La seguridad en la industria extractiva, a estudio por la Cámara Oficial Minera de Cantabria
La Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Minera de Torrelavega acogió la última jornada formativa de este año, en la que participaron más de medio centenar de profesionales del sector.
La Cámara Oficial Minera de Cantabria, en colaboración con la Dirección General de Industria del Gobierno de Cantabria y ANEFA, Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos, ofrecieron el pasado viernes, 1 de octubre en Torrelavega, la última de las jornadas formativas de este año 2010, que ha versado sobre, “Seguridad en la industria extractiva a cielo abierto”. José Ramón Berasategui, presidente de la Cámara Oficial Minera, fue el encargado de presentar, junto al director de la Escuela de Minas, Julio Manuel de Luis y Alfredo de Diego, director del área de Industria de la Delegación del Gobierno en Cantabria, a los asistentes, más de medio centenar, el contenido de esta jornada, la cual resulta esencial para los profesionales de este sector.
Las ponencias, que tuvieron lugar en el Salón de Actos de La Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Minera, fueron variadas y corrieron a cargo de representantes de ANEFA, el grupo industrial MAXAM, la empresa SIMECAL y Fda. Así, los primeros en intervenir fueron los representantes de MAXAM, Salvador Solís y Nicolás González, responsables de la empresa en Castilla y León y Cantabria y País Vasco, respectivamente. Su ponencia trató sobre la seguridad en las voladuras y abordó una teoría básica en este trabajo, la teoría de la simplicidad en la prevención de accidentes en este sector, y que no es otra que “lo simple es sencillo de recordad y como consecuencia susceptible de ser cumplido”.
Rosa Carretón, coordinadora técnica de ANEFA, fue la responsable de la ponencia sobre el Análisis de accidentes en la industria extractiva y la incidencia del factor humano, así como sobre las causas de los accidentes. El responsable de Industria y Minería en la empresa Simecal, Ángel Hermosa, acercó a los asistentes la Orden por la cual se regula la “Puesta en servicio, mantenimiento, reparación e inspección de equipos de trabajo”.
Gestión de residuos
La seguridad en la gestión de los residuos de la industria extractiva fue la temática que presentó Laura Gómez, coordinadora de Medio Ambiente de ANEFA. Estos residuos, que pueden ser peligrosos, no inertes y no peligrosos o inertes, y que por ello tienen un impacto desigual y que se destinan a instalaciones de residuos mineros diferentes. Su tipología determina, además, la actuación del empresario en cada una de ellas, contando con un plan de gestión de residuos en cada caso. La seguridad minera cuenta con un Reglamento General de Normas Básicas que lo controla y vigila, el cual fue presentado por el asesor jurídico de Fda, Julio del Valle.