La industria de maquinaria usada afianza sus cimientos de recuperación
El mercado industrial se está recuperando y la demanda de maquinaria usada continúa fuerte en 2021. Después del parón forzado al que se vio sometida la industria por el estallido de la pandemia el año pasado, el sector ha vuelto a niveles pre pandémicos en el primer semestre de 2021. Así lo ha confirmado Ritchie Bros. que ha experimentado una gran demanda en sus subastas y en sus plataformas de venta online. En el primer semestre el año, la compañía ha visto incrementarse un 149% las inscripciones de pujadores y ha visto crecer el volumen de facturación por transacciones de subastas un 32% respecto al mismo período en 2020.
Los datos de las dos primeras subastas que Ritchie Bros. ha celebrado en España en lo que va de año, son un reflejo del inicio de la recuperación de la actividad económica general: de enero a junio se ha registrado un aumento del 55% del número de vendedores y un incremento del 66% del número de lotes vendidos.
Por otro lado, las dificultades para encontrar equipos, tanto nuevos como usados, en el sector son muy notables y esto ha provocado que la demanda se dispare. En la primera mitad del año se ha alcanzado el 60,9% del número de compradores que se registraron a lo largo de todo el 2020, lo que hace prever un crecimiento de en torno a un 30-40% de la demanda respecto al año pasado, especialmente, en equipos de construcción y agrícolas, así como vehículos de transporte. Este crecimiento se debe no solo a la reactivación de la industria sino, también, a la adaptación de las subastas al formato 100% online y a la implementación de una serie de medidas eficientes que se han llevado a cabo en coordinación con las autoridades para garantizar la seguridad.
Compradores cada vez más internaciones
En cuanto al perfil de usuarios compradores, se ha visto un cambio de tendencia. “La pandemia hizo que nos replanteáramos el modelo de negocio y tomamos la decisión de llevar las subastas a un formato 100% online, cambiando por completo nuestro sistema de subasta programada, que es muy fácil de usar. Esto ha supuesto facilitar el proceso de registros consiguiendo muchísimos más potenciales compradores registrados y un mayor número de países participantes. Ahora mismo, somos un mercado mucho más atractivo y de mayor alcance, que ofrece una gran variedad de equipos y marcas, que están a la distancia de un solo click”, ha asegurado Valero Serentill, sales regional manager de Iberia y Latinoamérica.
Por otro lado, Valero Serentil ha añadido que la participación local ha crecido considerablemente: “La facilidad a la hora de registrarse y de seguir el proceso de subasta online, donde se han eliminado barreras como la rapidez del discurso del subastador o el uso de una lengua extranjera en la celebración las subastas presenciales tradicionales, ha facilitado el seguimiento correcto por parte de los compradores nacionales”.
Cambio de tendencia tras la pandemia
La caída de producción y venta de equipos nuevos en 2020, la reanudación de la actividad económica, sumado a un incremento de la necesidad de equipos de calidad, sobre todo de construcción, transporte y agrícolas, han motivado un cambio de tendencia respecto a los años de prepandemia. Antes se exportaba una cantidad importante de activos fuera del país; ahora, se absorben los equipos disponibles a nivel local. En este sentido, Serentil ha señalado a España como uno de los países mejores posicionados para la venta de maquinaria: “Creemos que España es uno de los mejores países para vender, tal y como demuestran las cifras de compradores en las distintas subastas que llevamos a cabo en los países de Europa”.
Por otro lado, en lo que respecta al resto de países, Estados Unidos, Canadá, Polonia, Francia, Países Bajos, Portugal, Alemania, Reino Unido, Rumanía e Italia encabezan el Top 10 de países registrados que quieren comprar. Se observa una misma tendencia de participación a nivel geográfico, pero se ha doblado el número de registros procedentes desde todos estos países.
Sin embargo, no solo se observan cambios a nivel de países; también en cuanto a sectores. El aumento de la actividad en el área de la construcción, principalmente motivada por la iniciativa privada, sumada a la no disponibilidad de entregas inmediatas de equipos nuevos, ha reducido la disponibilidad de equipos de construcción ahora mismo. “A pesar de haber reducido el peso en construcción respecto al volumen total de equipos en el mercado, lo cierto es que se ha duplicado el número de activos vendidos. Estamos vendiendo más lotes pero con menos valor porque los equipos son más pequeños y de mayor antigüedad”, ha señalado Serentill.
Para contrarrestar este descenso de equipos disponibles en el área de la construcción, la compañía ha llevado a cabo una estrategia comercial que potencia la relación de confianza con el cliente, tanto de perfil comprador como vendedor, y ha conseguido ganar peso en los sectores de transporte y agricultura. Transporte se ha doblado en 4 años y Agricultura ha aumentado un 16% en ese mismo período.
La estrategia de la compañía pasa por seguir creciendo y fruto de ello es el reciente anuncio de la adquisición de la compañía Euro Auctions y de la preparación de más subastas de aquí a finales de año.