El Clúster Nacional de las Materias Primas y Minería Sostenible, un agente clave en la transición verde de la minería española y europea
El Clúster Nacional de Materias Primas, que promueve la Minería Sostenible y la Resiliencia de España en Materias Primas Críticas para la Transición Justa y la Movilidad Sostenible, es ya un actor prioritario en la Unión Europea, habiendo establecido fuertes lazos con la Comisión Europea y sus Direcciones Generales de Crecimiento e Industria, Medioambiente y Regiones, así como su Agencia Europea para la pequeña y mediana empresa (EASME), la Agencia para la Competitividad de la pequeña y mediana empresa (COSME), el Instituto Europeo de Tecnología para las Materias Primas (EIT Raw Materials) y las Plataformas Europeas de Especialización Inteligente (S3P), en particular la dedicada a la industria minera y sus cadenas de valor asociadas, además de coordinar a nivel europeo el piloto de suministro sostenible de materias primas para la cadena de valor de las baterías (Plataforma S3P – AMBP).
El clúster, representado en la figura de Santiago Cuesta, ha participado como experto en los informes de desarrollo social de la Unión Europea, y en los estudios internacionales de la OECD que abordan la importancia de las materias primas a nivel mundial y la manera de alcanzar su explotación sostenible.
![Santiago Cuesta, director general del Clúster Nacional de Materias Primas (fuente ISMC) Santiago Cuesta, director general del Clúster Nacional de Materias Primas (fuente ISMC)](https://img.interempresas.net/fotos/3405941.jpeg)
Santiago Cuesta, director general del Clúster Nacional de Materias Primas (fuente ISMC).
ISMC ha consolidado en 2022 su actividad de impulsar la economía verde y la sostenibilidad en el ámbito de las materias primas, financiando mediante los mecanismos europeos de financiación en cascada y bonos de innovación a 8 empresas españolas para implantar medidas de sostenibilidad, protección del medio ambiente o economía circular, que han recibido aproximadamente 1,5M de euros de Fondos Europeos en total gracias al ISMC.
Un referente en la innovación para los planes europeos de un suministro sostenible de materias primas
Santiago Cuesta, director del Clúster ISMC, ha logrado atraer a la asociación más de 2,0 Millones de Euros de Fondos Europeos competitivos en innovación del programa Horizonte Europa en menos de 12 meses, que servirán para ejecutar proyectos de innovación, en la implantación de modelos sostenibles y digitales del suministro de materias primas estratégicas a Europa y que movilizarán a nivel internacional casi 20M de euros en total del prestigioso programa Horizonte Europa, involucrando a pymes y grandes empresas españolas, todos coordinados o impulsados desde la oficina de procuración de innovación que el clúster nacional de materias primas ha montado en León, y que dirige el tecnólogo Santiago Cuesta López.
“Cerramos un año fructífero en la consolidación del clúster y en estrechar lazos entre sus asociados. Hemos logrado una gran presencia europea y una atracción de fondos internacionales cercana a los 2 millones de euros, que nos consolidan como un referente en apoyo a la innovación y en el impulso empresarial. Esperamos en los próximos años consolidar territorios y regiones mineras juntos. Gracias a todas las empresas que han confiado en nosotros”, indica Santiago Cuesta.
![Juan José Alonso, presidente del Cluster ISMC, y Santiago Cuesta, director general... Juan José Alonso, presidente del Cluster ISMC, y Santiago Cuesta, director general...](https://img.interempresas.net/fotos/3405946.jpeg)
El clúster tendrá una presencia relevante en la feria MMH’22
El clúster ISMC estará presente los próximos días 18, 19 y 20 de octubre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la Ciudad de Sevilla. Invitando a todos los asistentes a visitar su stand 2055/2056 situado en el Pabellón 2, para compartir los planes de la asociación y cómo este apoya a las pequeñas y medianas empresas que quieren internacionalizarse e innovar en la minería para la transición verde y justa.
Esta es una más de las muestras de cómo el clúster prosigue su crecimiento imparable con nuevas sedes en Sevilla y pronto en Mieres (Asturias) para poder impulsar a todas las pymes españolas que trabajan a lo largo de toda la cadena de valor de las materias primas, con el objetivo claro de que España se convierte en la referencia europea de suministro sostenible de materias primas críticas.
Las materias primas no solo son esenciales para la producción de una amplia gama de bienes y servicios utilizados en la vida diaria, sino también para el desarrollo de tecnologías emergentes y competitivas a nivel mundial. Asegurar el acceso a un suministro estable de muchas materias primas se ha convertido en un desafío importante para las economías nacionales y regionales con una producción limitada, como es el caso de la economía de la Unión Europea, que depende de las importaciones de muchos minerales y metales necesarios para la industria, por lo que se denominan materias primas críticas y estratégicas.