Jornadas de presentación de la Guía de estudios geotécnicos para la edificación en la Comunidad Autónoma de Canarias, Getcan-011
El Código Técnico de la Edificación (CTE), establece la necesidad de que los proyectos de edificación vayan acompañados con el preceptivo estudio geotécnico, que comprende la información precisa de las características físicas del terreno sobre la que se fundamenten las consideraciones de diseño y cálculo de las cimentaciones, así como para dar solución a determinadas problemáticas derivadas del comportamiento del terreno frente a la acción de las estructuras que sobre él se ubican.
Dada la singularidad geológica del Archipiélago Canario, debido a su naturaleza volcánica y su clara distinción de los terrenos de la Península Ibérica, el Gobierno de Canarias, a través de su Área de Laboratorios y Calidad de la Construcción, de la Viceconsejería de Infraestructuras y Planificación, impulsó el desarrollo de una herramienta documental que ayude a los agentes de la construcción en la correcta aplicación de los preceptos que establece el CTE para nuestra Región en materia de estudios geotécnicos, desarrollando una guía que contribuya al mejor conocimiento del terreno y al incremento de las garantías de estabilidad y durabilidad de los edificios.
La Viceconsejería de Infraestructuras y Planificación, como consecuencia de la aprobación del CTE, aprovechando los trabajos ya realizados en proyectos anteriores, tales como la caracterización geotécnica de los materiales volcánicos de las islas Canarias y los mapas de zonificación geotécnica del archipiélago, aprobó una partida presupuestaria por importe de 55.755 euros para la redacción de la guía a partir de dichos proyectos.
La Guía Getcan-011, nació tras un largo proceso de elaboración y colaboración con numerosas entidades y colectivos (colegios profesionales, centros de investigación, etc.), que han trabajado arduamente en pro de proponer un documento que satisfaga los requerimientos de los distintos agentes involucrados en el proceso constructivo, siempre en el respeto de la normativa vigente, en el cumplimiento de los preceptos del CTE y con el objetivo primordial de garantizar la seguridad y calidad de los edificios construidos en nuestra comunidad autónoma.El equipo redactor de la guía estuvo formado por el prestigioso Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid presidente de la Sociedad Española de Mecánica de Rocas, D. Claudio Olalla Marañon, por el Dr. en Ciencias Geológicas y profesor de la Universidad de La Laguna, D. José Antonio Rodríguez Losada y por el Jefe de la Sección de Geotecnia de la Viceconsejería de Infraestructuras, D. Luis E. Hernández Gutiérrez.

La Guía Getcan-011, previamente a la formulación de recomendaciones, describe las diez Unidades Geotécnicas entre las cuales se puede clasificar cualquier terreno canario y sobre cada una de ellas pormenoriza las indicaciones más adecuadas para realizar un correcto estudio geotécnico.
La definición de las Unidades Geotécnicas viene complementada por una zonificación cartográfica a escala 1:25000 de la totalidad del territorio del Archipiélago en áreas de características litológico-geotécnicas similares cuyo libre acceso se puede disponer a través de la dirección http://www.grafcan.es/2012/02/el-mapa-geotecnico-en-idecanarias de manera que queda establecida gráficamentela Unidad Geotécnica a que pertenece cualquier terreno de cualquiera de las islas.

Recientemente,la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, ha acordado mediante Resolución de 18 de diciembre de 2013, inscribir en la Sección1ª del Registro General del CTE a la guía Getcan-011, como Documento Reconocido del Código Técnico dela Edificación con la referencia CTE-DR-045-13 con lo que se garantiza a los agentes de la construcción un marco de razonable seguridad en la medida en que los estudios del terreno se efectúen tomando como referencia los criterios reflejados en esta Guía.
Lunes 17 de febrero de 2014, La Laguna (Tenerife)
Martes 18 de febrero de 2014, Tafira (Gran Canaria)
Ver Programa: programa jornadas Getcan-011