Un congreso para impulsar al sector
El próximo mes de octubre tendrá lugar en Santiago de Compostela la celebración del V Congreso Nacional de Áridos. El evento, organizado por la Federación de Áridos (FdA) y con el apoyo mayoritario del sector, cuenta con el respaldo de las ediciones precedentes, celebradas con éxito pese a que el contexto del mercado, lejos de ayudar, suponía una losa muy pesada para iniciativas de este tipo.
La presentación de esta quinta edición del Congreso puso de manifiesto el optimismo de cara a su próxima celebración. Al éxito de la comercialización del certamen (a más de ocho meses vista el número de empresas expositoras ha superado al de la edición precedente, lo que ha llevado a la organización a ampliar el espacio expositivo) se quiere sumar un panel de contenidos que ayude al sector a tomar el impulso que le falta para entrar de lleno en la senda de la recuperación.
2017 cerró con un incremento en el consumo de áridos del 7,5% y superando la barrera de los 100 millones de toneladas. No obstante, siguen siendo cifras muy bajas y con un reparto muy desigual en función de la región, aunque desde Anefa, la Asociación Nacional de Fabricantes de Áridos, prevén que el crecimiento se consolide. A ello ayudaría enormemente una recuperación de la inversión pública tanto en obra nueva como en mantenimiento de las infraestructuras ya construidas. De cumplirse la inversión anunciada en el Plan Extraordinario de Carreteras (más de 4.000 millones de los que 2.000 se licitarían en este 2018) el sector de los áridos, fundamental en la fabricación de mezclas bituminosas, recibiría una inyección muy importante.
Son muchos los frentes que se abren en el sector, más allá de la situación del mercado. Este V Congreso se plantea como una gran oportunidad para situar al de los áridos como un sector clave en el desarrollo de la economía circular. Cualquier acción que contribuya a difundir la imagen de un sector modernizado tanto tecnológica como normativamente es bien recibida, en tanto su imagen de cara a la opinión pública continúa siendo muy negativa.
La presentación del Congreso fue un avance de lo que se espera que sea. El acto contó con el apoyo no solo del director general de minas de la Xunta de Galicia, sino de las responsables de turismo de la comunidad autónoma y del Ayuntamiento de Santiago de Compostela. Una muestra de apoyo público por parte de fuerzas políticas ideológicamente dispares pero conscientes de la riqueza que tanto el Congreso en sí como el desarrollo de la actividad extractiva pueden aportar a la economía local.