GILSA, revulsivo clave para Vitoria-Gasteiz
Marzo 2006

Creada hace 13 años, una de las funciones más características de Gilsa ha sido la gestión del Parque Industrial y de servicios de Jundiz, ubicado en la capital alavesa, con excelentes conexiones al exterior y centro de las mayores actividades económicas de la ciudad.
Actualmente, esta sociedad urbaniza y prepara los terrenos para ofrecerlos a los empresarios en las mejores condiciones posibles para realizar inversiones que creen riqueza y nuevos puestos de trabajo en la ciudad. Es un trabajo constante que permitió la incorporación, en 2005, de 18 nuevas empresas y que hará, gracias a dichas ampliaciones, que Jundiz se convierta en los próximos años en uno de los polígonos industriales más grandes de Europa.
El Polígono de Jundiz inició su andadura a principios de los años 70, manteniendo un alto nivel de crecimiento que le ha permitido alcanzar ya una superficie de 5 millones de m2 de suelo industrial consolidado, con unas 400 empresas instaladas y más de 8.000 trabajadores. El principal tejido empresarial presente en Jundiz se desarrolla desde pymes y micropymes (esto es, empresas que no superan el medio centenar de trabajadores) pero da cabida a todo tipo de actividades de la mayoría de los sectores, como metal, químico, servicios o madera, entre otros. En el día a día del polígono, destaca especialmente la actividad de transporte y pequeña paquetería que se desarrolla en la zona noreste, dentro del recinto del Centro de Transportes de Vitoria (CTV).
La atracción de empresas a Vitoria-Gasteiz a través de Gilsa se basa, en buena medida, en los atractivos que ofrece precisamente Jundiz. El polígono cuenta con unas completas redes de comunicación, atravesado por la carretera N-1, con su propia estación de mercancías de Renfe y el aeropuerto de carga de Foronda, a escasos 10 km.

En estos momentos, Jundiz está viviendo una fuerte expansión en la zona noroeste, muy cerca del pueblo de Margarita. En más de 1 millón de m2 se prepara suelo para cien nuevas empresas de distintos tamaños, accesibles a los inversores en julio del presente año. La inversión total que hará posible esta gran ampliación ronda los 50 millones euros, incluyendo una estación depuradora propia para gestionar las aguas del sector.
Con las nuevas empresas, Jundiz se consolidará como una referencia europea, rondando los siete millones de metros cuadrados de suelo industrial urbanizado, con unas 650 empresas y del orden de 12.000 trabajadores.
No obstante, la ambición de la sociedad Gilsa va más allá. Tras el concurso adjudicado recientemente por el Ayuntamiento de la capital alavesa, en los próximos meses se implantará un área de servicios junto al pueblo de Ariñez –al suroeste del polígono- en la que se incluirá oficinas, una guardería, una residencia de trabajadores, bar, restaurante, zona deportiva y servicios médicos. Todo ello con el fin de que las empresas allí instaladas puedan ofrecer una mayor calidad de vida a sus trabajadores, aportando un valor añadido clave para el futuro.
El trabajo de Gilsa en el polígono de Jundiz ha supuesto pues un revulsivo fundamental en la economía alavesa, además de servir como referente de buena gestión, de modernidad y de futuro.