente hechos. Nosotros tenemos esa ventaja como fabricantes de motores y de equipos”.

En cuanto a la implementación de equipos eléctricos, Lanzadera ha asegurado que hay que ser honestos y hacer planteamientos reales sobre esta tecnología, de la que hay un boom, pero que está en pañales. Ejemplo de ello son las baterías de litio. Un coche de automoción utilizaría una batería de litio, cuya huella de carbono de la fabricación sería la misma que gastaría ese coche en combustible durante cinco años. “Soy muy escéptico del desarrollo de esa tecnología. Hay que enfriar estas demandas y aclarar que esta tecnología de la Stage V es limpia y esto lo tiene que saber el regulador, que no puede decir que `el diésel tiene los días contados´, porque esto crea incertidumbre y alarma social en algunos sectores, como la construcción, que se mueven con el diésel”, ha destacado.

Lorena Biosca de Valser, empresa con cuarenta años de experiencia en el sector del alquiler de maquinaria, ha explicado que “desde los parques se están retrasando la entrada de este tipo de tecnologías ya que a priori lo vemos más como un inconveniente que como una ventaja. Nos encontramos dentro de un periodo de incertidumbre y se nos plantean muchas dudas. La estrategia es comprar lo máximo posible y almacenar. Tenemos que educar al cliente final, quien desconoce totalmente este tema de los motores de baja emisión de gases. Si pueden evitar el pagarlo, si no se les exige, van a eludirlo en la medida de sus posibilidades. La problemática de estos motores es la lucha con el cliente para que entienda este cambio. Todos tenemos que implicarnos con el tema tarde o temprano La puesta en valor con el elemento medioambiental debería vender y ser un valor añadido para el cliente, algo que les toque la moral”.

Marketing: promoción del alquiler

Análisis de la situación, estrategias y presupuesto son algunos de los puntos esenciales para tener en cuenta a la hora de hacer el sector más atractivo. Sobre cuestiones como estas centraron sus ponencias los responsables de las empresas participantes en esta mesa, Kilotou, Homs y Toolquick

Abrió la sesión Jordi Varela, de Kilotou, quien destacó que “es básico ofrecer una mejor experiencia al cliente, cultivar el sentido del gremio, profesionalizar las organizaciones, entender el terreno de juego”. Respecto a este último, citó el ejemplo de la quiebra de Toys “R” Us, identificando algunas de las razones principales del fin del sueño del estadounidense Charles Lazarus: “En primer lugar, no logró adaptarse a la nueva tendencia en el consumo de una generación, que no considera atractivo el uso de juguetes tradicionales, desplazados por las tabletas y los teléfonos inteligentes. En segundo lugar, la empresa no logró posicionarse en el comercio on line”. Hoy en día es una realidad que las ventas en espacios físicos se han trasladado a tiendas virtuales, con acceso a una mayor información del juguete,”. En definitiva, dos ventajas que Toys “R” Us no logró ofrecer al consumidor, “como sí lo hacen oferentes como Amazon”, destacó el responsable de Kilotou. “Hay que hablar de marketing y olvidar el precio como vehículo conductor de nuestra actividad diaria, aumentando la calidad del servicio porque el precio va detrás. El mercado alemán es un ejemplo en cuanto al nivel de calidad y todo lo demás va en consonancia”.

La evolución y la penetración del alquiler en España sigue una línea ascendente, pero nos queda un gran recorrido. Sobre la forma de implementar la demanda, Vicente Homs, de la empresa Homs, ha destacado que en los países latinos el concepto de “propiedad” prevalece sobre el “pago por uso” pero este último va a ganar terreno rápidamente porque “las nuevas generaciones lo están cambiando a marchas forzadas”. Y como estrategia para acercarse al cliente, introdujo el concepto de “solucionadores”, más allá del de “alquiladores”; es decir, “aportamos un servicio de soluciones”. Asimismo, se refirió a otros conceptos que considera tendencia creciente y que se van a ir introduciendo, como “el pago por horas”. Y añadió que “cuanto más grande sea el sector y más servicios ofrezcamos mejor seremos. Y en esto cabe también el tratar de atraer al talento joven, una nueva generación de nativos digitales. Estamos ante un sector que quiere hacer cambios. No pensamos en cerrar puertas a los competidores y esto nos va a ayudar. Nos planteamos retos y esto nos hace tener un gran camino a ganar”.

