Actualidad Info Actualidad

Una apuesta real por la inclusión en los sectores minero e industrial

Redacción ProfesionalesHoy10/12/2020

Promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para lograr que los sectores minero e industrial sean más igualitarios e inclusivos es el propósito con el que vio la luz en 2019 Women in Mining and Industry Spain.

Una Asociación formada por un grupo de mujeres, unidas entre sí por su experiencia y conocimiento en dichos sectores. Consta de diferentes comités que trabajan en la implementación de una estrategia entusiasta y ambiciosa y cuya actividad es llevada a cabo en colaboración con administraciones, colegios profesionales, universidades y compañías mineras e industriales, entre otros agentes sociales.

La inclusión, más que una promesa, es un compromiso que se adoptó en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, donde 193 estados firmaron la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un plan de acción de 15 años a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, también con la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Entre estos objetivos se encuentra el número 5, de igualdad de género, el 8 de trabajo digno y crecimiento económico y el 17 de alianzas para lograr los objetivos.

De acuerdo con la ONU, las mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial y, por consiguiente, atesoran la mitad del potencial humano mundial. Cuando sus vidas mejoren, cuando se logre la igualdad de género, los beneficios repercutirán en toda la sociedad, logrando que el mundo sea un lugar más pacífico, próspero y sostenible.

Fue en 1996 cuando se permitió por primera vez el acceso de la mujer a la minería subterránea. Hoy día, en España, menos del 8% de las personas que trabajan en minería son mujeres y un alto porcentaje trabajan en puestos de oficina. Hemos avanzado, pero muy lentamente. Según estudios realizados por el Parlamento Europeo, necesitaríamos casi un siglo para lograr la paridad si seguimos al ritmo actual y esto no lo podemos permitir.

Por este motivo, llevan trabajando un año en la Asociación, un nuevo reto que afrontan con gran ilusión por conseguir un mundo laboral igualitario e inclusivo.

Asimismo, colaboran en la lucha por la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, tanto en la contratación como en el desarrollo profesional. Romper el techo de cristal y la brecha salarial, apoyar a las empresas a conseguir la inclusión real y reconocer el liderazgo son algunos de nuestros objetivos. “Para ello, debemos trabajar desde el inicio y, cambiar la conciencia comenzando por los más pequeños, educando a nuestros hijos para que crezcan en igualdad de oportunidades, porque ellos son el futuro. Solo así conseguiremos un mundo mejor”.

En España, tan solo un 6,5% de mujeres deciden estudiar carreras STEM, acrónimo de los términos Science, Technology, Enginnering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Desde la Asociación, pretenden impulsar que más mujeres elijan estos sectores, con convenios mejorados. Además, crear un grupo de profesionales que se enfrentan a los mismos problemas y que celebran los logros. Un colectivo al que acudir, para aprender, atender y generar networking rompiendo con los estereotipos impuestos por la sociedad. “Ya no hay puestos de trabajo de hombres y de mujeres, hay puestos de personas y hemos demostrado que estamos capacitadas para desarrollar la actividad que queramos”, afirma Luz Cerezo, presidenta de Women in Mining & Industry Spain

“Entre los proyectos que la asociación ha puesto en marcha están los Wominars, unas jornadas técnicas dirigidas por mujeres profesionales expertas en diferentes áreas. En Profundidad, cuyo objetivo es dar visibilidad a través de videoentrevistas a mujeres que trabajan en el sector minero e industrial para que animen y sirvan de referente a otras que quieran dedicarse a esta actividad. Con Luz Propia, entrevistas en directo a mujeres profesionales del sector que hayan marcado la diferencia en algún ámbito. Por último, Capacitaciones cuyo propósito es mejorar la formación de las personas y facilitar su acceso a un puesto de trabajo”.

Desde WIM Spain tienen claro que hay que involucrar a diferentes actores, desde las administraciones, empresas, asociaciones de mujeres y la sociedad en general. Por ello, estan trabajando en generar diversas alianzas, porque la igualdad debe ser un hecho real y no se puede hacer esperar más.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS