La huelga de transporte pone en alerta a toda la industria
![](https://img.interempresas.net/fotos/3486315.jpeg)
El sector del hormigón representado por las patronales de las industrias de los aditivos (ANFAH), áridos (FdA), cemento (OFICEMEN), hormigón (ANEFHOP) y prefabricados (ANDECE), manifiesta su grave preocupación por la evolución del paro iniciado el pasado lunes por la huelga de transporte.
La situación en las canteras, plantas y en el transporte por motivo del paro es “de extrema gravedad”. En Andalucía, Asturias, Extremadura, Galicia, y Madrid, los paros son hasta del 100 %, según indican las patronales. En el resto de las Comunidades la incidencia es muy importante, aunque hay algo de actividad, siendo la excepción Baleares y Canarias, donde la actividad se ha visto menos impactada.
“En estos momentos resulta imposible garantizar una distribución adecuada de productos clave para un sector esencial como el de la construcción”, alertan y añaden que “las cadenas de suministro se están viendo cada vez más afectadas, corriendo serio riesgo de sufrir cortes importantes o incluso su total interrupción y colapso, con las importantes consecuencias que ello supondría”.
Tras el recrudecimiento de la situación que está derivando en importantes tensiones y cortes de las cadenas de suministro, los representantes del sector del hormigón siendo respetuosos con el derecho a la huelga legalmente admitido en nuestro país, instan a las autoridades a:
- Garantizar la libre circulación de mercancías y ofrecer la debida protección de aquellos que en su derecho legal no estén secundando el paro, con el fin de poder asegurar el abastecimiento de productos esenciales para que el sector la construcción mantenga su actividad.
- Solicitar la intervención urgente de la Administración, para adelantar las medidas de contención de los precios del carburante, luz y gas anunciadas por el Gobierno para el 29 de marzo.
Paralización de la industria
Asimismo, ante las presiones derivadas del paro en transporte por carretera, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por ANFAC (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento) y UNESID (siderurgia) han denunciado los graves problemas en el funcionamiento de las industrias debido a la situación que se está produciendo en nuestro país con motivo del paro en el sector de transportes.
La imposibilidad material de acceso a puertos y fábricas, acciones de sabotaje, etc. que están teniendo lugar pueden conducir a la paralización de la industria y de la distribución de productos esenciales a los ciudadanos.
En este sentido han solicitado la intervención del Gobierno, apelando a la responsabilidad, para que el paro en el transporte no implique la obstaculización de la producción, y llama al escrupuloso respeto a la legalidad.