Hoy en día, las empresas conocen la importancia de acercarse al cliente y por ello su búsqueda de las mejores acciones y plataformas para observarle y escucharle. En ese sentido, José Luis Aliaga, de Toolquick, explicó que no hay que esperar que el cliente venga a nosotros, sino anticiparse y acercarse a este, ampliar la oferta con productos que pueda necesitar, con máquinas bien mantenidas, con una buena comunicación a través de internet, con locales atractivos, cada vez más atentos a la tecnología y a los cambios”.

Sobre los recursos que se han implementado desde Aseamac para promocionar el alquiler, los ponentes coincidieron en señalar que “no hay que aflojar” y plantearon la necesidad de buscar más sectores que integren el concepto alquiler. También sugirieron que la asociación adquiera “un mayor poder de convocatoria sobre el cliente y que este acuda a estos eventos para comunicar lo que necesita. Colaborar todos con los clientes sería muy interesante”.


Recursos y apoyos para I+D+i en el alquiler

Por su parte, Emilio Iglesias Cadalso, técnico de la Dirección de Promoción y Cooperación del CDTI, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, abordó la ponencia “Recursos y apoyos para I+D+i en el alquiler”. El experto mostró las claves a las empresas interesadas en instrumentar su estrategia de diferenciación en el mercado a través de las actividades de I+D+i, como una palanca de apoyo a la mejora de su competitividad global. “Nuestras ayudas están abiertas durante todo el año. Son ayudas parcialmente reemobolsables y subvenciones a proyectos empresariales de I+D, solo dedicado a tecnología. Financiamos proyectos empresariales de carácter aplicado para la creación y mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio (actividades de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental)”. Además, puntualizó que se trata de convocatorias abiertas no competitivas: “la empresa presenta propuesta cuando lo necesita, pudiéndose tratar de cualquier tecnología novedosa en cualquier sector relacionada tanto con producto, proceso o servicio. No podemos financiar algo que ya existe”.

Entre los requisitos básicos para optar a esta ayuda, Iglesias Cadalso ha destacado “ser una sociedad mercantil; existencia de un proyecto de I+D innovador; viabilidad técnico-comercial para desarrollar el proyecto; recursos propios para financiar, al menos el 30 % del presupuesto total; el conjunto de ayudas públicas debe estar dentro de los límites de la UE”. Y aclaró que “no tenemos ningún tipo de priorización, es el cliente el que da la idea y si esto encaja dentro de los supuestos que se exigen, le damos el visto bueno”. En cuanto al presupuesto elegible por empresa para proyectos de tipología de I+D+i ha detallado que tiene que ser de un mínimo de 175.000 euros, “ya que existen otros organismos de la Administración local o regional a los que acudir para cantidades menores”, puntualizó.

Nuevo estatuto de los trabajadores

El Gobierno y agentes sociales empezaron a elaborar en pasado mes de enero un nuevo Estatuto de los Trabajadores. El objetivo es resolver asuntos pendientes, como la ultraactividad de los convenios o el registro horario, entre otros. La idea es abordar también otros temas como la revisión de las modalidades de contratación o una transición hacia el empleo del futuro y la digitalización. Teniendo en cuenta esta nueva etapa que se avecina, el foro de Aseamac también ha querido contar con la participación de Consolación Rodríguez Alba, de la dirección General del Trabajo, para analizar los puntos de interés de la “reforma de la reforma”, tal y como ha definido definido. Entre otros aspectos, ha incidido en algunos pilares esenciales en los que se ha trabajado, como “las brechas que subsisten entre mujeres y hombres en salarios, condiciones de trabajo, conciliación familiar y representación en puestos de responsabilidad”. Así como en la segmentación, que ha calificado como “fenómeno perturbador”. Y es que uno de los aspectos en los que vienen a coincidir los diagnósticos de los organismos internacionales en relación a España es en la segmentación del mercado de trabajo entre unos empleados fijos, sobreprotegidos con indemnizaciones por despido, y los temporales, más expuestos al despido y con unas condiciones y salarios inferiores. A esto se ha referido también Consolación Rodríguez, quien ha calificado como “diferencia injustificada e inasumible de condiciones profesionales, que además tienen un efecto negativo, no solamente frente a los trabajadores, sino en el crecimiento de las empresas”. “Hay un índice de temporalidad muy superior a los países de nuestro entorno. Pero las empresas con trabajadores en rotación cuentan con la desventaja de la menor experiencia, así como la menor capacidad de adaptación a los cambios y a las mejoras tecnológicas”.

