Actualidad Info Actualidad

Los problemas de la industria siderúrgica europea a debate

Redacción ProfesionalesHoy27/11/2015

A solicitud de UNESID, se reunió ayer el Grupo de Trabajo del Acero, creado por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos en noviembre de 2013.

La reunión tenía por objeto analizar los resultados del Consejo Extraordinario de Competitividad de la UE, celebrado en Bruselas el pasado 9 de noviembre, que se convocó para analizar los problemas que afectan a la industria siderúrgica europea.

La reunión del Grupo fue presidida por la Secretaria General de Industria, Begoña Tristeto, y contó con la participación, además de UNESID que había solicitado la reunión, de representantes de la Secretaría de Estado de Comercio, Secretaría de Estado de Innovación, Ministerios de Hacienda y de Empleo, así como de algunas Comunidades Autónomas y las centrales sindicales CCOO y UGT.

La Secretaria General de Industria explicó lo acontecido en el Consejo de Competitividad y las líneas de actuación, a corto y largo plazo, que se abrieron tras el mismo, y los representantes de la Secretaría de Estado de Comercio detallaron las actuaciones en marcha, reiterando el compromiso de la Administración española con las demandas de la siderurgia por un comercio equitativo.

UNESID explicó la crítica situación que atraviesa la industria siderúrgica española atacada por una avalancha de importaciones a precios de derribo procedentes de China, que constituye un clamoroso ejemplo de comercio desleal y que pone en peligro el mantenimiento de las inversiones y el empleo en el sector siderúrgico español.

Las disposiciones inmediatas que se esperan contemplan mayor agilidad de la Comisión Europea en la tramitación de las medidas de defensa comercial, siempre en el marco de la legislación europea pero utilizando todas las alternativas que la misma prevé, desde apertura de casos ante la amenaza constatada de perjuicio hasta la aceleración de la imposición de medidas provisionales sin llegar a agotar el plazo máximo de nueves meses -como viene sucediendo hasta ahora-, e incluyendo el registro individualizado de las importaciones sometidas a un proceso de investigación y la posterior imposición retroactiva (tres meses) que permite la normativa europea. Las posteriores intervenciones de los representantes sindicales y de las Comunidades Autónomas refrendaron la posición de UNESID y hubo unanimidad tanto en reconocer la actuación del Gobierno en este caso, como en solicitarle una mayor presión, si cabe, ante la Comisión Europea.

Otros temas de interés para la industria como la promoción de las empresas sostenibles y el uso de subproductos se tratarán próximamente en una reunión ordinaria del Grupo de Trabajo.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS