Adif licita la construcción de un pozo de ventilación y salida de emergencia en el túnel de Montcada i Reixac (Barcelona)
Redacción Ingeopres02/10/2012
![tunel montcada](http://img.interempresas.net/fotos/1100461.jpg)
La nueva estructura se utilizará como pozo de ventilación y salida de emergencia en fase de explotación de la Línea de Alta Velocidad, y complementará a los pozos de ataque y extracción de la tuneladora Montcada y al pozo ejecutado en el Parc de les Aigües.
El pozo se construirá en el entorno de la calle Jaume I, tendrá un diámetro interior de 9 m y una profundidad aproximada de 40 m, y su estructura será circular, dividida en dos partes. Una de ellas se destinará a salida de emergencia, en la que se ubicarán escaleras y un hueco para la futura instalación de un ascensor. El otro segmento corresponde a las instalaciones de ventilación y contendrá un espacio que comunicará el túnel con la superficie a través de un hueco completamente independiente del núcleo de evacuación. En la parte superior, se ha proyectado un espacio anexo para situar los cuartos técnicos, mientras que la cobertura consistirá en una losa excepto en la zona de ventilación, cubierta mediante una rejilla metálica para permitir la entrada y salida de aire del túnel.
Financiación europea
La Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa ha sido cofinanciada por el Fondo de Cohesión, en las obras de plataforma del tramo Madrid-Barcelona, así como el suministro y montaje de vía del tramo Madrid-Vilafranca del Penedès e instalaciones de electrificación, señalización y comunicaciones del tramo Madrid-Lleida, con una ayuda que asciende a 3.389,3 millones de euros. Las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) en el mismo periodo han financiado los estudios y proyectos, así como las obras de la plataforma del tramo Maçanet-Sils, con una ayuda que asciende a 70,9 millones de euros. En el periodo 2007-2013 serán cofinanciadas por las ayudas RTE-T la implementación del Ertms (Sistema de Gestión de Tráfico Ferroviario Europeo) del tramo Barcelona-Figueres, con una ayuda de 10,6 millones de euros. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) participa también en la financiación de este proyecto. El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.
Descripción de las actuaciones
La solución constructiva adoptada para la construcción de esta estructura es el sistema de tuneladora vertical, pionero en España y que se ha usado por primera vez para la ejecución de instalaciones en diferentes puntos del tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad, como Barcelona, Montcada i Reixac y Girona.
Este sistema tiene un funcionamiento similar al de máquinas como las tuneladoras que han perforado el nuevo trazado en Montcada i Reixac, y está especialmente diseñado para garantizar la seguridad y estabilidad del terreno, minimizando las vibraciones sobre las estructuras próximas, acortando los plazos de ejecución y reduciendo las afectaciones en superficie.
Esta máquina realiza la excavación mediante elementos de rozadura sumergidos en agua y a medida que avanza coloca el anillo de dovelas de la estructura circular.
Las obras licitadas por Adif consisten en la ejecución de la obra civil, trabajos complementarios, el desvío y reposición de servicios afectados, la realización de la conexión del nuevo pozo con el trazado del túnel y las estructuras interiores y cuartos técnicos.
El proyecto se completa con la ejecución de la arquitectura interior, trabajos de reurbanización en superficie, así como las instalaciones de señalización de emergencia, detección y extinción de incendios y alumbrado, entre otras operaciones.
Más información en www.adif.es