Madrid apuesta por ser el ‘puerto seco’ de la península
28 de noviembre de 2008
El transporte marítimo mueve anualmente en Europa 2.650 millones de toneladas de mercancías. Esta cifra justifica la importancia en términos económicos y de estrategia del desarrollo de un ‘puerto seco’ en la Comunidad de Madrid, esto es, las plataformas logísticas. Al encontrarse en el centro de la península, la Comunidad de Madrid puede ser tanto puente de comunicaciones con Iberoamérica y Europa como del Norte de África.
‘Puerta del Atlántico’ en Móstoles
La plataforma logística de Móstoles está concebida como un centro de distribución del puerto de Lisboa, alcanzando gran proyección del mercado internacional y transatlántico pero también concebido como un foco dinamizador de la actividad empresarial de Móstoles.
Está localizada al oeste del municipio, entre la autovía A-5 a Extremadura, la futura M-60 y el parque natural El Soto. Su superficie total es de 820.000 metros cuadrados, de los cuales 330.000 corresponden a la plataforma logística e industrial, 130.000 a equipamientos, 150.000 metros cuadrados a un centro de ocio comercial y 210.000 a zonas verdes y viario.
![‘Puerta del Atlántico’ conectará Madrid con el puerto de Lisboa ‘Puerta del Atlántico’ conectará Madrid con el puerto de Lisboa](https://img.interempresas.net/fotos/215049.jpeg)
‘Puerta del Mediterráneo’ en Villarejo de Salvanés
Con una superficie total de suelo de 846.000 metros cuadrados, 52.000 de ellos destinados a aparcamiento disuasorio VP, 116.000 metros cuadrados para equipamiento municipal y 272.000 de zonas verdes y viario, la ‘Puerta del Mediterráneo’ se halla al suroeste del municipio de Villarejo, paralelo a la autovía A-3 a Valencia.
Esta plataforma logística pretende no sólo dinamizar la actividad de la comarca del sureste de la Comunidad de Madrid sino también ser el centro de distribución del puerto de Valencia.
![‘Puerta del Mediterráneo’ se ubica en el suroeste del municipio de Villarejo de Salvanés ‘Puerta del Mediterráneo’ se ubica en el suroeste del municipio de Villarejo de Salvanés](https://img.interempresas.net/fotos/215050.jpeg)
Plataformas logísticas en Madrid
Plataformas logísticas es un proyecto de la Comunidad de Madrid desarrollado por la empresa pública Tres Cantos, S.A., para promover líneas de actuación que impulsen el desarrollo de la logística en la región. Es una apuesta decidida de esta comunidad por una potente red de infraestructuras del transporte y de las plataformas logísticas como motor de la actividad económica, armonizada con la defensa del medio ambiente y del desarrollo sostenible. La Comunidad de Madrid pone suelo urbanizado a disposición del mercado para la gestión del transporte de mercancías, servicios especializados y actividades complementarias y adicionales a la logística, así como para la creación de una red de aparcamientos de vehículos de mercancías.