Actualidad Info Actualidad

El sector minero andaluz analiza las posibilidades de financiación del I+D+i a través de fondos europeos

Redacción ProfesionalesHoy05/05/2017

Profesionales de la industria minero-metalúrgica y de la Administración Pública andaluza han debatido sobre el papel estratégico de la innovación en el presente y futuro del sector minero en una nueva edición del Foro Aminer, celebrado en el salón de actos de la Federación Onubense de Empresarios, en Huelva, bajo el título “Promoción del I+D+i en la minería”. Esta cita ha sido organizada por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios, Aminer, con el apoyo de las empresas Suez y Zabala.

El Foro Aminer es una iniciativa de carácter periódico organizada por la asociación que representa a las principales entidades relacionadas con la minería metálica en Andalucía con el objetivo de realizar un seguimiento de la evolución de la minería, especialmente en su rama metálica, y debatir los temas de mayor actualidad a través de la experiencia de los profesionales vinculados a esta industria.

En la sesión se han podido analizar las oportunidades de financiación del I+D+i minero a través de distintos programas europeos. Uno de los aspectos más relevantes en este sentido ha sido el debate acerca de la necesidad de solicitar estos fondos para la restauración de los pasivos mineros de la provincia de Huelva, un hecho que, tal como ha indicado Francisco Moreno, presidente de Aminer, “permitiría poner en valor yacimientos con alto recurso mineral, atractivos para los inversores y que supondrían un importante nicho de generación de empleo y riqueza para la provincia”.

Junto al presidente de Aminer, en el acto de apertura de esta jornada han participado la viceconsejera de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, María José Asensio, y el presidente de la Federación Onubense de Empresarios, José Luis García-Palacios. Tras la presentación inicial, ha tenido lugar una mesa redonda centrada en la ‘Innovación aplicada a la minería’, moderada por Manuel José García, vicepresidente de AGQ Mining y presidente de la comisión de medio Ambiente de Aminer, en la que también han participado Manuel Acosta, coordinador técnico de planta en Matsa; Carlos Frías, director de Innovación de Cobre Las Cruces; Alberto Lavandeira, CEO de Atalaya Mining; y Miguel Ángel González, director general de Minera Los Frailes.

Posteriormente ha tenido lugar una exposición en torno al futuro de la I+D+i en la minería, moderada por el gerente de la empresa Geomatec y presidente del comité científico del Metallic Mining Hall, Miguel Cabal; y en la que han intervenido Daniel García, de Zabala Innovation Consulting, que ha presentado la ponencia “Más allá del H2020. Oportunidades para la minería en el marco europeo de financiación de la I+D”; Javier Carrillo de Albornoz, director de mercado, minería y energía de Suez España, que ha presentado diversos “Proyectos de innovación mineros en Andalucía”; y Manuel Vázquez Mora, consejero técnico de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, que ha hablado sobre la “Minería en la I+D+i de Andalucía ante el reto de 2020”.

El descubrimiento de América también ha estado presente en este encuentro, ya que será uno de los atractivos de la próxima edición del Metallic Mining Hall (MMH), el Salón Internacional de la Minería Metálica, que tendrá lugar en Sevilla del 17 al 19 de octubre. Así, el coordinador del 525 aniversario del Encuentro entre dos mundos Huelva-América, Lauro Anaya, ha abordado el papel de “La minería de Huelva en el mundo”. En este sentido, el presidente de Aminer, Francisco Moreno, también comisario del MMH, ha apuntado que durante el Salón se darán cita empresas que “actúan, han actuado o podrían hacerlo en el futuro sobre la actividad minera” de la provincia de Huelva.

Por último, el acto de clausura ha contado con la presencia del diputado territorial de la Cuenca Minera de la Diputación Provincial de Huelva, Domingo Domínguez Bueno, y del delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Huelva, Manuel José Ceada.

Con esta nueva edición del Foro Aminer, la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios ha querido poner de relieve la necesidad de establecer la innovación como un elemento fundamental de la actividad minera, que, por otra parte, ya está presente en importantes proyectos de sus socios.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS