JCB celebra la producción de su retroexcavadora número 750.000
![](https://img.interempresas.net/fotos/3464165.jpeg)
En JCB están de celebración con la salida de la línea de producción de su retrocargadora número 750.000. Un número redondo producido en la fábrica que la compañía tiene en Rocester, Staffordshire, la misma de la que salió la primera retroexcavadora JCB hace casi 70 años.
Fue en 1953 cuando el fundador de la compañía, el difunto Joseph Cyril Bamford CBE, concibió la idea de la retroexcavadora JCB. Fue él quién, por primera vez, diseñó una sola máquina que combinaba una pala frontal y un brazo de excavadora trasero. En su primer año completo de producción en 1954 se fabricaron tan solo 35 máquinas y se necesitaron más de 20 años para fabricar las primeras 50.000. Hoy en día JCB fabrica retroexcavadoras en el Reino Unido, India, Brasil y EE.UU.
El propio presidente de JCB, Lord Bamford, recuerda aquellos inicios en su infancia: «Algunos de mis primeros recuerdos de niño son ver cómo se fabricaban esas primeras retroexcavadoras en la fábrica de Rocester. Es increíble pensar que ahora hemos fabricado 750.000.
«Lo que es aún más increíble es que la retroexcavadora siga siendo una de las piezas de equipo de construcción más populares del mundo casi siete décadas después. Está claro que su popularidad es debido a su enorme versatilidad y seguiremos viéndola prosperar en el futuro.»
El modelo 750.000 es una edición especial de la última retroexcavadora 3CX de JCB, con un diseño único y especificaciones completas.
A pesar de su madurez, la retroexcavadora sigue siendo enormemente popular en términos de ventas mundiales de equipos de construcción, a pesar de que en los últimos 67 años se han desarrollado productos nuevos y muy competitivos. Aun así, la icónica retroexcavadora de JCB es la más vendida en el mundo y lo ha sido, nada más y nada menos que durante 19 años consecutivos.
La historia de un icono
La primera retroexcavadora de la compañía fue la JCB Mark I, un equipo que supuso un antes y un después en el mundo de la construcción: su aparición mecanizó muchos trabajos que antes se hacían de forma manual. En 1956 salió al mercado la Hyddra-Digga y el producto se desarrolló rápidamente. Aunque hoy la marca es conocida por el amarillo JCB, estas dos primeras máquinas se produjeron en color azul y rojo y no fue hasta 1960, con el lanzamiento de la más pesada y poderosa JCB 4, que se instauro el amarillo que hoy conocemos como el color corporativo de la compañía.
El modelo JCB 3 entró en producción en el año 1961, seguido del JCB 3C en 1963 y del JCB 3CII en 1967, un modelo que resistió el paso del tiempo, permaneciendo en producción durante los siguientes 13 años.
Fue en 1980 cuando se produjo un verdadero punto de inflexión con la inversión de 24 millones de libras esterlinas (más de 27 millones de euros) en el lanzamiento de la tecnológicamente avanzada JCB 3CX, una máquina que ya se ha convertido en un icono de la retroexcavadora en todo el mundo. Lo cierto es que el lanzamiento de esta máquina ha sido el verdadero catalizador del crecimiento de las ventas de la retroexcavadora y de la propia compañía JCB.
Hoy la generación actual de retrocargadoras cuenta con el despliegue automático de estabilizadores en terrenos desnivelados, un sistema Smooth Ride que amortigua la cargadora y mejora la retención de la carga durante los desplazamientos y una función TorqueLock que reduce el consumo de combustible en carretera hasta un 25%.
A lo largo de los años miembros de la realeza, primeros ministros, políticos y estrellas de televisión han sido fotografiados en las cabinas de las retroexcavadoras JCB. La retroexcavadora JCB ha sido incluso protagonista de una canción que llegó a la cima de las listas de éxitos. Y por rocambolesco que parezca fue una retroexcavadora JCB la que unos ladrones emplearon en un fallido intento de robar 40 millones de euros en diamantes de la Cúpula del Milenio en el año 2000.
El último hito en la producción de retroexcavadoras se produjo en diciembre de 2012, año en el que JCB celebró la fabricación de su retroexcavadora número 500.000, una 5CX, la retroexcavadora más potente que JCB haya fabricado nunca.