La zona minera de Cerro Muriano será declarada Bien de Interés Cultural
La Junta de Andalucía ha iniciado los trámites para declarar la Zona Minera de Cerro Muriano como Bien de Interés Cultural (BIC). El procedimiento se ha iniciado con la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz del Bien de Interés Cultural en la tipología de "sitio histórico". La Zona Minera de Cerro Muriano comprende veintidós áreas patrimoniales que incluyen yacimientos, minas, galerías de minas y pozos, estructuras de fundiciones y de tratamiento del cobre, así como el antiguo ferrocarril o el museo del cobre, junto con algunas casas de mineros que aún se conservan. Todo ello, según recoge el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, "testimonia la presencia de una de las industrias de la minería del cobre más antigua y relevante de Andalucía, así como las diversas culturas y sociedades allí asentadas". La Administración andaluza recoge el deseo de estas dos localidades cordobesas por proteger un yacimiento que se remonta a la época calcolítica. El interés patrimonial del lugar está fuertemente asociado a los valores históricos, geológicos, paisajísticos, arqueológicos, tecnológicos y etnológicos. Así lo constatan los yacimientos encontrados, algunos explotados desde el Calcolítico; otros, la mayoría, en época romana y después reaprovechados por la Córdoba Cooper Company Ltd. de 1908 a 1919.