El comercio del mueble debate fórmulas innovadoras para reactivar el consumo
Más de doscientos empresarios del sector de la distribución de muebles y productos del hábitat se reunirán en Valencia para debatir en torno a las nuevas estrategias y fórmulas comerciales que permitan reactivar el consumo y remontar una crisis que está golpeando duramente a este. De hecho, según datos de la patronal estatal del sector, CECOMU, la crisis y el descenso acusado del consumo ha provocado una caída en las ventas del sector de más del 50% respecto a los años inmediatamente anteriores a la crisis. El II Congreso del Comercio del Mueble y el Hábitat tratará, en este sentido, de aportar nuevos ejes de trabajo y estrategias innovadoras en torno a aspectos como el márketing on-line, redes sociales, formación o herramientas para la mejora empresarial.
El simposio, organizado por la Federación de Comerciantes de Muebles de la Comunidad Valenciana (FECOMVAC), junto a la Confederación Española de Comercios del Hábitat (CECOMU), se celebrará los próximos miércoles 30 de noviembre y jueves 1 de diciembre en la Escuela de Negocios Luis Vives de la Cámara de Comercio de Valencia, en el Parque Tecnológico de Paterna. A lo largo de día y medio se analizará profundamente la actual situación del sector y se ofrecerá distintas herramientas empresariales de la mano de especialistas en ámbitos como márketing, nuevas tecnologías, ‘coaching’, técnicas de venta o financiación al cliente.
Según los últimos datos estadísticos, el sector del comercio de muebles y productos para el hábitat en España agrupa a 78.000 puntos de venta, que generan más de 235.000 trabajadores directos. Tal y como señala la Confederación Española de Comercios de Muebles (CECOMU), la crisis ha sido especialmente virulenta en este sector ya que se estima que se ha registrado un descenso en las ventas superior al 50% respecto a años anteriores.
Para Víctor Grafiá, presidente de la patronal estatal CECOMU, “necesitamos saber si estamos preparados para un cambio muy profundo en el sector del comercio de muebles. Hay determinadas fórmulas que sí funcionan y crecen de forma sostenible y gradual. Pero otros negocios no, tal y como vemos esta situación tan crítica”. “Para ello -señala el dirigente empresarial valenciano- queremos aportar al sector optimismo, motivación, herramientas de mejora, talento e innovación”.
Pueden descargarse el programa completo de ponencias, mesa redonda y talleres simultáneos en el siguiente ENLACE.