Case está a la expectativa de la recuperación del mercado español
30 de abril de 2009
Los periodistas tuvimos ocasión de hablar con Jim McCullough, que lleva cerca de 20 años en la compañía y desde septiembre de 2005 está dirigiendo la división estadounidense, e Israel Celli, que después de pasar por grandes corporaciones como IBM, Clark Equipment y JLG se incorporó de nuevo a Case en octubre del año pasado.
Para Case Construction, “España ha sido una región importante y estamos preocupados por saber cuándo empezará la recuperación de este mercado, que ha registrado un 85% de descenso en ventas”. Asimismo, sus directivos apuntaban que desde Case están preguntando a los distribuidores cuál es su situación financiera para ayudarles y salir de la posición actual cuanto antes. Valoran positivamente que los últimos 5 años España haya sido un mercado muy bueno para ellos y les gustaría que esto continuara siendo así, y mejorar para conseguirlo. “No hay ningún mercado a nivel mundial que haya caído como el caso de España, pero todo el mundo sufre el descenso de manera dramática, aunque sean porcentajes menores”.
En cuanto al crecimiento de los últimos años, ha sido enorme en porcentaje, pero “lo que se ha crecido los últimos años se está bajando ahora”, afirmaban. En este sentido, aseguran que se están alcanzando niveles de venta de 2003-2005. “La diferencia de ventas entre 2007 y 2008 es una caída del 50% aproximadamente”. Y aunque en Case se han recortado un 25% los costes operativos, no descartan tenerlo que aumentar en una nueva fase de recorte de personal: “si las ventas están a niveles de 2003-2005, los costes deben revisarse a esos niveles, incluidos los laborales. El impacto principal estará en los centros de producción, aunque se espera que sean recortes temporales”.

Por otro lado, desde la dirección de la empresa asumen que “son tiempos difíciles para todos los sectores, y no se ve todavía impacto de las entradas de capital de los diferentes gobiernos en las economías”. En Brasil y China, según comentaba McCullough, parece que han conseguido algún impacto positivo de sus inversiones estatales. Del resto de países, todavía no se han visto resultados en esa dirección. Los mercados financieros parece que se están estabilizando, cosa que podría indicar el inicio del final de este período. Por ello esperan signos positivos en el segundo semestre de 2009 y para el inicio de 2010 aunque, puntualizan, “la recuperación tardará muchos años en alcanzar niveles de 2007”.
En el ámbito internacional, desde Case tienen la esperanza que “en algún país en vías de crecimiento aumente la cantidad de maquinaria vendida; países como Angola, Sudáfrica, etc., donde está creciendo el número de distribuidores”. Sin embargo, también apuntan que no tienen pensado introducir en Europa maquinaria de asfaltos y carreteras, aunque hace años que se comercializa en los Estados Unidos. “Aún así, si los distribuidores lo solicitaran se traerían estos productos al mercado europeo”.
El híbrido, el producto de futuro
Con la incorporación de la maquinaria híbrida se pretende incorporar una tecnología que permitirá reducciones importantes de combustible. Para acabar el desarrollo de esta tecnología, aún hacen falta unos 2 ó 3 años de trabajo. Además, en palabras de la empresa, “los clientes deben acostumbrarse a estos avances y ver una rentabilidad al comprar un producto con tanta tecnología incorporada”. También es verdad que la incorporación de la tecnología híbrida dependerá en buena parte del precio del combustible.
La mayoría de empresas dedican cerca del 3% a I+D. Y Case lo dedica principalmente a las minis y las excavadoras. Desde la empresa avanzan además que “se están desarrollando otros proyectos, aparte del híbrido, para avanzar en el máximo posible de direcciones y no quedarse atrás en ninguna línea de producto”.
A nivel de producto, tienen pensado de celebrar el 40º Aniversario de la minicargadora, “aunque quizá no será tan espectacular como en años anteriores”. Cabe destacar que de esta máquina han vendido cerca de 250.000 unidades en todo el mundo. Y como modelo conmemorativo se ha fabricado un equipo 410 serie 3, presentado en la Intermat, pintada en negro brillante con gris oscuro semimetálico en los brazos de la cargadora, la cuchara y los brazos de soporte. Este equipo se entregará con llantas cromadas, bujes en negro brillante y silenciador de escape cromado.
“En términos de tamaño, rendimiento, productividad, facilidad de mantenimiento, control y comodidad del operario, hidráulica y capacidad de elevación, Case ha tratado de superarse siempre con su línea de minicargadoras. Desde la Uni-Loader 1530 original a la última Case 400 serie 3, es posible seguir la evolución de las características que han convertido a las minicargadoras Case en equipos sin competencia”, comenta Jim Hughes, director de marketing de la marca Case.