El PSOE pide la convocatoria de la «Comisión de Seguimiento» del Marco de Actuación para la minería del carbón y las comarcas mineras
![minería de carbón minería de carbón](https://img.interempresas.net/fotos/3464044.jpeg)
El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados ha planteado a través de una Proposición No de Ley (PNL) que se inste al Ejecutivo Central a convocar de forma urgente la Comisión de Seguimiento del Marco de Actuación para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras para el período 2013-2018, con el fin de analizar la el futuro al que se enfrenta el sector.
Según se apunta en la PNL, «tras los graves incumplimientos por parte del Gobierno de España de las responsabilidades asumidas a través del Ministerio de Industria, Energía y Turismo en el Plan Nacional del Carbón 2006-2012, se alcanzó un nuevo acuerdo con la participación de las empresas y los sindicatos para el período 2013-2018. Este nuevo documento pretendía paliar las graves consecuencias que se derivaron del anterior que supuso un recorte de recursos del 64% de las ayudas y la progresiva desaparición de los fondos destinados a infraestructuras para el desarrollo alternativo».
Dicho acuerdo establece la posibilidad de prorrogar las subvenciones a la actividad hasta 2018, la continuidad de líneas de ayuda a nuevas actividades económicas y el fomento de la innovación tecnológica para la combustión limpia, especialmente en la captura del dióxido de carbono.
«Tras más de dos años continúan existiendo grandes incertidumbres sobre el futuro del sector, especialmente en lo que afecta al consumo del carbón nacional, que garantice la continuidad de la actividad minera», insiste el PSOE.
Con esta PNL se pretende, por tanto, conocer el grado de desarrollo del documento rubricado en 2013 respecto al cumplimiento de producciones y quema de mineral autóctono, la evolución de las plantillas, las ayudas sociales y la mejora de las infraestructuras, entre otros asuntos.
La iniciativa del PSOE también recoge su interés por «evaluar el estado de implementación del Mecanismo de Pago por Capacidad que debería estar en vigor desde el pasado 1 de enero de 2015 y la posibilidad de acompañamiento de la exención del céntimo verde».
Finalmente, se pide información respecto a la situación de las negociaciones y los contactos con las instituciones de la Unión Europea de cara a «revertir la decisión del Consejo del pasado 10 de diciembre de 2010».