Restauración ambiental en balsa de cenizas
Francisco Javier González Marquez y Emilio M. Romero Macías. Departamento Ing. Minera, Mecánica y Energética. EPS LA Rábida. Univ. de Huelva.09/04/2012
Actuaciones de restauración ambiental en la balsa de cenizas de las instalaciones mineras de Almagrera, en Calañas (Huelva).
El presente artículo tiene la finalidad de presentar de forma resumida los estudios necesarios previos a la redacción del proyecto de abandono que integra los trabajos de restauración de la balsa de cenizas de pirita (residuo que queda al tostar la pirita para la obtención de ácido sulfúrico) de la zona industrial del complejo minero de Sotiel Coronada, ubicada en el término municipal de Calañas en la provincia de Huelva. Se describe someramente tanto el proceso, las instalaciones como el entorno del complejo minero, proponiéndose las medidas necesarias encaminadas a la corrección de los impactos ocasionados por dichas instalaciones.
Autores: Fco. Javier González Marquez y Emilio M. Romero Macías.
Dpto. Ing. Minera, Mecánica y Energética. EPS LA Rábida. Univ. de Huelva.
Publicado: Ingeopres 199 (Diciembre 2010).
PP: 30 – 35.
Ver artículo completo en PDF: Restauración ambiental minera
El presente artículo tiene la finalidad de presentar de forma resumida los estudios necesarios previos a la redacción del proyecto de abandono que integra los trabajos de restauración de la balsa de cenizas de pirita (residuo que queda al tostar la pirita para la obtención de ácido sulfúrico) de la zona industrial del complejo minero de Sotiel Coronada, ubicada en el término municipal de Calañas en la provincia de Huelva. Se describe someramente tanto el proceso, las instalaciones como el entorno del complejo minero, proponiéndose las medidas necesarias encaminadas a la corrección de los impactos ocasionados por dichas instalaciones.
Autores: Fco. Javier González Marquez y Emilio M. Romero Macías.
Dpto. Ing. Minera, Mecánica y Energética. EPS LA Rábida. Univ. de Huelva.
Publicado: Ingeopres 199 (Diciembre 2010).
PP: 30 – 35.
Ver artículo completo en PDF: Restauración ambiental minera