En cuanto al Estatuto de los Trabajadores que se asoma, ha destacado “la mejora de los modelos de contratación temporal, así como de las medidas negociadas de flexibilización interna, ajuste entre la eficiencia de las empresas y las condiciones justas de trabajo con procesos negociadores paritarios, mayor transparencia a las cadenas de contratación y control necesario del tiempo de trabajo”. Y para concluir incidió en el objetivo global primordial: “que las reglas de juego sean las mismas para todos y acabar con las ventajas competitivas”.


Secreto empresarial, confidencialidad y no concurrencia

“Gestión de personal: secreto empresarial, confidencialidad y no concurrencia” fueron los temas sobre los que giró la intervención del abogado José Ignacio Saldarriaga, de EJASO, ya que, tal y como puso de relieve, estos elementos “pueden ser una ventaja competitiva de la empresa”. En su labor de asesores legales de empresas, el experto recomendó la adopción de protocolos internos y acuerdos de confidencialidad con los agentes del mercado que vayan a disponer de información de la empresa comercialmente valiosa. “La protección de estos secretos empresariales tiene la finalidad de evitar una fuga de secretos y de dar mayor valor a la empresa por la adecuada protección del secreto, que es barrera de entrada para terceros competidores”.

Tal y como explicó en su ponencia, la implementación de medidas de diligencia agravadas en el trato de información valiosa para la conservación de esos secretos e implementar sistemas basados en un protocolo jurídico-tecnológico, son claves para una adecuada gestión del riesgo de revelación de los secretos empresariales”.

El pasado año, con motivo de la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos, el Gobierno aprobó el Proyecto de Ley de Secretos Empresariales. En este se recogen las conductas que suponen una violación de los secretos empresariales. En este Proyecto de Ley se recogen las conductas que suponen una violación de los secretos empresariales, las acciones civiles que se podrán ejercitar para salvaguardar los derechos de los titulares de los secretos y, además, se establecen las normas necesarias para velar por un tratamiento seguro y confidencial de los secretos incluso en procedimientos judiciales.

El Proyecto de Ley entiende que tiene la consideración de secreto empresarial cualquier conocimiento o información (tecnológica, industrial, comercial, organizativa o financiera), siempre que reúna una serie de requisitos como: que sea secreta y por tanto no fácilmente accesible o conocida para personas del sector, que tenga valor empresarial por su condición de secreta y que su titular haya establecido «medidas razonables» para que permanezca en secreto.

Tendencias globales en elevación de personas

Las PEMP y las tendencias en elevación de personas han sido otro de los temas que más interés han suscitado durante las jornadas, sobre todo evidenciando después de un alzamiento de mano, que más de la mitad de los asistentes pertenecían a empresas del área de las PEMP. Tim Whiteman de Ipaf durante su ponencia destacó cuáles son las tendencias tecnológicas del momento, entre ellas, simuladores, realidad aumentada (RA), virtual (RV), tecnologías inteligentes, y, en general, todos aquellos avances que entrañan una mejor conectividad. Además, ha asegurado que se ha llegado a acuerdos con los socios para utilizar los simuladores ya que son muy realistas: “se puede oír el sonido de las máquinas, sentir el viento en la cara. No sería aceptable formar a la gente solo con el simulador y, tras esto, recibir la tarjeta. Para ello hay que acompañar el training virtual con el real”.

