César Luáces describe la crisis del sector como estructural
El volumen de negocio en el sector de los áridos disminuyó un 54 por ciento desde 2007, según señaló César Luaces, director general de la Federación de Áridos (FdA), que también alertó que la crisis que sufre el sector es estructural, no coyuntural. Luaces impartió una ponencia en la jornada ´Propuestas frente a la crisis´, organizada por la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana (Arival) en el Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico) y en la que se dieron cita empresarios y directivos de empresas del sector de los áridos. Asimismo, Luaces señaló que la caída en la edificación "ha sido de un 70 por ciento con respecto a los últimos años" y alertó de que "quien no se dimensione y tome medidas estructurales, no podrá continuar en el mercado", dado que "existe una falta de confianza en los consumidores a la hora de decidirse por comprar una vivienda y eso hace que el stock, todavía en 800.000 viviendas, no disminuya y por tanto, tampoco se construya más". El encuentro, apoyado por la Federación de Áridos y por Garrigues, dio a conocer los condicionantes de la situación actual y las previsiones, a fin de "adaptar y mejorar al máximo las estructuras de gestión, comerciales y productivas, para poder salir reforzados de estos momentos difíciles". Por su parte, el presidente de FdA y de Arival, Manuel Hermoso, indicó que "en una situación como la que se vive actualmente, donde se conjugan una importante caída del consumo de áridos por el frenazo de la actividad de la construcción con una grave crisis de los mercados financieros, resulta imprescindible analizar la previsible evolución de la situación y las perspectivas de futuro". Luaces recordó que hace un año, "el 90 por ciento de los asistentes esperaba que alguna de las administraciones pudiese solucionar la situación de crisis", mientras que son conscientes de que "la Administración tiene un capacidad de actuación limitadísima". "Sabiendo esto, lo que tenemos claro es que lo que no hagamos nosotros, no lo va a hacer nadie", sentenció. Entre las medidas que las empresas pueden poner en marcha para paliar su situación y salir reforzadas, citó la lucha contra la competencia desleal mediante explotaciones clandestinas, falsos préstamos, supuestas mejoras de fincas agrícolas, áridos sin marcado CE y fraude fiscal. Luaces resaltó que "en un escenario de crisis, la competencia se vuelve más competitiva y tenemos que ser nosotros los que consigamos acabar con esa situación". Así, señaló que el actual contexto es "un buen momento para abordar un profundo cambio y transformación del sector, para sanearlos y dotarlo de más estabilidad y eficiencia", al tiempo que manifestó su preocupación por que "tras la bajada, presumiblemente se estabilizará el consumo entre -30 por ciento y -45 por ciento, respecto al máximo del ciclo de 2006 y esto supondrá el que muchas empresas lo pasen muy mal". Por ello, Luaces recomendó analizar muy seriamente las empresas y buscar alternativas posibles, con medidas como buscar posibles fusiones, ajustar la fuerza de trabajo a las necesidades, hacer productos de mayor valor añadido, buscar nuevas líneas de negocio y salir a otros mercados, entre otras.