La Asamblea General de Sernauto se centra en la digitalización dentro del sector de automoción
![1610-sernauto-asamblea-800x450 1610-sernauto-asamblea-800x450](https://img.interempresas.net/fotos/3462416.jpeg)
El pasado 18 de Octubre tuvo lugar en Madrid la Asamblea General de la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto), presentándose en el encuentro las líneas estratégicas de actuación hasta 2020.
Roberto Aldea, director general de Filtros Cartés, estuvo presente participando en la mesa redonda celebrada durante dicha asamblea, como vicepresidente de Ancera (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción) y representante en Figiefa (Federación Internacional de Distribuidores de Aftermarket de Automoción).
Como apuntó María Helena Antolín, presidenta de Sernauto, “la industria de componentes para automoción supone un impacto económico y social muy importante, ya que emplea a más de 330.000 personas y tiene un alto efecto multiplicador sobre la economía”. El objetivo principal del sector, dada su influencia en la actividad económica española, consiste en mantener la competitividad, y Sernauto se posiciona como figura de apoyo para el crecimiento de las empresas del sector, dentro y fuera de España.
En el marco de la Asamblea se celebró la mesa redonda, con el lema: La digitalización en la fabricación y distribución de componentes para automoción. Estuvo moderada por Gabriel Cabezas, socio de Deloitte, y participaron, durante la misma, Juan Gascón (director de Innovación de Ametic) Pablo de la Puente (director corporativo de IT de Gestamp), Susana Cuevas (directora de Sistemas de Información de Grupo Antolin), Roberto Aldea y Cristina Garmendia (ex ministra de Ciencia e Innovación, y actual presidenta de la Fundación Cotec para la Innovación).
La mesa redonda sirvió para poner de manifiesto las claves para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización para las empresas fabricantes de equipos y componentes, que se podrían resumir en: digitalización de la información para convertirla en datos valiosos y que ayuden a la reducción de costes y la eficiencia energética; colaboración con otros sectores e integración de las nuevas tecnologías; acceso a la información, factor clave de la transformación, y su consiguiente repercusión en beneficio del usuario; e inversión en I+D+i, el año pasado, de cerca del 4 % de la cifra de negocio de la industria de equipos y componentes para automoción: Un porcentaje muy superior a la media industrial nacional.
La industria de componentes para automoción se enfrenta, como el resto de sectores industriales, al reto de la transformación digital, al cual se añade el desarrollo del coche conectado y otros propios de su actividad. La inversión en en I+D+i que ya se está realizando, la colaboración con otros sectores y el flujo de información entre agentes implicados, serán clave para afrontar con éxito este nuevo paradigma.