Actualidad Info Actualidad

Nuevo escándalo en Aznalcóllar

Redacción ProfesionalesHoy03/07/2015

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la policía (UDEF) detiene a todos los cargos y técnicos de la Junta de Andalucía relacionados con la nueva concesión de explotación de la mina de Aznalcóllar.
La trístemente famosa explotación de Aznalcóllar vuelve a la palestra informativa con un nuevo escándolo. Esta vez nada tiene que ver con el medio ambiente, cuando en 1998 se rompió la balsa de residuos contaminando parte del Parque Natural de Doñana. Ahora lo hace por supuesta corrupción, lo que parece un mal endémico en España.
La UDEF ha procedido a las citadas detenciones para aclarar si hubo irregularidades en la concesión del proyecto del consorcio formado por Minorbis y Grupo México, UTE concesionaria de Aznalcóllar, según publica hoy El Confidencial, que ha tenido acceso a un documento relacionado con la instrucción del caso que lleva el Juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla.

Antecedentes
La apuesta del gobierno andaluz, liderado por Susana Díaz, por el sector minero se materializaba, entre otras acciones, por sacar a concurso la concesión de explotación de la mina sevillana, que permitiría su reapertura. Un concurso internacional que dejaba fuera a Boliden, anterior concesionaria y culpable del desastre ecológico, cuya primera fase fue superada por Emérita Resources y Minorbis-Grupo México, ganando finalmente esta última.
En febrero de este año, Emérita Resources presentó denuncia por prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y fraude en la resolución de la Junta, lo que abrió el procedimiento llevado a cabo por el juzgado de instrucción. Fruto de dicha instrucción, tal y como apunta El Confidencial, son las detenciones de todas las personas relacionadas con el concurso, incluyendo la directora general de Industria, Energía y Minas, María José Asensio Cotos. Tras los sucesivos interrogatorios de todos los implicados, las revelaciones de El Confidencial explican que la UDEF ha concluído que presuntamente habrían prevaricado al ortorgar más puntuación de la merecida al consorcio formado por Minorbis y el Grupo México, dejando fuera a Minorbis Resource. Minorbis-Grupo México resultó ganadora del concurso pese a incumplir puntos fundamentales del pliego de condiciones del mismo, "como la ausencia de avales, la falta de un seguro de riesgos profesionales y la carencia de la plantilla y los medios materiales necesarios para poder gestionar el yacimiento, entre otros aspectos", relata la información del diario digital.

Situación actual
La concesión de la mina fue paralizada el pasado 13 de mayo por orden de la propia presidenta de la Junta, tras saltar a la luz pública que el Juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla había admitido a trámite la denuncia presentada por Emérita Resources. Ya entonces el auto del juzgado ponía en evidencia a la Junta de Andalucía por su falta de rigor, pues ponía en duda que la empresa ganadora "cumpliese las exigencias mínimas, ni siquiera, para superar la primera fase del concurso de adjudicación".
La respuesta de Susana Díaz, además de paralizar el proceso, fue asegurar que todo el proceso de conesión había estado supervisado por los servicios técnicos y jurídicos de la Junta, pero que no dudaría en depurar las responsabilidades necesarias. Asimismo, el secretario general de Industria y Energía del gobierno andaluz, Vicente Fernández, confiaba que el caso fuera archivado y ponía la mano en el fuego por la "limpieza" del procedimiento.
La instrucción judicial parece "quemar" al secretario general, y pone en duda la supervisión a la que apuntaba Díaz. Aunque no hay que olvidar que el proceso sólo está en período de instrucción, el resultado es que, de momento, la mina sigue cerrada 17 años después del desastre ecológico y las expectativas de reapertura no son nada halagüeñas.
Hace dos años, la director general, hoy implicada en el proceso, María José Asensio, aseguraba que "esta mina no se puede abrir de cualquier forma", en relación al estricto cumplimiento de la normativa que garantizara la viabilildad del proyecto sin riesgo medioambiental. "La empresa que tenga la tecnología más limpia y segura es la que va a ganar", afirmaba Asensio.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS