II Curso de Especialización Internacional en Ingeniería del Terreno e Hidrología en Regiones Volcánicas (11 al 20 de Noviembre)
Redacción Ingeopres31/10/2013
![ingenieria](http://img.interempresas.net/fotos/1101288.jpg)
Por otro lado, la hidrología en el archipiélago condiciona todos los tipos de aprovechamientos hidráulicos que existen, incluso los no convencionales como la desalación, conocer estos procesos, sirve de herramienta útil a la hora de toma de decisiones en la planificación hidráulica de las islas.
![Nueva imagen (1)](http://img.interempresas.net/fotos/1101289.jpg)
Este curso contribuye a mejorar el flujo de información científico-técnica entre los profesionales del sector, estudiantes de ingeniería de montes, civil, minera y geológica para dotarle de las herramientas necesarias para acometer los problemas de índole hidrológica, geotécnica e hidrogeológica en medios volcánicos, que desgraciadamente no resuelve la normativa nacional actualmente en vigor.
Durante el curso se abordarán de forma intensiva aspectos de la Ingeniería Civil, ambiental y Geológica, con posibilidad de su uso en terrenos e islas volcánicas de otros lugares del mundo con terrenos similares como en Latinoamérica.
Conocimientos previos recomendados
En todos los casos deberá justificarse debidamente, la situación en que se encuentra el inscrito.
Programa del curso
![curso](http://img.interempresas.net/fotos/1101290.jpg)
16:00 – 18:00 Hidrología de terrenos e islas volcánicas
18:00 – 18:30 Descanso
18:30 – 21:00 Aprovechamiento de recursos hídricos subterráneos
Martes 12 de noviembre:
16:00 – 18:00 Obras hidráulicas en terrenos volcánicos, singularidades técnicas
18:00 – 18:30 Descanso
18:30 – 21:00 Gestión y planificación de los recursos hídricos
Miércoles 13 de noviembre:
16:00 – 18:00 Materiales volcánicos
18:00 – 18:30 Descanso
18:30 – 20:00 Geotecnia y reconocimiento de terrenos volcánicos
20:00 – 20:30 Presentación del libro Ensayos Geotécnicos de Suelos y Rocas realizado por Profesorado de la Universidad de Alicante y de la Universidad de La Laguna dentro del proyecto de innovación; Generación de contenidos didácticos digitales en Ingeniería del Terreno: conectando con el mundo profesional.
Jueves 14 de noviembre:
16:00 – 18:00 Ensayos de suelos y rocas
18:00 – 18:30 Descanso
18:30 – 21:30 Guía geotécnica para terrenos volcánicos
Del Viernes 15 al miércoles 20 mediante aula virtual (10 horas) (evaluación y contenidos)
Director DEL Curso
![ingenia](http://img.interempresas.net/fotos/1101291.jpg)
Profesorado
Dr. Roberto Tomás (Co-Director)
Iccp, Ing. Geólogo e Itop, Profesor titular de la Universidad de Alicante
Dr. Miguel Cano
Ing. Geólogo e Itop, Profesor colaborador de la Universidad de Alicante
D. Luis E. Hernández Gutiérrez
Geólogo. Jefe de Laboratorio y Calidad de la Construcción del Gobierno de Canarias
Dr. Javier García Barba
Iccp. Subdirector de Iccp en la UA
![imagina](http://img.interempresas.net/fotos/1101292.jpg)
Salón de actos de la Escuela Politécnica Superior I, Universidad de Alicante.
como encontrar el salón de actos en la EPS
Fecha de celebración
Del 11 al 20 de noviembre de 2013.
Duración
30 horas.
Horario
De 16:00 a 21:00 de lunes a jueves.
Nº Máximo DE Alumnos: 100 Alumnos
Material que se entrega a los alumnos
Coste
![universidad alicante](http://img.interempresas.net/fotos/1101293.jpg)
Inscripciones
En www.ingenierosdemontes.org/formacion, hasta el 7 de noviembre de 2013.Se expide factura al participante que lo solicite.
Al final del curso se entregará diploma acreditativo a aquellos alumnos que al menos hayan asistido al 80 % de las ponencias y realizado la actividad, el cuestionario y test propuesta en el aula virtual.
Patrocina Y Colabora
Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante Grupo de Investigación Ingenia (ingeniería geológica, innovación y aguas) de la ULLInterés; Ingeniería del terreno y sus estructuras (UA)Gobierno de Canarias Gite de Ingeniería del Terreno (UA)Universidad de La Laguna Vicerrectorado de Calidad Institucional e Innovación Educativa de la ULLProyecto de innovación docente; Generación de contenidos didácticos digitales en Ingeniería del Terreno: conectando con el mundo profesional.