Presentados en el Instituto de la Ingeniería de España, dos libros sobre los Recursos Hídricos y el Medioambiente de las Islas Canarias
![IMG_1239](http://img.interempresas.net/fotos/1101377.jpg)
Para la elaboración de ambos libros se ha contado con colaboradores expertos de diversas universidades estatales, principalmente profesorado de las universidades Canarias, y especialistas en las materias contempladas.
El primer libro, relacionado con los recursos hídricos, se divide en 23 capítulos (556 páginas) y, abarcan el ciclo integral del agua en una isla volcánica, desde los conceptos básicos de geología y vulcanismo, hasta la gestión y aprovechamiento del recurso hídrico. El segundo libro, relacionado con los recursos forestales y el medioambiente, consta de 25 capítulos (654 páginas). En esta última publicación, se ha contemplado la mayoría de los aspectos a tener en cuenta en la planificación ambiental así como la gestión del medio forestal y natural, partiendo de la historia forestal y el contexto ambiental del archipiélago, hasta el uso, técnica y manejo de los recursos naturales, incluyendo el agua (precipitación horizontal, erosión hídrica), la energía en forma de biomasa, restauraciones ambientales y la selvicultura.
![IMG_1216](http://img.interempresas.net/fotos/1101378.jpg)
Ambos proyectos, impulsados por el Doctor Santamarta, han tardado en realizarse casi tres años y se han hecho de una manera muy artesanal, contando con pocos medios pero con muy buena voluntad de los colaboradores que han hecho de estas publicaciones, dos obras de referencia en las áreas de conocimiento, como así lo atestiguan las buenas críticas con las que ha sido acogidas las publicaciones, por expertos del sector.
En palabras del profesor Santamarta; “estamos en un periodo de crisis y recortes que no favorecen estas iniciativas, pero entendemos, que es una responsabilidad seguir produciendo publicaciones, que promocionen y difundan, la ciencia y técnica singular que se produce en las islas, sobre todo como referencia a la hora de pedir financiación para realizar proyectos de investigación nacionales y europeos”
![IMG_1246](http://img.interempresas.net/fotos/1101379.jpg)
El lugar seleccionado para la presentación de las obras es el prestigioso Instituto de la Ingeniería de España en Madrid, con el fin de dar el mayor impacto a las técnicas usadas en las islas Canarias en materia hidráulica y ambiental. Esta institución que representa la Federación de Asociaciones de ingenieros, que agrupa a las ramas de la Ingeniería española, creado en 1905, está oficialmente declarado Entidad de Utilidad Pública. Desde 1975, ostenta la Presidencia de Honor del Instituto Su Majestad el Rey Juan Carlos I.
Durante el presente mes de Junio se llevarán a cabo presentaciones de los libros; en la isla de Tenerife, será el día 11 de junio a las 19 horas, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife sita en la ciudad de La Laguna. En Gran Canaria, los días 17 y 18 de Junio a las 19 horas en la Sala de Piedra de la Ulpgc y en el Museo de León y Castillo en Telde, respectivamente.
(Pie de foto principal: Sentados de izda a dcha: Joaquín Sotelo de la UCM, Juan Carlos Santamarta Cerezal de la ULL, Carlos del Álamo presidente de la Asociación de Ingenieros de España, Florentino Santos Catedrático de Obras Hidráulicas de la UPM, Luis González Sosa Gerente de la empresa Tagua).