Se inaugura el II Congreso Nacional de Áridos
La inauguración oficial del Congreso contó con la presencia del presidente de la Federación de Áridos, Javier Andrada, Manuel Hermoso Villalba, presidente de la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana, del delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ricardo Peralta; el vicepresidente de la Generalitat y conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Juan Cotino; el subdirector general de Minas del Ministerio de Industria, Luis Alfonso de Molina; el concejal de Urbanismo de Valencia, Jorge Bellver; el presidente de Cierval, Rafael Ferrando; el presidente de Fevec, Juan Eloy Durá; y el presidente del Comité Científico del Congreso, Benjamín Calvo. Andrada aseguró que el sector padece un "caos financiero" porque el tiempo para cobrar se retrasa desde los 60 días que marca la legislación hasta los 200 días, con lo que calculó que las empresas tienen "en la calle" más de 1.000 millones de euros de producto, que todavía está pendiente de pago.
Andrada realizó esta declaraciones en una rueda de prensa con motivo de la celebración del II Congreso Nacional de Áridos que se inauguró hoy en el Palacio de Congresos de Valencia bajo el lema ‘Los áridos, una materia estratégica’ y que se alargará hasta el sábado.
El secretario general de la FdA, Jaume Puig, señaló que entre el 60 y el 70 por ciento de los áridos se destinan a obra pública, de modo que su principal preocupación no se refiere a la duda sobre si se van a cobrar o no estas cantidades, sino "el sufrimiento por el arrastre del retraso de impagos", que les afecta con entre 1.000 y 1.100 millones de euros.
Por su parte, el presidente de la Federación mostró su "desconfianza" acerca de las manifestaciones sobre la recuperación económica, ya que, según explicó, los áridos son los primeros materiales que se necesitan en las obras y por tanto, es el primer sector que nota la reactivación económica.
Sin embargo, lamentó que "se acumula el decrecimiento y eso es porque no se anima la producción". Del mismo modo, manifestó que, para los áridos, "no se ha notado que el Plan E del Gobierno central haya supuesto un repunte", y "las empresas no ven ningún brote verde", afirmó.