Nueva imagen del calendario de explosivos Maxam 2013
Redacción Ingeopres19/11/2012
![oro](http://img.interempresas.net/fotos/1101916.jpg)
Así define Rafael Cidoncha como recibió la oferta de crear una imagen que ilustrara el calendario Maxam en su 140 aniversario:
“La celebración del 140 Aniversario de la Compañía fundada por Alfred Nobel, que hoy se proyecta hacia un futuro ligado al progreso de la humanidad, es todo un desafío que me ha estimulado a buscar soluciones imaginativas”.
Y qué le llevo a elegir el “Oro” como el tema a pintar: “Después de darle vueltas a la idea de encontrar una imagen para el calendario, quise que el oro estuviera asociado de alguna manera a ella. Por su belleza, por su solidez y seguridad como valor que ha acompañado al hombre civilizado desde sus orígenes y en sus celebraciones” “Este elemento, unido a las detonaciones como utilización pacífica de la energía y al azul del agua como uno de los medios donde trabaja Maxam, lo que finalmente centró la idea de mi búsqueda en la creación de ésta imagen”, concluye Rafael Cidoncha.
La Colección Maxam y los populares calendarios de explosivos
El origen de la Colección Maxam en 1900 es bien sencillo. En una época en que la cultura audiovisual aún estaba por nacer y los medios de comunicación aún estaban por universalizarse, un almanaque suponía un soporte funcional y perdurable en el tiempo con el que difundir la imagen y la actividad de la empresa. A lo largo de sus más de cien años, la Colección ha mantenido siempre fiel en sus obras a la temática popular y la calidad artística, un doble objetivo que le ha dado seña de identidad propia hasta el día de hoy.
Maxam prolonga de esta manera un año más la costumbre iniciada en 1900, año en que editó su primer calendario y que comienza la formación de su Colección de pintura, que ha crecido desde entonces a ritmo de un cuadro por año con firmas como las de Arturo Mélida, Cecilio Plá, Julio Romero de Torres, Manolo Valdés o Rafael Canogar, entre otros muchos.
Rafael Cidoncha
“El oro como material noble y símbolo, unido a la energía y fuerza del explosivo, capaz de hacer avanzar al hombre en su progreso”. Rafael es considerado uno de los creadores figurativos más importantes de la pintura española del siglo XX. Ya de niño pasaba horas dibujando, una habilidad y creatividad que a los 17 años le llevó a Madrid a estudiar Bellas Artes. Pronto comenzó a exponer y a relacionarse con colegas que como él, se han acabado convirtiendo en referentes: Luis Gordillo (calendario Maxam de 2011), Guillermo Pérez Villalta (calendario de 1997), Darío Villalba y Claudio Bravo.
Con este último descubrió Marruecos, país que comenzó a visitar con asiduidad y donde perfeccionó su técnica y se dejó influenciar por los orientalismos estéticos. A la par, y junto con su también amigo pintor Zush conoce EE.UU. y la escuela americana. En Nueva York tiene también la oportunidad de descubrir los grandes artistas de la escuela de Londres, entre los que destaca David Hockney. Sus temáticas más características son los retratos (tanto íntimos como oficiales), los paisajes y los interiores como universos elegantes muchas veces experimentados por el mismo. Composiciones sencillas y figurativas –basadas en un dibujo realista– que transmiten de manera moderna una melancolía alegórica del paso del tiempo y de la continua transformación de lo antiguo en real y de lo pasado en presente. Su obra puede verse en museos como el Reina Sofía (Madrid, España), o Baltimore (EE.UU.), además de en colecciones públicas y privadas por Francia, México, Reino Unido, España o EE.UU.
Oro estará presente en la 79ª edición del Salón de Otoño, enla Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid. La exposición podrá visitarse hasta el 30 de noviembre, de11 a 20 horas, de lunes a domingo.