La tendencia internacional en la elevación de personas está al alza, enfatizó, y siguen existiendo oportunidades para que vaya a más, ya que hay personas que aún utilizan el equipo erróneo. “Las PEMP son seguras”. Y, en este sentido, puso algunas cifras sobre la mesa: “las caídas de altura representan entre el 20 y el el 30 % de todos los accidentes mortales que ocurren en el lugar de trabajo. El porcentaje de accidentes relacionados con las PEMP son muy bajos, tan solo un 0,67 % del total”.

Y ya entrando a detallar hacia dónde se inclinan las tendencias, Whiteman expuso distintos criterios a considerar como “un equipo opcional y más formación para operarios y sus directivos”. En este sentido puso de relieve la importancia de que, “tras la familiarización, el operador debe usar la PEMP durante un tiempo suficiente para alcanzar competencia y, por otra parte, los usuarios deben asegurarse de que el personal que supervisa directamente a los operadores de PEMP esté capacitado para: 1) la selección adecuada de la PEMP correcta para el trabajo a realizar y 2) los peligros potenciales asociados con el uso de PEMPS y los medios para protegerse contra los peligros identificados.

En cuanto al principal común denominador del aumento de PEMP alquiladas destacó su ventaja de fomentar la productividad de la instalación. Y en relación a esta afirmación puso como ejemplo su versatilidad: “la productividad de la mano de obra en un trabajo de escayolado aumentó seis veces al emplear un elevador de brazo o una plataforma de tijera en lugar de un andamio. El coste se redujo cinco veces con respecto al coste total”.

Big Data para mejorar la gestión y fomentar la innovación

Big Data es un anglicismo cuya traducción al español equivale a “datos masivos”; es decir, datos cuyo tamaño, complejidad y velocidad de crecimiento dificultan su procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales, tales como bases de datos o analíticas convencionales. Hoy en día, muchas empresas se apoyan en el análisis de Big Data para aprovechar sus datos en aras de identificar nuevas oportunidades. Eso, a su vez, conduce a movimientos de negocios más inteligentes, reducción de costes, mejor toma de decisiones y, en definitiva, operaciones eficientes y mayores beneficios. Una realidad que conoce bien Thomas Bulow, de Trackunit, uno de los proveedores más destacados de soluciones de gestión de flotas en todo el mundo, operando desde sus ocho oficinas ubicadas en Norteamérica, Reino Unido, Alemania (2), Francia, Benelux, Noruega y Suecia.

Thomas Bulow explicó que, si se habla de digitalización, “el sector de la construcción está en el segundo lugar empezando desde abajo”. Y por ello animó a los asistentes a “generar una oportunidad y experiencia en este campo”.” Se puede saber por los datos por qué un equipo falla, y adelantarnos a lo que hay que hacer”. Y como ejemplo a seguir, citó la industria del automóvil, que “ha alcanzado niveles óptimos de automatización”. Hace años que este sector comenzó a aplicar los principios de los big data a diferentes fases del proceso: desde la producción, evitando errores, a las reparaciones, en las que es posible aplicar métodos predictivos y anticipar con ello la durabilidad de los componentes de automóviles y repuestos para la cadena de suministro, así como posibles averías.

Bullow advirtió de que “las empresas manejan una cantidad ingente de información y la falta de calidad de los datos, que en muchos casos resultan incompletos y de difícil acceso por parte de los empleados, provoca una pérdida de productividad por culpa de los tiempos muertos en tareas innecesarias. Esta realidad supone para las compañías en muchos casos grandes pérdidas”. Por ello, el experto ofreció su ayuda a las organizaciones para convertir los datos en información útil y significativa, que pueda derivar en una toma de decisiones oportunas y basadas en información de calidad. “Esto es la base para el éxito de cualquier negocio”, concluyó.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • Robot cristalero Jekko MPK10

    Robot cristalero Jekko MPK10

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    19/11/2024

  • Newsletter Obras públicas

    14/11/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS